MASTER CIRUGIA: Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria


Master Cirugia. Realiza este Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia. Hazte experto en Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia, gracias a este Master Online con Titulacion expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.


- Maletín porta documentos.
- Master Online en formato SCORM: Cirugía de la Obesidad Mórbida
- Master Online en formato SCORM: Cirugía Biliopancreática
- Master Online en formato SCORM: Cirugía de la Mama
- Master Online en formato SCORM: Cirugía Hepática
- Master Online en formato SCORM: Cirugía Esofagogastrica
- Master Online en formato SCORM: Cirugía Endocrina
- Master Online en formato SCORM: Cirugía Endoscopica
- Master Online en formato SCORM: Cirugía del Paciente Politraumatizado
- Master Online en formato SCORM: Cirugía de la Pared Abdominal
- Master Online en formato SCORM: Cirugía Colorrectal
- Master Online en formato SCORM: Cirugía Menor en Atención Primaria
- Master Online en formato SCORM: Urgencias Médicas
- Subcarpeta portafolios.
- Dossier completo Oferta Formativa.
- Guía del alumno.
- Bolígrafo.
Temario
Características generales del Master Online
Información Complementaria
Opiniones de nuestros alumnos
7 razones para realizar este Master Online
Enviar a un amigo

Prematrícula Formación 100% Bonificable - Coste 0 euros
PARTE 1. CIRUGÍA HEPÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA QUIRÚRGICA HEPÁTICA. FUNDAMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTUDIO DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA HEPÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO DEL PACIENTE CON LESIÓN HEPÁTICA OCUPANTE DE ESPACIO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA LAPAROSCOPIA EN LA CIRUGÍA HEPÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRUGÍA ABDOMINAL NO HEPÁTICA EN EL PACIENTE CON HEPATOPATÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ABSCESOS Y QUISTES HEPÁTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TUMORES BENIGNOS DE HÍGADO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TUMORES MALIGNOS HEPÁTICOS PRIMITIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. METÁSTASIS HEPÁTICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EMBOLIZACIÓN PORTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FALLO HEPÁTICO FULMINANTE
UNIDAD DIDÁCTICA 12. SOPORTE HEPÁTICO ARTIFICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 13. HIPERTENSIÓN PORTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TRASPLANTE HEPÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TRAUMATISMO HEPÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 17. RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA EN PATOLOGÍA HEPÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 18. GUÍA INSTRUMENTAL EN CIRUGÍA HEPÁTICA
PARTE 2. CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LA CIRUGÍA ESOFÁGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DATOS ANATÓMICOS E HISTOLÓGICOS DE INTERÉS PARA EL CIRUJANO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DATOS FISIOLÓGICOS DE INTERÉS PARA EL CIRUJANO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEMIOLOGÍA CLÍNICA DEL ESÓFAGO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS EN PATOLOGÍA ESOFÁGICA
MÓDULO 2. LESIONES ESOFÁGICAS POR AGENTES FÍSICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUERPOS EXTRAÑOS EN ESÓFAGO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERFORACIÓN ESOFÁGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SÍNDROME DE MALLORY-WEISS
MÓDULO 3. TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS MOTORES DEL MÚSCULO ESTRIADO. DISFAGIA OROFARÍNGEA
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRASTORNOS MOTORES DEL MÚSCULO LISO
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FRACASOS DE LA CIRUGÍA EN LA ACHALASIA DE CARDIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS
MÓDULO 4. HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS. REFLUJO GASTROESOFÁGICO
UNIDAD DIDÁCTICA 13. HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS DISTINTAS A LAS HERNIAS DE HIATO POR DESLIZAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
UNIDAD DIDÁCTICA 15. ESÓFAGO DE BARRETT
UNIDAD DIDÁCTICA 16. ESTENOSIS ESOFÁGICAS POR REFLUJO
UNIDAD DIDÁCTICA 17. FRACASOS DE LA CIRUGÍA ANTIRREFLUJO
MÓDULO 5. TUMORES DE ESÓFAGO
UNIDAD DIDÁCTICA 18. TUMORES BENIGNOS DEL ESÓFAGO
UNIDAD DIDÁCTICA 19. CÁNCER DE ESÓFAGO: EPIDEMIOLOGÍA. FACTORES DE RIESGO
UNIDAD DIDÁCTICA 20. CÁNCER DE ESÓFAGO: ANATOMÍA PATOLÓGICA. ADENOCARCINOMA DE LA UNIÓN ESOFAGOGÁSTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 21. CÁNCER DE ESÓFAGO: DIAGNÓSTICO. ESTADIFICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 22. CÁNCER DE ESÓFAGO: TRATAMIENTO CON INTENCIÓN CURATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 23. CÁNCER DE ESÓFAGO: TRATAMIENTOS PALIATIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 24. CÁNCER DE ESÓFAGO: FACTORES PRONÓSTICOS. RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO. SEGUIMIENTO. RECIDIVAS
MÓDULO 6. COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA ESOFÁGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 25. COMPLICACIONES DE LA REMÓDULO ESOFÁGICA
MÓDULO 7. CIRUGÍA VIDEOASISTIDA EN EL ESÓFAGO
UNIDAD DIDÁCTICA 26. CIRUGÍA VIDEOASISTIDA EN EL ESÓFAGO
MÓDULO 8. FUNDAMENTOS DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 27. DATOS ANATÓMICOS E HISTOLÓGICOS DE INTERÉS PARA EL CIRUJANO
UNIDAD DIDÁCTICA 28. DATOS FISIOLÓGICOS DE INTERÉS PARA EL CIRUJANO
UNIDAD DIDÁCTICA 29. SEMIOLOGÍA CLÍNICA DEL ESTÓMAGO
UNIDAD DIDÁCTICA 30. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
MÓDULO 9. ÚLCERA PÉPTICA GASTRODUODENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 31. ÚLCERA PÉPTICA GASTRODUODENAL NO COMPLICADA
UNIDAD DIDÁCTICA 32. COMPLICACIONES DE LA ÚLCERA PÉPTICA GASTRODUODENAL
MÓDULO 10. TUMORES GÁSTRICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 33. TUMORES GÁSTRICOS BENIGNOS
UNIDAD DIDÁCTICA 34. CÁNCER GÁSTRICO: EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO. ANATOMÍA PATOLÓGICA. DIAGNÓSTICO. ESTADIFICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 35. CÁNCER GÁSTRICO: TRATAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 36. LINFOMA GÁSTRICO PRIMARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 37. SARCOMAS GÁSTRICOS
MÓDULO 11. COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 38. COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS PRECOCES DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 39. SECUELAS DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA
MÓDULO 12. CIRUGÍA VIDEOASISTIDA EN EL ESTÓMAGO
UNIDAD DIDÁCTICA 40. CIRUGÍA VIDEOASISTIDA EN EL ESTÓM(TEP)
- Hernioplastia transabdominal preperitoneal (TAPP)
- Postoperatorio
- Complicaiones
- Recidiva
UNIDAD DIDÁCTICA 17. TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LA HERNIA VENTRAL
- Introducción
- Ventajas
- Indicaciones, contraindicaciones y selección de pacientes
- Técnica quirúrgica estándar
- Técnica quirúrgica en hernias especiales
- Complicaciones
MÓDULO IV: VÍA BILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 18. COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
- Indicaciones, contraindicaciones y selección de pacientes
- Intervención quirúrgica
- Complicaciones Prevención
- Discusión
UNIDAD DIDÁCTICA 19. TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LA COLEDOCOLITIASIS
- Opciones terapéuticas actuales del tratamiento de la litiasis de la vía biliar principal
- Esfinterotomía endoscópica Ventajas e inconvenientes
- Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
- Potenciales complicaciones y su prevención
MÓDULO V: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA ESÓFAGO-GÁSTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 20. TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS EN LA ESOFAGUECTOMÍA
- Introducción
- Procedimientos quirúrgicos Indicaciones
- y selección de pacientes
- Contraindicaciones de la cirugía mínimamente invasiva
- Material técnico necesario
- Técnica quirúrgica
- Complicaciones
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 21. TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LA ACALASIA
- Indicaciones, contraindicaciones y selección de pacientes
- Técnica quirúrgica
- Complicaciones
- Complicaciones portoperatorias
UNIDAD DIDÁCTICA 22. TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO
- Introducción
- Selección de pacientes
- Valoración preoperatoria
- Técnica quirúrgica
- Complicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 23. HERNIAS DE HIATO GIGANTES Y PARAESOFÁGICAS
- Introducción
- Definición
- Diagnóstico
- Indicación quirúrgica
- Ventajas e inconvenientes del abordaje laparoscópico
- Técnica quirúrgica
- Complicaciones
- Resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 24. REINTERVENCIONES LAPAROSCÓPICAS SOBRE EL HIATO
- Introducción
- Indicaciones
- Evaluación de los síntomas
- Técnica quirúrgica
- Complicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 25. CIRUGÍA GÁSTRICA LAPAROSCÓPICA
- Gastrectomía laparoscópica
- Vagotomía laparoscópica
MÓDULO VI: CIRUGÍA DE LA OBESIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 26. TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LA OBESIDAD MÓRBIDA
- Introducción
- Preparación del paciente
- Seguimiento postoperatorio
- Técnicas quirúrgicas
- Comentarios
UNIDAD DIDÁCTICA 27. INSTRUMENTACIÓN, PREPARACIÓN DEL QUIRÓFANO Y MANEJO PERIOPERATORIO EN LA CIRUGÍA BARIÁTRICA LAPAROSCÓPICA
- Introducción
- Preparación del quirófano
- Instrumentación
- Manejo perioperatorio
- Apunte final
UNIDAD DIDÁCTICA 28. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE LA OBESIDAD
- Técnicas restrictivas: banda gástrica ajustable y tubular gástrico
- Técnicas mixtas (bypass)
- Derivación biliopancreática de Scopinaro
- Cruce duodenal por laparoscopia
UNIDAD DIDÁCTICA 29. COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE LA OBESIDAD
- Complicaciones precoces
- Complicaciones tardías
UNIDAD DIDÁCTICA 30. REINTERVENCIONES EN CIRUGÍA BARIÁTRICA POR FRACASO DE LA REDUCCIÓN PONDERAL
- Introducción
- Indicaciones
- Evaluación preoperatorio
- Técnica quirúrgica
UNIDAD DIDÁCTICA 31. CIRUGÍA METABÓLICA Y CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA
- Introducción
- Antecedentes
- Efecto antidiabético de la cirugía gastrointestinal
- Indicación quirúrgica de la DM tipo II
MÓDULO VII: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA COLORRECTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 32. APLICABILIDAD DEL ABORDAJE LAPAROSCÓPICO EN LAS ENFERMEDADES BENIGNAS COLORRECTALES
- Introducción
- Enfermedad diverticular
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Prolapso rectal Patología del suelo pélvico
- Pólipos y poliposis Tumores benignos
- Patología vascular: colitis isquémica y angiodisplasia del colon
- Traumatismos colorrectales Perforación iatrogénica durante colonoscopia diagnóstica/terapéutica
- Miscelánea: endometriosis colorrectal, vólvulos, restauración del tránsito intestinal
UNIDAD DIDÁCTICA 33. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y CÁNCER COLORRECTAL
- Introducción
- Indicaciones de la cirugía laparoscópica en el cáncer colorrectal
- Resección oncológica
- Localización intraoperatoria de tumores
- Resultados a corto plazo de la colectomía laparoscópica
- Supervivencia y recidiva en la colectomía lapascópica por cáncer de colon
UNIDAD DIDÁCTICA 34. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DEL COLON
- Técnicas quirúrgicas
- Introducción
- IndicacioVasculopatías periféricas Síndrome de Raynaud
- Otras indicaciones menos comunes
UNIDAD DIDÁCTICA 54. ENSEÑANZA EN LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA: SIMULADORES LAPAROSCÓPICOS
- Introducción/historia/definición
- Tipos de simuladores
- Utilidad de los simuladores
- Futuro: evolución hacia simulación total
- Nuevas tecnologías (telementor/telementoring)
UNIDAD DIDÁCTICA 55. LA ENSEÑANZA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA: NECESIDAD DE UNA NUEVA APROXIMACIÓN
- Introducción
- Estado actual de la normativa para la formación en cirugía laparoscópica
- Plan general de desarrollo de la formación
- Curso básico en cirugía endoscópica
- Curso avanzado en cirugía endoscópica
- Curso de perfeccionamiento y especialización en cirugía endoscópica
UNIDAD DIDÁCTICA 56. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA E INTERNET
- Introducción
- Bases tecnológicas
- Servicios de Internet
- Internet y cirugía
- Cirugía laparoscópica e internet
PARTE 4. CIRUGÍA ENDOCRINA
MÓDULO 1. TIROIDES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NÓDULO TIROIDEO
- Concepto Prevalencia
- Estudio diagnóstico del nódulo tiroideo
- El incidentaloma tiroideo
- ¿Tiene vigencia la gammagrafía en el nódulo tiroideo?
- ¿Cuándo intervenir a un paciente con un nódulo tiroideo?
- Táctica quirúrgica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES
- Concepto y prevalencia
- Características histológicas
- Diagnóstico
- Pronóstico y estadiaje
- Tratamiento quirúrgico
- Tratamiento postoperatorio y seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES Y MEN 2
- Introducción
- Presentación del carcinoma medular esporádico
- Diagnóstico
- Tratamiento quirúrgico
- Seguimiento, recidiva y reintervenciones
- Pronóstico
- Síndrome de la neoplasia endocrina múltiple tipo (MEN )
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARCINOMA ANAPLÁSICO DE TIROIDES, LINFOMA Y TIROIDITIS
- Carcinoma anaplásico de tiroides
- Linfoma tiroideo
- Tiroiditis
- Diagnóstico diferencial de una tumoración tiroidea de crecimiento rápido
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIPERTIROIDISMO
- Definición
- Enfermedad de Graves-Basedow
- Adenoma tóxico
- Bocio multinodular tóxico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BOCIO MULTINODULAR
- Concepto Prevalencia
- Formas de presentación
- Estudio diagnóstico del bocio multinodular
- ¿Cuándo operar un bocio multinodular?
- Preparación preoperatoria
- Táctica quirúrgica en el bocio multinodular
- Táctica quirúrgica en el bocio intratorácico
- Táctica quirúrgica en el bocio recidivado
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICA QUIRÚRGICA DE LA TIROIDECTOMÍA Y DE LOS VACIAMIENTOS GANGLIONARES CENTRAL Y LATEROCERVICAL
- Introducción
- Preparación preoperatoria
- Gestos comunes
- Pasos técnicos en la hemitiroidectomía
- Tiroidectomía total
- Tiroidectomía subtotal
- Reintervenciones
- Vaciamiento ganglionar central
- Vaciamiento ganglionar laterocervical
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS DE LA CIRUGÍA TIROIDEA Y PARATIROIDEA
- Introducción
- Hipoparatiroidismo postoperatorio
- Parálisis recurrencial
- Hemorragia postoperatoria Hematoma asfíctico
- Lesión del nervio laríngeo superior
- Complicaciones menos frecuentes
MÓDULO 2. PARATIROIDES
UNIDAD DIDÁCTICA 9. HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
- Concepto y prevalencia
- Formas clínicas de hiperparatiroidismo primario
- ¿A quién se debe solicitar una calcemia?
- Diagnóstico diferencial de la hipercalcemia
- Estudio bioquímico y radiológico
- Tratamiento médico del HPTP y de la crisis paratirotóxica
- ¿Qué enfermos deben operarse?
- Localización preoperatoria Gammagrafía paratiroidea
- Formas histopatológicas
- Táctica quirúrgica en el adenoma solitario
- Táctica quirúrgica en la enfermedad multiglandular
- Seguimiento y resultados a largo plazo de la paratiroidectomía
- Hiperparatiroidismo primario persistente o recurrente
UNIDAD DIDÁCTICA 10. HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO HEREDITARIO Y MEN 1
- Introducción
- Hiperparatiroidismo familiar
- Hiperparatiroidismo y tumor mandibular
- MEN
- Cirugía del hiperparatiroidismo hereditario
- Hipercalcemia hipocalciúrica familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 11. HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO Y TERCIARIO
- Introducción
- Manifestaciones clínicas del hiperparatiroidismo secundario
- Indicaciones de la paratiroidectomía
- Localización preoperatoria de las glándulas paratiroides
- Estrategia qu insulinoma
UNIDAD DIDÁCTICA 25. TUMOR Y SÍNDROME CARCINOIDE
- Introducción
- Confirmación bioquímica
- Técnicas de localización
- Control sintomático
- ¿Qué pacientes se deben operar?
- Pronóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 26. OTROS TUMORES ENDOCRINOS GASTROENTEROPANCREÁTICOS (GEP) Y TRATAMIENTO DE LOS TUMORES GEP METASTÁSICOS
- Introducción
- Tumores endocrinos pancreáticos no funcionantes
- Tumores GEP funcionantes
- Tratamiento de los tumores GEP metastásicos
UNIDAD DIDÁCTICA 27. CUIDADOS ANESTÉSICOS EN CIRUGÍA ENDOCRINA
- Anestesia en cirugía de tiroides y paratiroides
- Anestesia en el feocromocitoma
- Tiempo intraoperatorio
PARTE 5. CIRUGÍA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS INTEGRALES DE ATENCIÓN A LOS PACIENTES TRAUMATIZADOS
- Concepto de sistema integral de atención a las urgencias traumáticas
- Elementos de los sistemas de atención a las urgencias traumáticas
- Rentabilidad de los sistemas de atención a los pacientes traumáticos
- Áreas de mejora para el futuro
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN Y ATENCIÓN INICIAL AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. ABC
- Introducción
- Valoración inicial o revisión primaria y resucitación
- Medidas complementarias al reconocimiento primario
- Valoración secundaria
- Estabilización o tratamiento definitivo de las lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y FRACASO RESPIRATORIO EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
- Introducción
- Causas de la obstrucción de la vía aérea en el paciente traumático
- ¿Cómo reconocer el problema?
- Manejo de la obstrucción
- Otras complicaciones respiratorias en el trauma
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SHOCK HIPOVOLÉMICO
- Introducción
- Fisiopatología
- Valoración del shock
- Tratamiento
- Variaciones sobre el tratamiento
- Otros tipos de shock
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESCALAS DE GRAVEDAD
- Introducción
- Escalas fisiológicas
- Escalas anatómicas
- Predicción de supervivencia en trauma
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO. CONCIENCIA. ESCALA DE GLASGOW
- Introducción
- Fisiopatología
- Lesiones
- Escala de Coma de Glasgow
- Manejo inicial
- Métodos diagnósticos complementarios
- Tratamiento
- Complicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRAUMATISMOS DE LA COLUMNA Y MEDULARES
- Introducción
- Anatomía y fisiología
- Mecanismos de producción de las lesiones de la columna
- Clasificación de las lesiones de la columna cervical
- Exploración clínica
- Radiología
- Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRAUMATISMOS CERVICALES
- Introducción
- Clasificación
- Examen físico
- Diagnóstico
- Valoración inicial
- Indicaciones de cirugía inmediata
- Tratamiento
- Errores comunes en la evaluación inicial y tratamiento de los traumatismos cervicales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRAUMATISMOS TORÁCICOS
- Introducción
- Consideraciones iniciales (reconocimiento primario)
- Reconocimiento secundario
- Toracotomía de urgencia
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRAUMATISMO ABDOMINAL. DIAGNÓSTICO
- Introducción
- Historia clínica
- Exploración física
- Pruebas de laboratorio
- Radiología simple
- Punción lavado peritoneal diagnóstico (PLPD)
- Ecografía
- TAC abdominal
- Arteriografía
- Laparoscopia
- Laparotomía
- Resumen
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRAUMATISMOS HEPÁTICO Y ESPLÉNICO
- Traumatismo hepático
- Traumatismo esplénico
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRAUMATISMOS PANCREÁTICO DUODENALES
- Introducción
- Consideraciones anatómicas
- Etiología
- Grado de las lesiones Incidencia
- Etiopatogenia
- Clínica
- Diagnóstico
- Indicación de laparotomía
- Tratamiento
- Pronóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRAUMATISMO DE VÍSCERA HUECA ABDOMINAL
- Introducción
- Mecanismo de producción
- Diagnóstico general
- Traumatismos específicos
- Complicaciones de los traumatismos de víscera hueca
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LAPAROTOMÍA DE CONTROL DE DAÑOS. SÍNDROME DE COMPARTIMENTO ABDOMINAL
- Laparatomía de control de daños
- Hipertensión intraabdominal
UNIDAD DIDÁCTICA 15. HEMATOMA RETROPERITONEAL. LESIONES VASCULATES RETROPERITONEALES. TRAUMATISMO RENAL Y DE LA VÍA URINARIA
- Hematoma retroperitoneal
- Lesiones vasculares retroperitoneales
- Traumatismos renales
- Lesión ureteral
- Lesión de vejiga
- Lesión uretral
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TRAUMATISMOS DE PELVIS Y EXTREMIDADES
- Introducción
- Fisiopatología
- Evaluación
- Tratcomplementarias
- Valoración anestésica
- Indicación quirúrgica
- Preparación preoperatoria
- Preparación en quirófano
UNIDAD DIDÁCTICA 15 CLASIFICACIONES DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE HERNIAS VENTRALES
- Introducción
- Vía de abordaje
- Tipo de reparación
- Localización de la prótesis
UNIDAD DIDÁCTICA 16 TÉCNICAS PROTÉSICAS: PREFASCIALES, RETROFASCIALES Y RETROMUSCULARES E INTRAPERITONEALES
- Introducción
- Generalidades
- Técnica quirúrgica
- Controversias existentes actualmente
UNIDAD DIDÁCTICA 17 CIRUGÍA NO PROTÉSICA, MIOPLASTIAS Y TÉCNICA DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES
- Introducción
- Técnica anatómica de Ramírez. Separación de componentes
- Separación anatómica de componentes (SAC), con prótesis y nuevas. inserciones musculares. Técnica de Carbonell-Bonafé
UNIDAD DIDÁCTICA 18 NEUMOPERITONEO PREOPERATORIO EN LAS HERNIAS INCISIONALES GIGANTES
- Introducción
- Colocación del catéter intraperitoneal
- Reparación de la eventración
UNIDAD DIDÁCTICA 19 INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DEL ABORDAJE LAPAROSCÓPICO
- Indicaciones
- ?Hernia ideal? para ser reparada por vía laparoscópica
- ?Hernias complejas? para ser reparadas por vía laparoscópica
- Circunstancias especiales a valorar en la indicación. de una reparación por vía laparoscópicaHernias con escasos datos sobre la existencia de ventajas asociadas. a una reparación por vía laparoscópica
- Contraindicaciones absolutas
UNIDAD DIDÁCTICA 20 CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS HERNIAS VENTRALES
- Introducción
- Ventajas
- Técnica quirúrgica estándar
- Complicaciones
MÓDULO IV. HERNIAS VENTRALES ESPECIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 21 HERNIAS PRIMARIAS DE LA LÍNEA MEDIA: UMBILICALES Y EPIGÁSTRICAS. DIÁSTASIS DE RECTOS
- Hernia umbilical
- Hernia epigástrica
- Diástasis de rectos
UNIDAD DIDÁCTICA 22 HERNIAS LUMBARES. HERNIAS DE SPIEGEL. HERNIA OBTURATRIZ
- Hernias lumbares. Manejo quirúrgico
- Hernia de Spiegel
- Hernia obturatriz
UNIDAD DIDÁCTICA 23 HERNIAS PARASTOMALES
- Introducción
- Etiología y factores de riesgo
- Clínica
- Diagnóstico
- Clasificación
- Manejo de la hernia paraestomal
- Tratamiento quirúrgico de la hernia paraestomal
- Prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 24 HERNIAS EN LOS ORIFICIOS DE TROCARES DE LAPAROSCOPIA
- Introducción
- Concepto y clasificación
- Incidencia
- Etiopatogenia
- Prevención de las HOT
- Resumen
UNIDAD DIDÁCTICA 25 REPARACIÓN DE HERNIAS ESPECIALES POR VÍA LAPAROSCÓPICA
- Introducción
- Hernia lumbar
- Hernia subcostal
- Hernia suprapúbica
- Hernias en incisiones de McBurney
- Hernia de Spiegel
- Hernias paraostomales
MÓDULO V. HERNIAS INGUINALES Y CRURALES
UNIDAD DIDÁCTICA 26 CONCEPTO, EPIDEMIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS HERNIAS INGUINO-CRURALES PRIMARIAS Y RECIDIVADAS
- Concepto de hernia inguinal
- Epidemiología
- Etiología
- Clasificación de las hernias inguinales
UNIDAD DIDÁCTICA 27 HERNIAS INGUINALES Y CRURALES. DIAGNÓSTICO Y VALOR DE LAS PRUEBAS DE IMAGEN
- Introducción
- Métodos de imagen
- Conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 28 DOLOR INGUINAL DE ETIOLOGÍA INCIERTA Y MANEJO DE LA ?HERNIA DEL DEPORTISTA?
- Definición de la ?hernia del deportista? y diagnóstico diferencial. del dolor crónico inguinal de origen incierto
- Diagnóstico
- Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 29 ANESTESIA LOCAL EN LA CIRUGÍA DE LAS HERNIAS
- Inguino-crurales: indicaciones y técnica Introducción
- Anatomía de la inervación de la pared abdominal. en la región inguino-crural
- Técnica de infiltración mediante referencias anatómicas. (clics fasciales)
- Técnica de infiltración bajo control ecográfico
- Técnica del bloqueo TAP (plano abdominal transverso)
- Evidencias sobre el uso de la anestesia local para la realización de la reparación herniaria y como analgesia multimodal postoperatoria
UNIDAD DIDÁCTICA 30 CRITERIOS DE SELECCIÓN Y MANEJO DE LAS HERNIAS INGUINO-CRURALES EN RÉGIMEN DE CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA
- Introducción
- Criterios de selección de pacientes
- Criterios de exclusión de pacientes
- Manejo preoperatorio de la cirugía de la hernia inguino-crural. en CMA
UNIDAD DIDÁCTICA 31 TÉCNICAS NO PROTÉSICAS EN EL MANEJO DE LAS HERNIAS INGUINALES Y CRURALES
- Fundamentos de las técnicas de reparación anatómica
- Reparaciones anatómicas por vía anterior
- Reparación anatómica clásica por vía posterior
- DE LA CIRUGÍA DE LAS HERNIAS INGUINALES POR VÍA LAPAROSCÓPICA
- Introducción
- Complicaciones intraoperatorias
- Complicaciones postoperatorias
- Recidivas
UNIDAD DIDÁCTICA 49 COMPLICACIONES ESPECÍFICAS DE LA CIRUGÍA DE LAS HERNIAS VENTRALES POR VÍA LAPAROSCÓPICA
- Introducción
- Complicaciones intraoperatorias
- Complicaciones postoperatorias inmediatas
- Complicaciones postoperatorias tardías
MÓDULO VIII. HEMATOMAS Y TUMORES DE LA PARED ABDOMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 50 HEMATOMAS DE LA VAINA DE LOS RECTOS Y DE OTRAS ZONAS DE LA PARED ABDOMINAL
- Introducción
- Definición
- Incidencia
- Anatomía
- Etiología
- Manifestaciones clínicas
- Métodos diagnósticos
- Tratamiento
- Complicaciones
- Hematomas secundarios a cirugía
UNIDAD DIDÁCTICA 51 TUMORES DE LA PARED ABDOMINAL
- Introducción
- Lesiones primarias. Tumores de partes blandas
- Lesiones primarias benignas
- Lesiones secundarias benignas
MÓDULO IX. OTROS ASPECTOS DE LA CIRUGÍA DE PARED ABDOMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 52 SIMULACIÓN VIRTUAL Y ROBÓTICA
- Simulación virtual
- Robótica
UNIDAD DIDÁCTICA 53 DOCENCIA EN CIRUGÍA DE PARED ABDOMINAL
- Introducción
- Desarrollo normativo
- Propuestas de mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 54 IMPACTO ASISTENCIAL, ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA CIRUGÍA SIN INGRESO DE LAS HERNIAS
- Introducción
- Impacto asistencial en los centros hospitalarios
- Impacto económico
- Impacto social
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 55 VÍA CLÍNICA: HERNIA INGUINAL
- Vías clínicas
- Proceso hernia inguinal
- Puesta en marcha de vía clínica de la hernia inguinal
- Documentos de la VC
- Resultados esperables
PARTE 7. CIRUGÍA DE LA OBESIDAD MÓRBIDA
MÓDULO 1. CLÍNICA Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICACIÓN, EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA OBESIDAD
- Introducción
- Clasificación y métodos de valoración. Pacientes con riesgo
- Epidemiología
- Fisiopatología
- Etiología y genética
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA OBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGO. ENFERMEDADES ASOCIADAS Y COMPLICACIONES
- La obesidad como factor de riesgo
- Enfermedades asociadas y complicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO MÉDICO DE LA OBESIDAD. FARMACOTERAPIA
- Introducción
- Tipos de fármacos
- Algoritmo terapéutico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO MÉDICO DE LA OBESIDAD. DIETA Y EJERCICIO FÍSICO
- Introducción
- Plan de alimentación. Tratamiento dietético
- Ejercicio físico
- Modificación conductual
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OBESIDAD EN EDADES EXTREMAS. OBESIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
- Características de la obesidad en niños y jóvenes
- Cirugía bariátrica en la infancia y adolescencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OBESIDAD EN EDADES EXTREMAS. OBESIDAD EN MAYORES DE 65 AÑOS
- Introducción
- La edad como factor de riesgo
- Resultados de la cirugía
- Evolución del peso y de las comorbilidades
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIÓN MULTIDISCIPLINAR. OPTIMIZACIÓN DE COMORBILIDADES Y PÉRDIDA DE PESO PREOPERATORIA
- Ventajas del equipo multidisciplinar
- Valoración del paciente antes de la intervención
- Indicaciones para la cirugía bariátrica
- Pérdida de peso preoperatoria. Pacientes de alto riesgo y balón intragástrico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA: TRATAMIENTO MÉDICO VS TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
- Medicina basada en la evidencia
- Tratamiento médico vs quirúrgico de la obesidad
UNIDAD DIDÁCTICA 9, FORMACIÓN EN CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA. ACREDITACIÓN DE CIRUJANOS Y CENTROS DE EXCELENCIA EN EUROPA
- Introducción
- ¿Por qué la acreditación?
- Requisitos institucionales para la cirugía bariátrica
- Niveles de acreditación
- Requisitos ?administrativos? en el proceso de acreditación
- Formación del cirujano bariátrico
UNIDAD DIDÁCTICA 10. GESTIÓN CLÍNICA BARIÁTRICA
- Lista de espera y criterios de priorización
- Aspectos médico-legales
- Relación coste-beneficio
MÓDULO 2. CIRUGÍA BARIÁTRICA. INDICACIONES Y TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 11. BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE. GENERALIDADES Y TÉCNICA QUIRÚRGICA
- Introducción
- Técnica quirúrgica
UNIDAD DIDÁCTICA 12. BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE. SEGUIMIENTO Y RESULTADOS
- Seguimiento en equipos multidisciplinares
- Resultados. Evidencia científica
UNIDAD DIDÁCTICA 13. GASTRECTOMÍA VERTICAL
- ¿Cómo funcionan las técnicas restrictivas?
- Indicaciones
- Contraindicaciones relativas
- Técnica quirúamario y la lactancia
- Otras funciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS ANATOMOPATOLÓGICOS DE INTERÉS PARA EL CIRUJANO
- Introducción
- Identidad morfológica de las lesiones según su origen
- Niveles de actuación y repercusión en el diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS NO INVASIVAS EN PATOLOGÍA MAMARIA
- Introducción
- Mamografía
- Ecografía
- Tomografía computerizada
- Resonancia magnética nuclear
- Gammagrafía con Sestamibi
- Tomografía por emisión de positrones
- Termografía
- Ductoscopia y lavado ductal
- Determinaciones de laboratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO DE LAS UNIDADES FUNCIONALES DE MAMA
- Concepto
- Antecedentes históricos
- Requisitos generales para una unidad funcional de mama
- Composición
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMACIÓN DEL CIRUJANO EN PATOLOGÍA MAMARIA
- Introducción
- Factores influyentes
- Situación actual
- La formación en Cirugía General
- Propuesta de formación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN PATOLOGÍA MAMARIA
- Cirugía mayor ambulatoria. Introducción. Conceptos
- Tipos de unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria
- Criterios de exclusión de los pacientes
- Selección de procedimientos en patología mamaria
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS VÍAS CLÍNICAS PARA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DE LA MAMA
- Introducción
- Vías clínicas para procedimientos quirúrgicos de la mama
- Indicadores
MÓDULO 2. SEMIOLOGÍA GENERAL
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NÓDULO PALPABLE DE MAMA
- Introducción
- Datos relevantes de la historia clínica
- Conducta ante el nódulo de mama
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LESIÓN NO PALPABLE
- Definición e importancia
- Tipos
- Anatomía patológica
- Factores de riesgo
- Criterios diagnósticos. Indicaciones quirúrgicas
- Actitud, táctica y técnica
- Tratamiento complementario
- Pronóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TELORREAS
- Introducción
- Frecuencia
- Tipos de secreción
- Diagnóstico
- Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DOLOR MAMARIO
- Introducción
- Etiología
- Diagnóstico clínico
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento
MÓDULO 3. PATOLOGÍA BENIGNA
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA MAMA
- Concepto y etiopatogenia
- Clasificación
- Diagnóstico y tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 14. GINECOMASTIA
- Concepto
- Frecuencia
- Etiología
- Sintomatología
- Evaluación diagnóstica
- Diagnóstico diferencial
- Anatomía patológica
- Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TRAUMATISMOS DE LA MAMA
- Concepto
- Contusiones de la mama
- Heridas de la mama
- Quemaduras y causticaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PATOLOGÍA TUMORAL BENIGNA DEL PEZÓN Y DEL SISTEMA DUCTAL PRINCIPAL
- Introducción
- Caracteres anatómico-quirúrgicos
- Quistes del pezón
- Adenomas del pezón
- El papiloma intraductal
- Papilomatosis múltiple
UNIDAD DIDÁCTICA 17. MASTITIS
- Introducción
- Concepto y clasificación
- Mastitis del neonato
- Mastitis de la lactancia
- Mastitis fuera de la lactancia
- Mastitis necrotizante
- Mastitis crónicas específicas
UNIDAD DIDÁCTICA 18. GALACTOFORITIS CRÓNICA SUPURATIVA RECIDIVANTE
- Introducción
- Incidencia
- Etiopatogenia
- Clínica
- Diagnóstico y diagnóstico diferencial
- Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 19. CONDICIÓN FIBROQUÍSTICA
- Concepto
- Frecuencia
- Etapas evolutivas
- Etiología
- Clínica
- Anatomía patológica
- Metodología diagnóstica
- Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 20. TUMORES BENIGNOS DE LA MAMA
- Introducción
- Lesiones seudotumorales
- Lesiones tumorales benignas
UNIDAD DIDÁCTICA 21. LESIONES PREMALIGNAS Y DE RIESGO
- Introducción
- Alto riesgo de cáncer de mama
- Concepto de lesión premaligna
- Evaluación del riesgo en lesiones premalignas
- Clínica y diagnóstico
- Actitud del cirujano
MÓDULO 4. PATOLOGÍA MALIGNA
UNIDAD DIDÁCTICA 22. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER DE MAMA
- Época clásica
- Época moderna
- La cirugía conservadora
- El futuro
UNIDAD DIDÁCTICA 23. CÁNCER DE MAMA: EPIDEMIOLOGÍA, FACTORES DE RIESGO Y PRESENTACIÓN CLÍNICA
- Epidemiología
- Factores de riesgo
- Formas clínicas de presentación
UNIDAD DIDÁCTICA 24. FACTORES PRONÓSTICOS Y ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA
- Conceptos
- Factores pronósticos
- Índices pronósticos
- Estadificación TNM
UNIDAD DIDÁCTICA 25. CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO
- Introducción
- Cáncer de mama y ovario esporádico, agregaciones familiares y hereditario
- Herencia y patogenia
- Genes BRCA1 y BRCA2
- Indicación de estudio genéGÍA ANORRECTAL
- Manometría anorrectal Indicaciones
- Determinaciones e información clínica
- Reflejos extrínsecos
- Maniobra defecatoria
- Electrofisiología
- Pruebas de imagen
- Métodos de rehabilitación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO PERIOPERATORIO
- Índices de riesgo generales y para la cirugía de colon
- Preparación intestinal
- Profilaxis antibiótica
- Profilaxis de la trombosis venosa
- Posición operatoria
- Rehabilitación multimodal
- Empleo de esteroides
- Perioperatorio en cirugía anal
MÓDULO 2. ENFERMEDADES ANALES BENIGNAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HEMORROIDES
- Concepto
- Etiología
- Clasificación
- Clínica
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Tratamiento de las urgencias hemorroidales
- Cuidados postoperatorios
- Hemorroides en situaciones especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FISURA ANAL
- Concepto
- Etiología
- Diagnóstico
- Tratamiento médico
- Tratamiento quirúrgico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ABSCESOS Y FÍSTULAS ANALES
- Concepto
- Etiología
- Abscesos anales
- Fístulas anales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FÍSTULAS RECTOVAGINALES Y RECTOURETRALES
- Fístulas rectovaginales
- Fístulas rectouretrales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SINUS PILONIDAL HIDROSADENITIS PRURITO DE ANO
- Sinus pilonidal
- Hidrosadenitis
- Prurito anal
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
- Infecciones bacterianas
- Infecciones víricas
MÓDULO 3. ALTERACIONES FUNCIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INCONTINENCIA FECAL
- Concepto
- Clasificación
- Etiología
- Diagnóstico
- Tratamiento conservador
- Tratamientos mínimamente invasivos
- Tratamientos invasivos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTREÑIMIENTO CRÓNICO
- Estreñimiento funcional
- Síndrome de intestino irritable
UNIDAD DIDÁCTICA 11. SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN A LA DEFECACIÓN
- Introducción
- Concepto
- Etiología
- Clínica
- Estudios funcionales y de imagen
- Disinergia o anismo
- Prolapsos genitales
- Prolapsos rectales: externo e interno (intususcepción)
- Cuadros relacionados
- Opciones de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
- Concepto
- Clasificación
- Dolor influido por la posición sentada
- Dolor no influido por la posición sentada
MÓDULO 4. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL COLON
UNIDAD DIDÁCTICA 13. COLITIS ULCEROSA
- Concepto
- Epidemiología
- Etiología
- Clínica
- Complicaciones
- Cáncer Riesgo según las características de la colitis
- Colangiocarcinoma y colangitis esclerosante
- Diagnóstico
- Tratamiento médico
- Tratamiento quirúrgico
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ENFERMEDAD DE CROHN
- Concepto
- Epidemiología
- Etiología
- Clínica
- Formas de presentación
- Síntomas extraintestinales
- Clasificación de la enfermedad de Crohn Índices de actividad
- Diagnóstico
- Tratamiento médico
- Tratamiento quirúrgico
- Obstrucción-estenosis
- Sepsis
- Fístulas
- Ileitis/apendicitis aguda
- Perforacion libre y peritonitis difusa
- Hemorragia de intestino delgado
- Cáncer
- Uropatía obstructiva
- Tratamiento quirúrgico de la enfermedad del colon
- Tratamiento de la enfermedad anal
- Situaciones especiales Embarazo
UNIDAD DIDÁCTICA 15. COLITIS INDETERMINADA
- Concepto
- Epidemiología
- Clínica
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Escenarios posteriores
UNIDAD DIDÁCTICA 16. COLITIS MENOS FRECUENTES
- Colitis isquémica
- Colitis pseudomembranosa
- Colitis por citomegalovirus
UNIDAD DIDÁCTICA 17. ENFERMEDAD DIVERTICULAR
- Concepto
- Prevalencia
- Etiología
- Enfermedad no complicada
- Diverticulitis
- Divertículos del colon derecho
- Paciente con inmunosupresión
- Enfermedad recidivante
UNIDAD DIDÁCTICA 18. TUMORES BENIGNOS
- Pólipos
- Pólipos no neoplásicos
- Pólipos neoplásicos
- Alteraciones mesenquimales
- Otras lesiones polipoideas
- Otras lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 19. POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR Y CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO ASOCIADO A POLIPOSIS
- Poliposis familiar adenomatosa
- Cáncer hereditario no asociado a poliposis (CCHNP) o síndrome de Lynch
UNIDAD DIDÁCTICA 20. CÁNCER DE COLON
- Epidemiología
- Factores extrínsecos con importancia en la etiología
- Campañas de cribado
- Clínica
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Extensión de la colectomía
- Manejo del tumor localmente avanzado
- Control de la cirugía: el informe del patólogo
- Estadificación TNM Problemas de la misma
- Pronóstico
- Otros tumores malignos de colon
UNIDAD DIDÁCTICA 21. CÁNCER DE RECTO
- In
- Complicaciones
- Tratamiento
- Conclusiones generales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÁNCER DE VESÍCULA Y VÍAS BILIARES
- Etiología y formas de presentación
- Métodos de diagnóstico y estadificación
- Indicaciones quirúrgicas
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PÁNCREAS. EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA, MÉTODOS DE ESTUDIO Y TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
- Anatomía quirúrgica del páncreas
- Clasificación de las enfermedades del páncreas
- Métodos de estudio de las enfermedades del páncreas
- Diagnóstico por imagen
- Métodos de laboratorio y exploración funcional del páncreas
- Anatomía patológica
- Técnicas
- Indicaciones
- Técnicas quirúrgicas
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PANCREATITIS AGUDA
- Introducción
- Definiciones y curso clínico
- Etiología
- Patogenia
- Diagnóstico
- Predicción de gravedad
- Diagnóstico de infección
- Tratamiento
- Complicaciones de la pancreatitis aguda
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPLICACIONES DE LA PANCREATITIS AGUDA
- Introducción
- Clasificación de las complicaciones
- Pseudoquiste de páncreas
- Abscesos pancreáticos
- Otras complicaciones
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS CRÓNICA
- Introducción
- Presentación clínica
- Diagnóstico
- Tratamiento médico
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TUMORES QUÍSTICOS DE PÁNCREAS
- Introducción
- Tumores quísticos de páncreas
- Clasificación. Conceptos generales
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento. Pronóstico
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CÁNCER DE PÁNCREAS
- Introducción
- Incidencia y factores de riesgo. Genética
- Anatomía patológica. Clasificación
- Signos y síntomas. Laboratorio
- Diagnóstico. Estadificación
- Valoración de la resecabilidad
- Drenaje preoperatorio
- Tratamiento quirúrgico del cáncer de páncreas
- Tratamiento paliativo
- Tumores periampulares
- Tratamiento adyuvante y neoadyuvante
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TUMORES ENDOCRINOS DEL PÁNCREAS
- Introducción
- Clasificación
- Diagnóstico y localización
- Tratamiento
- Insulinoma
- Gastrinoma (síndrome de Zollinger-Ellison)
- Vipoma (síndrome de Verner-Morrison)
- Glucagonoma
- Somatostatinoma
- Tumores endocrinos pancreáticos no funcionantes
- Tratamiento de las metástasis hepáticas
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRAUMATISMO PANCREÁTICO
- Introducción
- Mecanismos y zonas de lesión
- Clasificación
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Morbimortalidad
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TRASPLANTE DE PÁNCREAS
- Introducción
- Historia del trasplante de páncreas
- Objetivo del trasplante pancreático
- Tipos e indicaciones de trasplante de páncreas
- Estudio del receptor del trasplante de páncreas
- Características del donante de páncreas
- Técnica de extracción del páncreas donante
- Técnica quirúrgica en el receptor
- Tratamiento inmunosupresor
- Diagnóstico y tratamnto del dolor en urgencias
- Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
- Modelo de roles de la relación médico-paciente
- Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
- Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
MÓDULO 2. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN URGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
- Fundamentos de topografía anatómica
- Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
- Planos, ejes y regiones anatómicas
- Aparato respiratorio
- Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático
- Aparato digestivo y glándulas anejas
- Sistema nervioso
- Aparato locomotor
- Sistema endocrino
- Sistema urogenital
- Sistema tegumentario y anejos cutáneos
- Órganos de los sentidos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
- Constantes vitales
- Signos de gravedad
- Valoración del estado neurológico
- Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
- Valoración de la ventilación
- Valoración de la circulación
- Valoración inicial del paciente pediátrico
- Valoración especial del anciano
- Valoración especial de la gestante
- Las constantes vitales en la UCI
- Determinación de la frecuencia respiratoria
- Determinación de la frecuencia cardiaca
- Determinación de la temperatura corporal
- Determinación de la pulsioximetría
- Determinación de la presión arterial
- Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
- Valoración primaria
- Valoración secundaria
- Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
- Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
- Detección de movimientos anormales
- Obstrucción parcial
- Obstrucción total
- Frecuencia respiratoria
- Ritmo respiratorio
- Esfuerzo respiratorio
- Respiración paradójica
- Deformidad torácica
- Otros signos de hipoxia
- Frecuencia cardiaca
- Ritmo cardiaco
- Presión arterial
- Signos de hipoperfusión
MÓDULO 3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS
- Cadena de supervivencia
- Paro Cardiorrespiratorio
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- Protocolo de Soporte Vital Básico
- Valoración del nivel de conciencia
- Valoración de la ventilación
- Comprobar si existe pulso carotídeo
- Ventilación manual
- Masaje cardiaco externo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA
- Soporte vital avanzado
- Asistencia respiratoria Avanzada
- Soporte circulatorio avanzado
- Arritmias y desfibrilación
- Limpieza de las vías aéreas
- Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
- Métodos no manuales para mantener la vía aérea
- Ventilación artificial instrumentalizada
- Ayudas mecánicas para la compresión torácica
- Técnicas alternativas de soporte circulatorio
- RCP invasiva
- Tipos de arritmias
- Tratamiento eléctrico de las arritmias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN UNA ACTUACIÓN DE URGENCIA MÉDICA
- Conceptos de salud y enfermedad
- Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente
- Otras patologías de urgencia médica
- Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
- Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio
- Fisiopatología del aparato respiratorio
- Fisiopatología del aparato digestivo
- Fisiopatología del sistema nervioso
- Fisiopatología del sistema genito-urinario
- Fisiopatología del sistema endocrino
- Fisiopatología del sistema inmunitario. Alergología
- Urgencia debido a un parto inminente
- Emergencias y urgencias en toxicología
- Emergencias y urgencias otorrinolaringólogas
- Emergencias y urgencias dermatológicas: quemaduras
- Emergencias y urgencias oncológicas
MÓDULO 4. URGENCIAS Y EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOS
- Atención inicial en traumatismos
- Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestantecos
- Traumatismo torácico
- Traumatismo abdominal
- Traumatismo raquimedular
- Traumatismo craneoencefálico
- Traumatismo de extremidades y pelvis
Tabla de contenidos del master cirugia
- 1 ☆ ¿De que va este Master Cirugia?
- 2 ☆ Objetivos que persigue esta acción Formativa
- 3 ☆ Enumeramos las salidas laborales de Master Cirugia
- 4 ☆ Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria ¿Para qué me prepara?
- 5 ☆ ¿Para quién es y a que profesionales va dirigido?
- 6 ☆ Metodología a seguir por este Master Online
- 7 ¿Como hago para apuntarme al Master Cirugia?
Quizás Te Interese este curso con modalidad Distancia, consúltalo aquí:
Master Cirugia a Distancia
Aprende con nuestros master online de forma amable y con los mejores salud y benefíciate de grandes becas de hasta el 50%. Al formarte con nosotros accederás a los contenidos de calidad y con las últimas tecnologías en nuestro campus virtual con expertos especializados en cada temática ,como es en este caso, quirofano con los que cuenta el Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria que aquí te mostramos, realizado por universitarios cualificados y la mayoria de ellos homologados.
Más de nueve años de experiencia en la impartición de masters online nos avalan y nos situan como una de las mejores escuelas de negocios según el economista en España y en continua expansión en Latino América.
Si te ha gustado esta maestria quizás te pueden gustar estos otros Masters con los que afianzar los conocimientos que ya tienes sobre salud y a la vez poder lograr un título Universitario con el que mejorar tu C.V y asi poder optar a un puesto de trabajo o crecer profesionalmente.
Para echarte una mano a conseguir tus metas te mostramos los máster que también han cursado los alumnos que han realizado este Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria que como tu quieren aprender :Si trabaja en el entorno sanitario y más concretamente en el ámbito de la cirugía y quiere aprender las diferentes técnicas y métodos para desenvolverse profesionalmente en este ámbito laboral este es su momento, con el Master de Actualización Profesional para Médicos en Cirugía podrá adquirir los conocimientos esenciales para desarrollarse de manera experta en este sector. El material didáctico de este Master sobre Cirugía de la Obesidad Mórbida, Cirugía Biliopancreática, Cirugía de la Pared Abdominal y Cirugía Endocrina esta Avalado por la Asociación Española de Cirujanos - AEC. y que como tú quieren alcanzar sus objetivos
Estos son los master que hemos elegido para tí de acuerdo a varios factores y basados en tu experiencia de navegación en la página web. Con los que podrás seguir formándote en la materia de quirofano con nuestro Master Cirugia.
En 3º lugar tenemos nuestro Master Ginecologia y no menos importante que ya han cursado mas de 30 alumnos que nos dan su feedback positivo y hacen que cada día se formen mas alumnos.
al matricularte en el Master Cirugia estás confiando en master de calidad y es por eso que seguiremos trabajando duramente para ofrecerte el mejor servicio y la tranquilidad de que estás formándote con los mejores.
No tengas dudas y Fórmate en Euroinnova. Por que más de diez mil alumnos cada año no pueden estar equivocados y darnos su confianza y realizan un master con nosotros.
Última Actualización el 21 de febrero del 2019
Opiniones Master Cirugia
Nuestros alumnos opinan sobre el Master Online Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria
Que he aprendido:
Muchos conceptos nuevos que no conocía
He echado en falta:quizás el temario demasiado extenso y en ocasiones desvía la atención de lo que verdaderamente importa
Comentarios:Nada que comentar sobre el Curso Cirugia Menor Ambulatoria
Lo que mas me ha gustado:
La atención recibida por parte de mi tutor
He echado en falta:Quizás al temario se le escapan cosas
Comentarios:Lo mejor del Curso Gestion Clinica Cirugia son sus tutorías Personalizadas
Que he aprendido:
No he aprendido mucho pero he reforzado Conceptos que ya conocía gracias al Curso online Experto Cirugia Pediatrica
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado Todo
He echado en falta:echo en falta algunos videos prácticos sobre el tema
Que he aprendido:
Aprendí acerca de Especialista en Instrumentación en Cirugía Laparoscópica.
Lo que mas me ha gustado:Nos ha maravillado bastante este trabajo.
He echado en falta:Inmejorable
Comentarios:Muy cercano y completo.
Que he aprendido:
Todos los aspectos relacionados con la selección de candidatos, la cirugia y la rehabilitación del lenguaje a implantados
Lo que mas me ha gustado:Todo
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
Mejoré sobre Experto en Cirugía Oral.
Lo que mas me ha gustado:Algún curso magnífico.
He echado en falta:Nada que decir
Comentarios:Otro tema ideal es el sexto curso que quiero.
Que he aprendido:
He aprendido sobre Máster en Cirugía Oral y Maxilofacial.
Lo que mas me ha gustado:Le gustaría un montón este tema.
He echado en falta:Nada que mejorar
Comentarios:Otro curso sobresaliente.
Que he aprendido:
He aprendido acerca de Especialista en Cirugía Colorrectal.
Lo que mas me ha gustado:Me encanta un montón este temario.
He echado en falta:Inmejorable
Comentarios:Los ejercicios de estupenda cualidad.
Que he aprendido:
Aprendí de Especialista en Cirugía Endoscopica.
Lo que mas me ha gustado:Los temarios le han gustado un montón.
He echado en falta:Me gusta todo
Comentarios:Muy sencillo y accesible.
Que he aprendido:
He mejorado sobre dominar las metodologías y herramientas que ofrece el curso.
Lo que mas me ha gustado:Le ha interesado bastante el temario.
He echado en falta:Nada
Comentarios:Los temarios me interesaron mucho.
Que he aprendido:
Abordajes quirúrgicos
Lo que mas me ha gustado:Explicación fácil
He echado en falta:Profundidad en los temas
Comentarios:La plataforma tarda mucho en cargar
Que he aprendido:
TEMARIO
Lo que mas me ha gustado:Interés por los contenidos y relación calidad-precio.
He echado en falta:COMODIDAD.
Comentarios:Necesitaba documentación de repaso, y anteriores experiencias me han servido de mucha ayuda
Que he aprendido:
Aprendí sobre mejorar la asistencia clínica de los pacientes..
Lo que mas me ha gustado:Los temarios han sido de excelente disposición.
He echado en falta:Nada
Comentarios:Otro trabajo sobresaliente.
Que he aprendido:
Mejoré sobre Especialista en Cirugía Biliopancreática.
Lo que mas me ha gustado:Los tutores me interesaron bastante.
He echado en falta:Nada
Comentarios:Un curso muy bueno es el séptimo temario que busco.
Que he aprendido:
Aprendí sobre Especialista en Cirugía de la Mama.
Lo que mas me ha gustado:Los ejercicios le enseñaron un montón.
He echado en falta:Nada que mejorar
Comentarios:Nos encanta mucho este trabajo.
1º GARANTÍA
Mas de 20 años de experiencia con un record del 96% de satisfacción en atención al alumnado y miles de opiniones reales de nuestros alumnos satisfechos nos avalan. Matricúlate con el 100% de Garantía en este Master Online, y si no estás satisfecho con el material en 7 días te devolvemos tu dinero.



2º CONFIANZA
Matricúlate en el Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria con TOTAL CONFIANZA. Euroinnova cuenta con el sello de Confianza Online que podrás encontrar en tus webs de Confianza. Además colaboramos con las mas prestigiosas Universidades, Administraciones Públicas y Empresas de Software a nivel nacional e internacional.

















3º CALIDAD AENOR
Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje siguen los mas rigurosos controles de calidad extremos, estando certificados por AENOR por la ISO 9001 y llevando a cabo auditorias externas anuales que Garantizan la máxima calidad AENOR.

4º EQUIPO EUROINNOVA
Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo formado por más de 50 Profesores especialistas y más de 100 colaboradores externos a tu entera disposición en este Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria, todo ello junto a más de 20 años de experiencia y miles de alumnos formados nos permiten garantizar la Máxima Calidad en la Atención al Alumno
5º BOLSA DE EMPLEO
Disponesmos de bolsa de empleo propia con cientos de ofertas de trabajo relacionadas con este Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria. Euroinnova es agencia de colocación Nº 9900000169 autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

6º RESPETUOSOS CON EL ENTORNO
Euroinnova es una empresa comprometida con el medio ambiente, Socialmente responsable y un referente formativo en materia de igualdad de género con una amplia oferta formativa en igualdad, y que mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de la Mujer (Escuela Virtual de Igualdad).



7º MEJOR PRECIO
En Euroinnova Business School le garantizamos la mejor relacion Calidad/Precio en este Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria. Por ello en Euroinnova somos Editores de nuestros propios materiales didácticos, para ello contamos con Editorial propia (Euroinnova Editorial), lo cual abarata los costes y nos hace extremadamente competitivos. Además somos Distribuidores de formación contando con 257 Escuelas de negocios y Centros de Formación que distribuyen nuestra formación como minoristas, pero lógicamente siempre a un precio mayor. Aprovecha y matricúlate con la Entidad matriz beneficiándote de la maxima calidad en este Master Online siempre al mejor precio.

Cursos Relacionados

Este Curso en Cirugía Endoscopica le ofrece una formación especializada en la materia. Si dedica su labor profesional al área de sanidad y quiere conocer los aspectos esenciales sobre Cirugía Endoscopica a nivel general y específico este es su m...

Este Curso en Cirugía Colorrectal le ofrece una formación especializada en la materia. Si dedica su labor profesional al área de sanidad y quiere conocer los aspectos esenciales sobre Cirugía Colorrectal a nivel general y específico este es su m...

Este Curso en Cirugía de la Pared Abdominal le ofrece una formación especializada en la materia. Si dedica su labor profesional al área de sanidad y quiere conocer los aspectos esenciales sobre Cirugía de la Pared Abdominal a nivel general y espe...

Este Curso en Cirugía del Paciente Politraumatizado le ofrece una formación especializada en la materia. Si dedica su labor profesional al área de sanidad y quiere conocer los aspectos esenciales sobre Cirugía del Paciente Politraumatizado a nive...

Este Curso en Cirugía Esofagogastrica le ofrece una formación especializada en la materia. Si dedica su labor profesional al área de sanidad y quiere conocer los aspectos esenciales sobre Cirugía Esofagogastrica a nivel general y específico este...

Este Curso en Gestión Clínica en Cirugía le ofrece una formación especializada en la materia. Si dedica su labor profesional al área de sanidad y quiere conocer los aspectos esenciales sobre Gestión Clínica en Cirugía a nivel general y espec...

Este Curso en Cirugía Hepática le ofrece una formación especializada en la materia. Si dedica su labor profesional al área de sanidad y quiere conocer los aspectos esenciales sobre Cirugía Hepática a nivel general y específico este es su momen...

Este Curso en Conservadora Periodoncia, Cirugía e Implantes le ofrece una formación especializada en la materia. Si dedica su labor profesional al área de sanidad y quiere conocer los aspectos esenciales sobre Conservadora Periodoncia, Cirugía e ...
Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria