Cuando hablamos de perros para terapia asistida, hemos de tener en cuenta que existen una serie de requisitos imprescindibles que deben cumplir para poder desarrollar su tarea correctamente, y esto está condicionado a aquellas características individuales del perro que lo posibilitan en mayor grado.
Descubre más sobre las razas de perros para terapia asistida
Existen distintas razas de perros para terapia asistida. A continuación te mostraremos cuáles son, sus cualidades y más detalles sobre esta beneficiosa tendencia que ayuda a tantas personas. ¡Vamos allá!
Un perro de terapia es un animal que ha sido cuidadosamente seleccionado, evaluado y educado para acompañar al profesional de la salud durante las sesiones terapéuticas y ejercer una función de apoyo en las mismas.
Este tipo de intervenciones están perfectamente estructuradas y adaptadas a las necesidades de cada usuario y, además, suelen ser duraderas, lo que permite que muchos pacientes lleguen a establecer un fuerte vínculo con el perro terapeuta que le acompaña durante las sesiones.
Son innumerables los beneficios que nuestros mayores obtienen gracias a la terapia con perros.
No existe una raza específica de perro de terapia. Cómo hemos mencionado anteriormente, cualquier can puede ser entrenado para este trabajo, puesto que lo que importa es su temperamento y la educación que reciba.
No obstante, sí que es cierto que algunas razas muestran una tendencia genética a presentar ciertos rasgos de carácter deseables que pueden facilitar su proceso de entrenamiento y su posterior adaptación a las sesiones terapéuticas. Así pues, las razas de perros de terapia más habituales son las siguientes:
Sociables e inteligentes. Responden con mucha efectividad a las labores de adiestramiento.
Son muy tranquilos a pesar de su gran tamaño, y gozan de una sensibilidad especial para detectar las emociones, tanto en niños como adultos. Por ese motivo, suelen ser la raza con la que más se trabaja cuando se realizan intervenciones en hospitales, colegios, o residencias de la 3ª edad.
Además de inteligentes, son perros con un elevado nivel de confianza y seguridad en sí mismos.
De pequeño tamaño, obediente, y extremadamente cariñoso y sociable. Es ideal para interactuar con aquellos individuos que muestran cierto “miedo” ante los perros de tamaño grande.
Más que reconocido por su inteligencia y su capacidad de aprendizaje. Su fisonomía de “peluches” los acerca mucho a la interacción con niños cuando intervienen en terapias escolares.
Por último, es importante precisar un aspecto que puede determinar la elección de una raza u otra. Existe una diferencia entre lo que denominamos “perros de terapia” y “perros de asistencia o servicio”.
Es cierto que ambos trabajan con el fin de ayudar, pero los primeros suelen actuar en programas y ámbitos de interacción humano animal (hospitales, centros escolares, penitenciarios, geriátricos…), de forma puntual o periódica, en pro de unos objetivos seleccionados previamente.
Los perros de asistencia conviven con personas con ciertas discapacidades, ayudándoles a superar sus limitaciones diarias, y contribuyendo a que su vida sea lo más cómoda posible.
Las características de los perros destinados a esta labor, por lo que el nivel de sus habilidades (en el caso de personas con problemas de movilidad), instinto de orientación (perros guía), o incluso tamaño / peso (factor necesario para la ayuda a niños con autismo que padecen “fugas”), son aspectos que los profesionales en esta área tienen muy en cuenta, con el fin de obtener los mayores beneficios para la calidad de vida de las personas.
La etología canina se trata de una disciplina de la biología encargada del estudio del comportamiento natural de los perros, prestando especial atención en las conductas instintivas.
Un profesional de la etología canina, sea veterinario o adiestrador, deberá contar con los conocimientos adecuados sobre comportamiento, necesidades y comunicación del perro.
Estos conocimientos pueden aplicarse posteriormente en el proceso de adiestramiento canino así como en las terapias asistidas con perros. Por medio del presente master etología canina se ofrecen estos conocimientos a todas las personas interesadas en formarse este ámbito laboral.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre el Master en Etologia Canina Avanzada, Educacion y Terapia Asistida con Perros + Titulacion Universitaria
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
María Jesús L. P.
TOLEDO
Opinión sobre el Master en Terapia Canina: Experto en Tecnicas Terapeuticas con Perros en Ninos, Mayores, Discapacitados y Otros Colectivos en Situacion de Vulnerabilidad + Titulacion Universitaria
Todo muy bien.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre el Curso de Especialista en Etologia Canina
Me ha parecido muy útil e interesante.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre el Curso de Psicologia Canina y Felina
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.