¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Becas Fundación Euroinnova: Avanza en Formación, vence en Igualdad. SOLICITA BECA AVANZA

¡Aplicar ahora!

Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional

Modalidad
Online
Duración - Créditos
590 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre:

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Diego Muñoz

Opinión sobre IFCD0211 Sistemas de Gestión de Información (Certificado de Profesionalidad Completo)

Diego Muñoz, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso en linea?

mucho

Diego Muñoz, ¿qué has aprendido en el Curso en linea?

mucho

Diego Muñoz, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso en linea?

mucho

Diego Muñoz, ¿qué has echado en falta del Curso en linea?

mucho

* Todas las opiniones sobre , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Curso de sistemas de gestión de información

CURSO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓNAdquiere unos conocimientos esenciales, dentro del ámbito gestión y programación, para aportar una formación de calidad a tu currículum profesional. ¡Apuesta por un aprendizaje diseñado a tu medida!

Resumen salidas profesionales
de Curso de sistemas de gestión de información
En el ámbito de la informática y las comunicaciones, es necesario conocer en los sistemas de gestión de información dentro del área profesional de desarrollo. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la consulta y manipulación de información contenida en gestores de datos, la creación y gestión de repositorios de contenidos y la administración de sistemas de gestión de información.
Objetivos
de Curso de sistemas de gestión de información
- Consultar y extraer información de distintas plataformas de almacenamiento de datos. - Crear y gestionar repositorios de contenidos. - Administrar el sistema de gestión de información.
Salidas profesionales
de Curso de sistemas de gestión de información
Desarrolla su actividad profesional tanto por cuenta propia, como por cuenta ajena en empresas o entidades públicas o privadas de cualquier tamaño, que disponen de infraestructura de redes intranet, Internet o extranet, en el área de desarrollo del departamento de informática.
Para qué te prepara
el Curso de sistemas de gestión de información
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad IFCD0211 Sistemas de Gestión de Información, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido
el Curso de sistemas de gestión de información
Este curso está dirigido a profesionales del mundo de la informática y las comunicaciones, más concretamente a aquellos vinculados con los sistemas de gestión de información, dentro del área profesional de desarrollo, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la consulta y manipulación de información contenida en gestores de datos, la creación y gestión de repositorios de contenidos y la administración de sistemas de gestión de información.
Metodología
de Curso de sistemas de gestión de información
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Curso de sistemas de gestión de información

Descargar GRATIS
el temario en PDF
  1. Conceptos básicos:
  2. - La realidad: los objetos.

    - Las concepciones: la información.

    - Las representaciones: los datos.

  3. Características generales de un modelo.
  4. Modelo ER (entity-relationship):
  5. - Construcciones básicas.

    - Extensiones.

  6. Modelo UML.
  1. Concepto y origen de las BD y los SGBD.
  2. Evolución.
  3. Objetivos y servicios.
  4. Modelo lógico de BD:
  5. - Modelo jerárquico.

    - Modelo en red.

    - Modelo relacional.

    - Modelo relacional extendido.

    - Modelo orientado a objetos.

  1. Estructura de los datos.
  2. Operaciones del modelo.
  3. Reglas de integridad.
  4. Álgebra relacional.
  5. Transformación del modelo ER.
  6. Limitaciones.
  1. BD deductivas.
  2. BD temporales.
  3. BD geográficas.
  4. BD distribuidas.
  5. BD analíticas (OLAP).
  6. BD de columnas.
  7. BD documentales.
  8. BD XML.
  9. BD incrustadas (embedded).
  10. Nuevas tendencias.
  1. Formas de distribución.
  2. Arquitectura ANSI/X3/SPARC.
  3. Transacciones distribuidas.
  4. Mecanismos de distribución de datos.
  1. Etapas del diseño de bases de datos.
  2. Teoría de la normalización:
  3. - Primera forma normal.

    - Segunda forma normal.

    - Tercera forma normal.

    - Forma normal de Boyce-Codd.

    - Cuarta forma normal.

    - Quinta forma normal.

  4. Aplicación de la teoría de la normalización al diseño de BD relacionales.
  5. Desnormalización de BD.
  1. Implementación de los accesos por posición.
  2. Implementación de los accesos por valor.
  3. - Índices.

    - Árboles B+.

    - Dispersión.

    - Índices agrupados.

  4. Implementación de los accesos por diversos valores:
  5. - Implementación de los accesos directos.

    - Implementación de los accesos secuenciales y mixtos.

  1. Características generales.
  2. SQL.
  3. OQL.
  4. JPQL.
  5. XMLQL.
  6. Otros:
  7. - HTSQL.

    - LINQ.

  1. Sentencias de definición de datos.
  2. Sentencias de manipulación de datos.
  3. Sentencias de concesión y revocación de privilegios.
  4. Procedimientos almacenados.
  5. Disparadores.
  1. Funcionalidades y objetivos.
  2. Arquitectura funcional.
  3. El componente de procesamiento de peticiones:
  4. - Seguridad.

    - Concurrencia.

    - Procesamiento de consultas:

    Optimización semántica.

    Optimización sintáctica.

    Optimización física.

  5. El componente de gestión de los datos:
  6. - Restauración.

    - Reconstrucción.

  7. Gestión del rendimiento:
  8. - Plan de las consultas.

    - Monitores.

    - Benchmarks.

  9. Herramientas:
  10. - Administración.

    - Importación / Exportación masiva de datos.

    - Acceso y consulta de datos.

  1. Minería de datos.
  2. OLAP.
  3. Dashboard/scorecard.
  4. Herramientas:
  5. - Administración.

    - Migración.

    - ETL.

    - Información estadística.

  1. Concepto.
  2. Historia y evolución.
  3. Clasificación.
  4. Componentes y funcionalidades de una herramienta CASE.
  1. Tipología.
  2. Componentes y funcionalidades.
  3. Generadores de informes.
  4. Generadores de formularios.
  5. Generadores de gráficos.
  6. Generadores de aplicaciones.
  7. Nuevas tendencias.
  1. Órdenes embebidas.
  2. Uso de bibliotecas de funciones.
  3. Diseño de nuevos lenguajes.
  1. Conceptos básicos.
  2. Incorporación de contenidos:
  3. - Adquisición.

    - Agregación.

    - Creación.

  4. Asociaciones entre contenidos:
  5. - Jerarquías, taxonomías.

    - Índices.

    - Referencias cruzadas.

  6. Ciclos de vida de los documentos.
  7. Flujos de trabajo.
  8. Versionado de contenidos.
  9. Check In/Check Out:
  10. - Resolución de conflictos.

    - Herramientas diff/merge.

  11. Búsqueda y localización de la información.
  12. Publicación:
  13. - Sindicación.

    - Servicios Web.

  14. Seguridad.
  1. Almacenamiento de la información:
  2. - Base de datos.

    - Ficheros.

    - Base de datos y ficheros.

  3. Estándares de desarrollo:
  4. - CMIS.

    - JSR-168.

    - JSR-170.

    - JSR-283.

  1. Concepto.
  2. Beneficios.
  3. Ontología RDF.
  4. Metadatos Dublin Core.
  5. Metadatos XMP (Adobe's Extensible Metadata Platform).
  6. Metadatos EXIF (Exchangeable image file format).
  7. Metadatos IPTC.
  1. Sistemas de gestión de bitácoras (Blogs).
  2. Sistemas Wiki.
  3. Sistemas Portales.
  1. Descripción general.
  2. Estándares IMS.
  3. Estándar IEEE LOM.
  4. Iniciativa ADL SCORM.
  1. Elementos.
  2. Atributos.
  3. Documentos bien formados.
  4. Codificación y juegos de caracteres.
  5. Entidades.
  6. Comentarios.
  7. Inclusión de datos no XML.
  8. Espacios de nombres.
  1. Declaraciones de elementos:
  2. - PCDATA.

    - Elementos hijos.

    - Secuencias.

    - Número de hijos.

    - Opciones.

    - Paréntesis.

    - Contenido mixto.

    - Elementos vacíos.

    - ANY.

  3. Declaraciones de atributo:
  4. - CDATA.

    - NMTOKEN.

    - NMTOKENS.

    - Enumeración.

    - ID.

    - IDREF.

    - IDREFS.

    - ENTITY.

    - ENTITIES.

    - NOTATION.

  5. Declaraciones de identidad general.
  6. Entidades generales externas analizadas.
  7. Notaciones y entidades exteriores sin analizar.
  8. Entidades de parámetro.
  9. Inclusión condicional.
  1. Organización del documento.
  2. Anotaciones.
  3. Declaraciones de elementos.
  4. Declaraciones de atributos.
  5. Tipos complejos.
  6. Elementos vacíos.
  7. Definición de tipos simples.
  8. Uso de grupos.
  9. Inclusión de declaraciones externas.
  10. Modificación de declaraciones externas.
  11. Importación de esquemas de otros espacios de nombre.
  12. Tipos complejos derivados.
  1. Metodología de desarrollo.
  2. Análisis de requerimientos.
  3. Descripción funcional.
  4. Diseño de arquitectura.
  5. Diseño técnico.
  6. Programación:
  7. - Pruebas unitarias.

  8. Auditoría funcional.
  9. Auditoría técnica:
  10. - Revisión de código.

    - Métricas.

    - Pruebas de rendimiento.

  11. Despliegue.
  12. Liberación.
  1. Plataformas de servicios CMS.
  2. Adecuación. Customización.
  3. Desarrollo de nuevos componentes:
  4. - Especificación. Interfaz.

    - Implementación:

    Lenguaje de programación.

    Librerías. APIs.

  5. Documentación.
  1. Procesamiento de XML basado en texto.
  2. Procesamiento XML dirigido por eventos.
  3. Procesamiento XML basado en árboles.
  4. Procesamiento basado en la extracción.
  5. Transformaciones.
  6. Abstracción de XML.
  7. Estándares y extensiones.
  1. Estructura de DOM Core.
  2. Node y otras interfaces genéricas.
  3. Nodos estructurales.
  4. Nodos de contenido.
  5. Interfaz DOMImplementation.
  6. Interfaces de DOM Level 3.
  1. Interfaz ContentHandler.
  2. Opciones y propiedades.
  3. Filtros.
  1. Objetivo: Alineación con el negocio.
  2. Proceso Dinámico: mejora continua (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).
  3. Factores influyentes:
  4. - Internos.

    - Externos.

  5. Actores:
  6. - Personas.

    - Datos-Información-conocimiento.

    - Recursos materiales (infraestructuras, sedes, tecnología).

  7. Actividades-Procedimientos o técnicas de trabajo.
  8. Organización:
  9. - Gobierno corporativo.

    - Mejores prácticas para la gestión de las tecnologías de la información.

    - Comité de estrategia de TI:

    - Scorecard balanceado estándar de TI.

    - Gobierno de seguridad de información.

    - Estructura organizativa de la empresa.

  10. Estrategia de sistemas de información:
  11. - Planificación estratégica.

    - Comité de dirección.

  1. Atendiendo a Objetivos:
  2. - Sistemas Competitivos.

    - Sistemas Cooperativos.

  3. Desde un punto de vista empresarial.
  4. Sistema de procesamiento de transacciones (TPS).
  5. Sistemas de información gerencial (MIS).
  6. Sistemas de soporte a decisiones (DSS).
  7. Sistemas de información ejecutiva (EIS).
  8. Sistemas de automatización de oficinas (OAS).
  9. Sistema Planificación de Recursos (ERP).
  10. Sistema experto (SE).
  11. Según el entorno de aplicación:
  12. - Entorno transaccional.

    - Entorno decisional.

  13. Tipos de DBMS:
  14. - Según modelo de datos:

    Sistemas gestores de datos relacionales.

    Sistemas gestores de datos orientados a objetos.

    Sistemas gestores de datos objeto-relacionales.

    Monousuario.

    Multiusuario.

    Centralizado.

    Distribuido.

  15. Arquitectura de tres esquemas:
  16. - Nivel Interno o físico.

    - Nivel Conceptual.

    - Nivel Externo o de Vistas.

  17. Independencia de datos:
  18. - Lógica.

    - Física.

  19. Consultas a base de datos. Lenguajes:
  20. - Según nivel.

    - Según área:

    Lenguaje para definir vistas.

    Lenguaje para definir datos.

    Lenguaje para definir almacenamiento.

    Lenguaje para manipular datos.

  21. Transacciones:
  22. - Atomicidad.

    - Consistencia.

    - Isolation (aislamiento).

    - Durabilidad.

  23. Interfaces de usuario:
  24. - Interprete de comandos:

    Formularios.

    Interfaces gráficas.

    Interfaces en Lenguaje natural.

  25. SGBD libres.
  26. SGBD comerciales.
  27. SGBD no libres y gratuitos.
  1. Controles de aplicación:
  2. - Controles de entrada/origen.

    - Procedimientos y controles de procesado de datos.

    - Controles de salida.

    - Control cumplimiento objetivos proceso de negocio.

  1. Auditoría a los controles de aplicación:
  2. - Flujo de las transacciones a través del sistema.

    - Modelo de estudio de riesgos para analizar los controles de las Aplicaciones.

    - Observar y probar los procedimientos realizados por los usuarios.

    - Prueba de integridad de los datos integridad de los datos en los sistemas de procesamiento de Transacciones en línea.

    - Sistemas de aplicación de pruebas.

    - Auditoría continua en línea.

    - Técnicas de auditoría en línea.

  3. Auditoría del desarrollo, adquisición y mantenimiento de sistemas:
  4. - Administración / gestión de proyectos.

    - Estudio de factibilidad/viabilidad.

    - Definición de los requerimientos.

    - Proceso de adquisición del software.

    - Diseño y desarrollo detallado pruebas.

    - Etapa de implementación.

  5. Revisión posterior a la implementación.
  6. Procedimientos de cambios al sistema y proceso de migración de programas.
  7. Auditoría de la infraestructura y de las operaciones:
  8. - Revisiones de hardware.

    - Revisiones del sistema operativo.

    - Revisiones de la base de datos.

    - Revisiones de infraestructura e implementación de la red.

    - Revisiones de control operativo de redes.

    - Revisiones de las operaciones de si.

    - Operaciones lights-out.

    - Revisiones de reporte de problemas por la gerencia.

    - Revisiones de disponibilidad de hardware y de reporte de utilización.

    - Revisión de cronogramas.

  1. Parámetros de hardware:
  2. - Utilización de la Memoria, CPU, Utilización de disco.

  3. Parámetros de software:
  4. - Estadísticas del Administrador de Buffer.

    - Estadísticas de Conexión.

    - Detalles Cache.

    - Detalles de Bloqueos.

    - Detalles de Métodos de Acceso.

    - Detalles de la Base de Datos.

    - Entornos de prueba.

    - Prueba de Unidad.

    - Prueba de Interfaz o de integración.

    - Prueba del Sistema.

    - Pruebas de Recuperación.

    - Pruebas de Seguridad.

    - Pruebas de Estrés /Volumen.

    - Pruebas de Rendimiento.

    - Prueba de Aceptación Final.

    - Técnicas y procedimientos de resolución de incidencias en un sistema.

  5. Visión general de Gestión y respuesta a Incidentes.
  6. Conceptos de gestión de incidentes.
  7. Objetivos en la gestión de incidentes.
  8. Métricas e indicadores de la gestión de incidentes.
  9. Definición de los procedimientos de gestión de incidentes.
  10. Desarrollo de un plan de respuesta a incidentes.
  11. Desarrollo de planes de respuesta y recuperación.
  12. Pruebas de los planes de respuesta y recuperación.
  13. Ejecución de los planes de respuesta y recuperación.
  14. Documentación de eventos.
  15. Decisiones posteriores al evento.
  16. ITIL-ISO/IEC 20000.
  1. Gestión del riesgo:
  2. - Visión General.

    - Conceptos de al GR en Seguridad de la Información.

    - Implantación de la GR.

    - Metodología para la evaluación y análisis de riesgos.

    - Evaluación del riesgo.

    - Controles y contramedidas.

    - Tiempo Objetivo de recuperación.

    - Integración en los procesos de Ciclo de Vida.

    - Niveles mínimos de Control.

    - Monitorización.

    - Capacitación y concienciación.

  3. ISO/IEC 27001.
  4. Desarrollo de aplicaciones:
  5. - Enfoque tradicional método del ciclo de vida del desarrollo de sistemas.

    - Sistemas integrados de gestión / administración de recursos.

    - Descripción de las etapas tradicionales de sdlc.

    - Estudio de factibilidad / viabilidad.

    - Definición de requerimientos.

    - Diagramas de entidad - relación.

    - Adquisición de software.

    - Diseño.

    - Desarrollo.

    - Implementación.

    - Revisión posterior a la implementación.

  6. Estrategias alternativas para el desarrollo de aplicaciones.
  7. ISO/IEC 15504.
  8. CMMI.
  9. METRICA 3:
  10. - Planificación de Sistemas de Información:

    - Catálogo de requisitos de PSI.

    - Arquitectura de información.

    - Desarrollo de Sistemas de Información:

    - Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS),

    - Análisis del Sistema de Información (ASI),

    - Diseño del Sistema de Información (DSI),

    - Construcción del Sistema de Información (CSI).

    - Implantación y Aceptación del Sistema (IAS).

    - Mantenimiento de Sistemas de Información.

  1. Clasificación de la información:
  2. - Quién.

    - Cuándo.

    - Cómo.

  3. Propietario de la información.
  4. Responsable de comunicación.
  5. Figura de Community Manager.
  6. Gestores de contenidos:
  7. - Internos.

    - Externos.

    - Características, lenguaje de programación, licencias (Joomla, Drupal).

  8. Clasificación por uso y funcionalidades:
  9. - Blogs.

    - Foros.

    - Wikis.

    - Enseñanza.

    - Comercio electrónico; plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos.

    - Publicaciones digitales.

    - Intranet.

    - Extranet.

    - Web 2.0.

    - Redes Sociales.

  1. Correo electrónico (subscripción).
  2. Agregador de noticias:
  3. - Atom.

    - RSS.

    - Ejemplos.

  4. Agregadores centralizados en servicios web.
  5. Google Reader.
  6. My Yahoo!.
  7. Bloglines.
  8. Netvibes.
  9. IGoogle.
  10. Agregadores de escritorio.
  11. FeedReader (Windows).
  12. NetNewsWire (Mac).
  13. Liferea (Linux).
  14. Redifusión -Sindicación Web.
  15. SMS/MMS.
  16. Redes Sociales (fan, seguidores).
  17. Generación de alertas/avisos.

Titulación de Curso de sistemas de gestión de información

TITULACIÓN de haber superado la FORMACIÓN NO FORMAL que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Certificado de Profesionalidad IFCD0211 Sistemas de Gestión de Información, regulada en el Real Decreto 628/2013, de 2 de agosto, del cual toma como referencia la Cualificación Profesional IFC304_3 Sistemas de Gestión de Información (RD 1201/2007, de 14 de Septiembre). De acuerdo a la Instrucción de 22 de marzo de 2022, por la que se determinan los criterios de admisión de la formación aportada por las personas solicitantes de participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación. EUROINNOVA FORMACIÓN S.L. es una entidad participante del fichero de entidades del Sepe, Ministerio de Trabajo y Economía Social. Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Ifcd0211 Sistemas De Gestion De Informacion OnlineIfcd0211 Sistemas De Gestion De Informacion OnlineIfcd0211 Sistemas De Gestion De Informacion OnlineIfcd0211 Sistemas De Gestion De Informacion Online

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

IFCT0109 Seguridad Informatica (Certificado de Profesionalidad Completo)
IFCT0109 Seguridad Informatica (Certificado de Profesionalidad Completo)
4,8
360EUR
MF0487_3 Auditoria de Seguridad Informatica
MF0487_3 Auditoria de Seguridad Informatica
4,8
175EUR
MF0489_3 Sistemas Seguros de Acceso y Transmision de Datos
MF0489_3 Sistemas Seguros de Acceso y Transmision de Datos
4,8
175EUR
MF0488_3 Gestion de Incidentes de Seguridad Informatica
MF0488_3 Gestion de Incidentes de Seguridad Informatica
4,8
175EUR

7 razones para realizar el Curso de sistemas de gestión de información

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Curso de sistemas de gestión de información

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Curso de sistemas de gestión de información

Artículos relacionados

420 EUR
420 EUR
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis

Este curso incluye:

22 vídeos

Acceso para siempre para consultar tu curso

Acceso dispositivos móviles, TV y APP

InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
105 EUR / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al (+34)958 050 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education