Curso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Si te gusta la rama de Derecho, has llegado al lugar indicado. Euroinnova pone a tu disposición una variedad de cursos relativos a Derecho , de los cuales podrás obtener una formación de calidad , gracias a nuestros expertos profesionales docentes. Podrás encontrar curso de derecho del trabajo y de la Seguridad Social relacionados directamente con la materia de Derecho.
Estudiar la rama de Derecho con curso de derecho del trabajo y de la Seguridad Social y sus variaciones aportan una serie de ventajas a las personas que van dirigidas, es una formación que cuenta con muchas salidas profesionales, el Derecho está presente en todas las realidades humanas, supone un reto intelectual, es recompensante, grandes posibilidades de crecimiento, buena remuneración, habilidades útiles en la vida cotidiana.
Accede en nuestra página web y busca los cursos online que más sean de tu preferencia, seguro que encuentras los que has buscando durante tiempo, porque EUROINNOVA cuenta con más de 12.000 cursos para ti. No dejes de lado tu formación y entra , echa un vistazo sobre los cursos ofrecidos y amplia tu currículo desde la comodidad de tu propio hogar o ubicación donde te encuentres.
¿Qué es el derecho laboral?
El derecho laboral es una rama del derecho cuyas normas y principios jurídicos tienen como fin la tutela del trabajo humano realizado por cuenta ajena, de forma libre, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación.
Se trata por tanto del conjunto de reglas, derechos y obligaciones que tienen como finalidad regular las relaciones laborales que se dan entre empleador y empleado, así como de garantizar su cumplimiento por ambas parte de ambos.
Las fuentes del derecho laboral, de las que emanan las diferentes regulaciones que se establecen en nuestro país en este ámbito, son la Constitución Española, los tratados internacionales, las leyes y los reglamentos. A través del curso de derecho del trabajo y de la Seguridad Social podrás conocer con más detalle todo lo relativo a las fuentes del derecho laboral, su regulación actual, los agentes más relevantes en el establecimiento de la normativa, etc.
Si quieres aprender más sobre curso de derecho del trabajo y de la Seguridad Social , sigue leyendo toda la información que te facilitamos al respecto a continuación. Además, si quieres formarte en este ámbito por interés profesional, te recomendamos que consultes nuestro curso de derecho del trabajo y de la Seguridad Social , especialmente indicado para profesionales del ámbito de las relaciones laborales, la gestión de recursos humanos y la asesoría laboral.
¿Por qué está formado el derecho laboral?
Tal como aprenderás a lo largo de este curso de derecho del trabajo y de la Seguridad Social , el conjunto de normas y principios que regulan la relación laboral entre empleado y empleador pueden agruparse en una serie de ramas o especializaciones que en su conjunto formarían lo que conocemos como derecho laboral. Estas disciplinas son:
- Derecho procesal laboral.
- Derecho individual de trabajo. Es el encargado de tratar las relaciones que nacen del contrato individual de trabajo entre un trabajador y su empleador.
- Derecho colectivo del trabajo. Se encarga de las regulaciones de las relaciones entre grupos de sujetos en su consideración colectiva, del derecho del trabajo ( organizaciones de empleadores, sindicatos, coaliciones, etcétera)
- Derecho de seguridad social. Hace referencia a la protección de los trabajadores ante los riesgos de accidentes, enfermedad, vejez, cesantía, etcétera.

¿Quieres especializarte en alguna de estas disciplinas?¿Quieres aprender más sobre curso de derecho del trabajo y de la Seguridad Social ?¿Tienes interés en orientar tu carrera profesional al ámbito de la gestión de personal?
Contacta con nosotros llamando al 958 050 200 y una asesora de formación podrá informarte detalladamente y sin compromiso sobre el curso de derecho del trabajo y de la Seguridad Social de Euroinnova Formación, gracias al cuál podrás especializarte en esta materia de la forma más rápida, cómoda y sencilla.
¿Qué es un contrato de trabajo?
Un contrato de trabajo se trata de un acuerdo establecido entre dos personas, empleado y empleador, por medio del cuál se regulan y detallan cuáles serán las condiciones que regirán la relación laboral que se da entre ambos. Por tanto, en este deben incluirse conceptos fundamentales como la remuneración que percibirá el trabajador por la prestación de su servicio, la vigencia temporal del contrato, la duración de la jornada diaria y otras condiciones que puedan acordarse entre las partes.
Cabe destacar que a pesar que el derecho laboral permite cierta flexibilidad a la hora de redactar un contrato de trabajo, las condiciones en él establecidas nunca podrán ser contrarias a lo establecido en la legislación vigente, el estatuto del trabajador o el convenio colectivo al que este sujeta la actividad de la empresa. En caso de incurrir algún incumplimiento, el contrato de trabajo sería invalidado pudiendo distinguir según la gravedad entre nulidad o anulabilidad del contrato.
Si quieres aprender más sobre el contrato de trabajo, su regulación, las modalidades de contrato existentes en nuestra legislación, etc. matricúlate en nuestro curso de derecho del trabajo y de la Seguridad Social , en el que además de desarrollar estos conocimientos, te especializarás en otras áreas de gran relevancia en el derecho laboral.
Completa el formulario de contacto disponible en la web en en menos de 24 horas laborables contactaremos contigo para resolver todas las consultas que puedan surgirte sobre el curso de derecho del trabajo y de la Seguridad Social , la metodología de estudios, sus contenidos, los descuentos y facilidades de pago disponibles, o cualquier otra cuestión.
¿Qué tipos de contratos de trabajo existen?
De forma muy breve y genérica, podemos distinguir dos grandes tipos de contrato de trabajo, el individual y el colectivo. Dentro del primero, es posible diferenciar entre diferentes tipos de contrato de trabajo según las condiciones que rijan la relación laboral.
Si quieres conocer con detalle qué tipos de contrato de trabajo existen en España así como las características de cada uno de ellos, matricúlate en el curso de derecho del trabajo y de la Seguridad Social , a través del cuál podrás especializarte en la materia y desarrollar tu carrera profesional en la gestión de personal, la asesoría laboral y la gestión de recursos humanos.
-El contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajo sienta las bases de la relación trabajador- empleador. Contiene cuatro partes principales:
- El vínculo de subordinación de parte del trabajador para con el empleador.
- Las partes, empleador y trabajador.
- La remuneración
- Los servicios realizados por el trabajador.
-Contratos colectivos de trabajo
Las convenciones de trabajo colectivas conforman acuerdos colectivos entre un grupo de sindicatos o un sindicato individual y uno o varios empleadores, o una organización o varias representativas de los empleadores y un grupo de sindicatos o un sindicato.

¿Cuáles son los principios generales del derecho laboral?
Podemos entender como principios generales del derecho del trabajo todas aquellas directrices generales sobre las que se sustentan las regulaciones laborales y configuran la vinculación de las relaciones de trabajo según determinados criterios que difieren de los habituales en otras especialidades del derecho. La finalidad principal de estos principios es la de actuar como fuentes del derecho en determinadas situaciones, distinguiendo de esta forma entre su carácter como fuente supletoria e interpretadora:
- Fuente supletoria. Ocurre cuando la ley deja lagunas o vacíos, y no existe jurisprudencia, costumbre, o uso aplicable, los principios de derecho de trabajo entran como un suplemento.
- Fuente interpretadora. Sirven también para interpretar la normativa que hay vigente, cuando haya diversas interpretaciones posibles o esta sea confusa.
Una vez definidos cuáles son los principios generales del derecho laboral así como su finalidad, podemos pasar a analizar brevemente algunos de los más relevantes:
- El principio protector, que partiendo de la desigualdad se da en el ámbito laboral trata de proteger a la parte desfavorecida, y en base al cual ante concurrencia de normas siempre se aplicará la más favorable, nunca se establecerá una norma que suponga una desmejora de la actual y en caso de dar lugar a diferentes interpretaciones, se tomará la que favorezca al trabajador.
- El principio de irrenunciabilidad de derechos que impide al trabajador la posibilidad de, voluntariamente, renunciar a los derechos y garantías que establece la legislación laboral, aunque esto pudiera suponer un beneficio para él. Por tanto, en el caso de los derechos irrenunciables, no sería aplicable el principio de autonomía de la voluntad propio del derecho privado.
- El principio de supremacía de la realidad, que determina que en una relación laboral prima la demostración de la realidad sobre la autonomía de la voluntad en todo lo relativo a la relación laboral, de forma que la realidad que pueda ser demostrada será la que tenga efecto jurídico, aunque por contrato se haya establecido otra relación diferente.
- El principio de razonabilidad, que obliga a empleador y empleado a ejercer sus derechos y obligaciones guiados por el razonamiento lógico y el sentido común, evitando conductas que puedan considerarse abusivas sobre el derecho de la otra parte.
- El principio de buena fe, según el cual se asume que tanto la relación laboral como las conductas de empleado y empleador se basan en la buena fe, y en caso que alguna de las partes aluda a la mala fe de la otra, deberá demostrarlo.
Conexiones Formativas con curso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Cursos homologados de curso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Titulación Universitaria en Dirección Estratégica de RRHH + titulación universitaria en Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social (doble titulación + 8 créditos ECTS).
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad social (titulación universitaria con 4 créditos ECTS).
Másteres relacionados
- Máster en Gestión de la Seguridad Social y Derecho del Trabajo + titulación universitaria.
Y por si estás interesado en ampliar tus conocimientos de manera rápida y sencilla, tienes la oportunidad de disfrutar de de cursos gratuitos como Manual Online de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
Solicita más Información sobre el Curso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Euroinnova Formación
Si tienes interés en completar, actualizar o desarrollar tus conocimientos, habilidades y competencias profesionales en el ámbito del derecho laboral, contacta con nosotros e infórmate sobre el curso de derecho del trabajo y de la Seguridad Social más completo que podrás encontrar en Internet. No pierdas más tiempo y comienza cuanto antes a formarte, y en menos tiempo de lo que piensas te habrás preparado para acceder al mercado laboral rápidamente y con garantías.
Muchos de nuestros alumnos han cursado con nosotros, y han quedado muy satisfechos con el aprendizaje, además de ser una modalidad online , supone un plus para la realización de los mismos. La mayoría de ellos acceden al mercado laboral con nuestros cursos online, que suponen un plus y formación a su experiencia académica.
Llama al teléfono gratuito 900 831 200 y una asesora de formación podrá resolver todas tus consulta detalladamente y sin compromiso. O si prefieres que te llamemos nosotros, completa el formulario de contacto disponible en esta web y en menos de 24 horas laborables recibirás nuestra llamada.
Matricúlate ya en el curso de derecho del trabajo y de la Seguridad Social y descubre porqué somos el centro de formación online líder en España desde hace más de 10 años, y súmate a los miles de alumnos de todo el mundo que año tras año depositan su confianza en nosotros para mejorar su formación y completar su CV.