La atención psicosocial se compone de intervenciones y acciones de apoyo que tienen la finalidad de proporcionar las herramientas y habilidades necesarias para que se desarrolle de forma sana y satisfactoria en una comunidad. Además, estas intervenciones psicosociales pueden ir destinadas a recuperar ciertas destrezas sociales que se han visto mermadas después de experimentar un suceso que ha impactado en la psique de la persona,
De esta forma, la atención psicosocial le permite a una persona mitigar sus daños psicológicos, sanar sus heridas emocionales, atenuar el impacto negativo a su integridad moral y, eventualmente, potenciar a que una persona persiga un proyecto de vida personal en armonía con la sociedad.
Las intervenciones sociales y la atención psicosocial promueve un entorno apropiado para el desarrollo personal y comunitario, así como mejora la autoestima, las habilidades sociales, la identificación, expresión y procesamiento de emociones, la resiliencia y las propias cualidades interpersonales. En este artículo te informamos pormenorizadamente sobre los métodos de la atención psicosocial, sus beneficios y sus salidas profesionales.
¿Cuándo es necesaria la atención psicosocial?
La atención psicosocial suele aplicarse para impulsar moral y emocionalmente a personas pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión como los niños pequeños, las mujeres o las personas refugiadas o solicitantes de asilo que provienen de países en guerra. Así pues, la atención psicosocial se hace necesaria en una variedad de casos:

- Si se observan comportamientos erráticos y peligrosos en adolescentes, así como infracciones legales. En este caso, suele ser la familia el colectivo que suele recurrir a servicios de atención psicosocial.
- Durante los embarazos, especialmente si se complican al ganar peso, al inflamarse las extremidades bajas y cuando la autoestima de las mujeres embarazadas se ve seriamente afectada.
- Cuando el entorno social de un niño es cambiante o se ha visto forzado a emigrar. En un principio, todas las personas que emigran a otro país como refugiados padecen un proceso de adaptación a una nueva cultura muy complicado.
- Cuando un individuo está intentando superar un trauma, bien sea por algún suceso traumático que tuvo lugar durante su infancia o en su adultez.
¿Cuáles son los beneficios de la atención psicosocial?
Todos los niños necesitan de atención psicosocial en cierta medida en beneficio de su bienestar emocional y psicológico, así como para favorecer su desarrollo mental y físico. Algunos niños necesitan una atención psicosocial adicional personalizada si han sufrido un trauma o adversidad muy grave o si no se les está brindando el cuidado apropiado.
Factores como la pobreza, la enfermedad, la desatención y el abuso infantil pueden tener un impacto muy negativo en el bienestar psicosocial del niño. Como consecuencia del VIH y el SIDA, los niños pequeños pueden experimentar un amplio abanico de traumas que derivan del deterioro o muerte de sus madres, la violencia, la explotación, la estigmatización, discriminación, aislamiento y soledad.
Así pues, entre los beneficios de la atención psicosocial encontramos:
- Ayuda a fortalecer el instinto de protección del menor, incluyendo su capacidad para identificar situaciones peligrosas y arriesgadas.
- Promueve un desarrollo integral del niño y el adolescente, lo que comprende el desarrollo físico, emocional y social.
- Refuerza la resiliencia y la resistencia a la frustración en situaciones complicadas.
- Ayuda a restablecer lazos entre niños, así como entre niños y adultos de forma sana.
- Brinda a niños y adolescentes y cuidadores la sensación de poder tomar el control de sus propias vidas.
- Ayuda a niños, adolescentes y adultos a estrechar lazos con familiares, amigos y miembros de su comunidad.
- Apoya a las comunidades en su conjunto en relación con otras comunidades y colectivos con el fin de tender puentes entre ellas.