¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Becas Fundación Euroinnova: Avanza en Formación, vence en Igualdad. SOLICITA BECA AVANZA

¡Aplicar ahora!

Matricúlate ya en esta Maestría Bioquímica y consigue tu Titulación expedida por Educa Business School

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
600 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre:

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Gema D

MADRID

Opinión sobre Maestria Internacional en Analisis Clinico en Laboratorio y Bioquimica

Los tutores me parecieron muy amables. Estaban siempre a nuestra disposición y resolviendo todas las dudas.

Jesús H

CÁCERES

Opinión sobre Maestria Internacional en Analisis Clinico en Laboratorio y Bioquimica

Creo que a la formación le falta más contenido práctico. Por lo demás, está muy completo.

Sergio A

TARRAGONA

Opinión sobre Maestria Internacional en Analisis Clinico en Laboratorio y Bioquimica

El tema de las muestras me pareció muy interesante. Los temas me han resultado muy útiles.

Pedro T

BARCELONA

Opinión sobre Maestria Internacional en Analisis Clinico en Laboratorio y Bioquimica

Muy contento con el curso en general, y más con la metodología online. Es la primera vez que me formo de esta manera y sin duda repetiré.

Laura P

VALENCIA

Opinión sobre Maestria Internacional en Analisis Clinico en Laboratorio y Bioquimica

El temario me resultó muy completo. Además, para mi gusto profundizaba lo suficiente en cada tema.
* Todas las opiniones sobre , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de la Maestría bioquímica

MAESTRÍA BIOQUÍMICAAmplía tus expectativas laborales con nuestra formación en la que adquirirás los conocimientos esenciales relacionados con este sector¡No dejes pasar esta oportunidad de metodología online y prepárate para alcanzar tus metas profesionales de la forma más cómoda y efectiva!

Resumen salidas profesionales
de la Maestría bioquímica
Si trabaja en el entorno sanitario y tiene interés en especializarse en el ámbito de los análisis clínicos y la hematología este es su momento, con la Maestría en Análisis Clínicos podrá adquirir los conocimientos oportunos para desarrollar esta función de la mejor manera posible. En la actualidad es de vital importancia realizar los estudios de análisis clínicos en muestras biológicas humanas, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo, actuando bajo unas normas de calidad, seguridad y de protección medioambiental en la interpretación y valoración de los resultados técnicos para que sirvan de soporte a la prevención, al diagnóstico, al control de la evaluación, al tratamiento y a la investigación.
Objetivos
de la Maestría bioquímica
- Interpretar correctamente los protocolos de recepción de muestras en función del tipo de las mismas y de las determinaciones que se han de realizar. - Explicar los procesos de preparación y de conservación de muestras, para su posterior determinación - Diferenciar los tipos de documentación utilizada en un laboratorio de análisis clínicos. - Manejar aplicaciones informáticas relacionadas con la gestión de un laboratorio de análisis clínicos. - Identificar las técnicas de orientación de muestras no sanguíneas en función de las características del paciente o usuario y de las determinaciones analíticas solicitadas - Analizar las técnicas de toma de muestras sanguíneas en función de las características del paciente o usuario y de las determinaciones analíticas solicitadas. - Analizar, morfológicamente y cualitativamente, los elementos formes de la sangre y de la médula ósea, por diferentes técnicas. - Analizar las técnicas para estudiar la hemostasia mediante comprobación del adecuado funcionamiento del proceso o determinación de sus componentes individuales. - Analizar el fenómeno de hipersensibilidad y las técnicas de laboratorio utilizadas en los estudios de alergias. - Describir la metodología utilizada en el estudio de subpoblaciones linfocitarias y en la caracterización funcional de células relevantes del sistema inmune.
Salidas profesionales
de la Maestría bioquímica
Sanidad / Análisis clínicos / Hematología.
Para qué te prepara
la Maestría bioquímica
Esta Maestría en Análisis Clínicos necesarios para realizar los procedimientos de las fases preanalítica y postanalítica en el laboratorio clínico, así como a especializarse en la gestión de una unidad de un laboratorio de análisis clínicos.
A quién va dirigido
la Maestría bioquímica
La Maestría en Análisis Clínicos está dirigida a los profesionales del mundo de la sanidad, concretamente en laboratorio de análisis clínicos y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la inmunología aplicada, hematología etc.
Metodología
de la Maestría bioquímica
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de la Maestría bioquímica

Descargar GRATIS
el temario en PDF

PARTE 1. ANÁLISIS CLÍNICOS ELEMENTALES

  1. ANÁLISIS CLÍNICOS ELEMENTALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS. SEGURIDAD E HIGIENE.
  1. Descripción de un laboratorio clínico.
  2. Material, instrumentos y equipos básicos del laboratorio clínico.
  3. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio clínico: Normativa básica de seguridad en el laboratorio.
  4. Normas básicas de higiene en el laboratorio.
  5. Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización.
  6. Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MUESTRAS BIOLÓGICAS.
  1. Material para obtención, conservación y transporte de muestras.
  2. Tipos de muestras.
  3. Etiquetado de las muestras.
  4. Conservación de muestras.
  5. Normas de prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS.
  1. Principios elementales de los métodos de análisis clínicos: organolépticos, físicos, químicos, enzimáticos, inmunológicos.
  2. Fotometría de reflexión.
  3. Analítica automatizada.
  4. Aplicaciones.
  5. Expresión y registro de resultados.
  6. Protección de datos personales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSTANTES BIOLÓGICAS.
  1. Interpretación de sus variaciones.
  2. Interferencias de los medicamentos con los parámetros biológicos analizados.

PARTE 2. GESTIÓN DE UNA UNIDAD DE UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA.
  1. Estructura del sistema sanitario público y privado en España.
  2. Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud.
  3. El laboratorio de análisis clínico en el sistema sanitario y funciones de este profesional en el laboratorio.
  4. Conceptos fundamentales de economía sanitaria y calidad en la prestación del servicio del laboratorio de análisis clínicos.
  5. Legislación vigente aplicada al ámbito de esta actividad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGURIDAD, HIGIENE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS.
  1. Normativa legal vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo.
  2. Riesgos físicos, químicos y biológicos en el desempeño de la actividad profesional.
  3. Medidas de prevención y protección en las diferentes áreas de trabajo.
  4. Señalización relativa a seguridad e higiene.
  5. Equipos de protección y seguridad.
  6. Eliminación de los residuos biológicos en el laboratorio clínico.
  7. Actuación de emergencia ante un accidente biológico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS.
  1. Gestión de existencias.
  2. Inventarios.
  3. Almacén sanitario.
  4. Productos sanitarios.
  5. Equipos.
  6. Gestión de compras.
  7. Hoja de pedido.
  8. Albarán.
  9. Factura.
  10. Obligaciones tributarias.
  11. Proceso de prestación del servicio.
  12. Atención al paciente o usuario en la prestación del servicio: Técnicas de comunicación y atención al paciente.
  13. Normativa vigente relativa a la atención del paciente.
  14. Documentación clínica y no clínica.
  15. Tipos de documentos, utilidades, aplicaciones y criterios de cumplimentación.
  16. Procedimientos de tramitación y circulación de documentos.
  17. Modelos de historias clínicas de pacientes.
  18. Recomendaciones contenidas en la legislación vigente en materia de documentación y protección de datos.
  19. Libros y documentos administrativos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIOS INFORMÁTICOS.
  1. Equipos informáticos.
  2. Sistema informático de gestión de un laboratorio de análisis clínico.
  3. Redes informáticas.
  4. Internet y sus aplicaciones.
  5. Requerimientos de protección de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GARANTÍA DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO.
  1. Garantía de calidad y planificación del control de calidad.
  2. Control de calidad interno y externo.
  3. Evaluación de la calidad en el laboratorio.
  4. Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad.

PARTE 3. FASES PREANALÍTICA Y POSTANALÍTICA CLÍNICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIALES, EQUIPOS BÁSICOS, Y TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS EN LA FASE PREANALÍTICA.
  1. Materiales y equipos básicos.
  2. Equipos básicos de laboratorio.
  3. Reactivos químicos y biológicos.
  4. Material volumétrico.
  5. Material de seguridad.
  6. Limpieza del material.
  7. Tipos de materiales.
  8. Técnicas básicas.
  9. Medidas de masa y volumen.
  10. Preparación de disoluciones y diluciones.
  11. Modo de expresar la concentración.
  12. Filtración.
  13. Centrifugación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS: MANIPULACIÓN, PROCESAMIENTO, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE LAS MISMAS.
  1. Tipos de muestras.
  2. Sustancias analizables.
  3. Análisis cualitativo y cuantitativo.
  4. Análisis cualitativo y cuantitativo.
  5. Perfil analítico.
  6. Batería de pruebas.
  7. Errores más comunes en la manipulación.
  8. Prevención en la manipulación de la muestra.
  9. Características generales del procesamiento de muestras en función de las mismas.
  10. Requisitos mínimos para el procesamiento de la muestra.
  11. Conservación y transporte de las muestras.
  12. Normativas en vigor del transporte de muestras.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MUESTRAS DE SANGUÍNEAS.
  1. Características generales de la sangre.
  2. Anatomía vascular.
  3. Tipos de muestras sanguíneas: Venosa, arterial y capilar.
  4. Recomendaciones preanalíticas.
  5. Técnicas de extracción sanguínea.
  6. Anticoagulantes.
  7. Obtención de una muestra de sangre para estudio: citológico, de coagulación, serológico, bioquímico y microbiológico.
  8. Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción de una muestra de sangre.
  9. Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MUESTRAS DE ORINA.
  1. Anatomía y fisiología del sistema genitourinario.
  2. Características generales de la orina.
  3. Obtención de una muestra de orina para estudio: Rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
  4. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de orina.
  5. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de orina.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS MUESTRAS: FECALES Y SEMINALES.
  1. Anatomía y fisiología del sistema gastrointestinal.
  2. Características generales de las heces.
  3. Obtención de una muestra de heces para estudio: Rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
  4. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de heces.
  5. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de heces.
  6. Anatomía y fisiología del sistema reproductor.
  7. Características generales del semen.
  8. Obtención de una muestra de semen para estudio: Rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
  9. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de semen.
  10. Sustancias o elementos formes analizables en una
  11. muestra de semen.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MUESTRAS QUE NO PUEDEN SER RECOGIDAS DIRECTAMENTE POR EL PACIENTE Y MUESTRAS OBTENIDAS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS O QUIRÚRGICOS.
  1. Muestras de tracto respiratorio inferior: TRI.
  2. Recuerdo de anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
  3. Características generales de las muestras del T.R.I.
  4. Obtención de una muestra del tracto respiratorio inferior para estudio microbiológico.
  5. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra del T.R.I.
  6. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra del T.R.I.
  7. Exudados para análisis microbiológico-parasitológico.
  8. Exudados del tracto respiratorio superior: T.R.S. faríngeos, nasofaríngeos y nasales.
  9. Exudados conjuntivales.
  10. Exudados óticos: oído externo y oído medio.
  11. Exudados genitales: uretrales, vaginales, endocervicales y balanoprepuciales.
  12. Muestras cutáneas para el estudio de micosis: Piel, pelo y uñas.
  13. Muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos.
  14. Líquido cefalorraquídeo (LCR); abscesos, jugo gástrico, líquido ascítico, líquido articular, etc.
  15. Características generales de las muestras citadas.
  16. Prevención de errores más comunes en la manipulación de las muestras.
  17. Sustancias analizables a partir de cada muestra.

PARTE 4. HEMATOLOGÍA, BANCO DE SANGRE Y GENÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA, GENÉTICA Y BANCO DE SANGRE. INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.
  1. Laboratorio de hematología, genética y banco de sangre.
  2. Características generales.
  3. Secciones.
  4. Instrumentación básica.
  5. Microscopios: fundamentos, propiedades ópticas y elementos.
  6. Tipos de microscopía: campo luminoso, campo oscuro, luz ultravioleta, fluorescencia, contraste de fases y de transmisión electrónica.
  7. Equipos automáticos en el laboratorio de hematología: contadores hematológicos, citómetro flujo, coagulómetro y otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DE LA SANGRE.
  1. Origen y formación de las células sanguíneas: hematopoyesis.
  2. Características morfológicas de las células sanguíneas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOPATOLOGÍA DE LA SERIE ERITROCITARIA.
  1. Recuento de hematíes.
  2. Metabolismo del hierro y de la hemoglobina.
  3. Valor hematocrito e índices eritrocitarios.
  4. Trastornos cuantitativos y cualitativos del sistema eritrocitario: anemias, alteraciones morfológicas, trastornos de membrana.
  5. Alteraciones inmunológicas del sistema eritrocitario: anemias hemolíticas.
  6. Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de los trastornos eritrocitario.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FISIOPATOLOGÍA DE LA SERIE LEUCOCITARIA.
  1. Recuento de leucocitos.
  2. Diferenciación de las distintas líneas de la serie leucocitaria.
  3. Técnicas histoquímicas e inmunológicas para identificación leucocitaria.
  4. Trastornos de la serie leucocitaria.
  5. Leucemias.
  6. Pruebas para el diagnóstico y seguimiento de trastornos leucocitarios.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FISIOPATOLOGÍA DE LAS PLAQUETAS.
  1. Recuento de plaquetas.
  2. Alteraciones morfológicas.
  3. Alteraciones funcionales de las plaquetas.
  4. Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de los trastornos del sistema plaquetario.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FISIOPATOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA.
  1. Estudio de hemostasia primaria, proceso de la coagulación y fibrinolisis.
  2. Alteraciones de la coagulación.
  3. Alteraciones de la fibrinolisis.
  4. Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de los trastornos de la hemostasia.
  5. Control tratamiento anticoagulantes orales.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INMUNOHEMATOLOGÍA.
  1. Estudio de los grupos sanguíneos humanos y su identificación: sistema AB0, sistema Rh, otros antígenos y anticuerpos eritrocitarios.
  2. Técnicas de determinación.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. BANCO DE SANGRE.
  1. Organización y función.
  2. Concepto de unidad de sangre y fases en el proceso de obtención.
  3. Procedimientos y técnicas empleadas en el banco de sangre: Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos.
  4. Técnicas de conservación sangre.
  5. Dispensación de sangre y hemoderivados.
  6. Pruebas pretransfusionales, tipificación AB0/Rh, detección de anticuerpos.
  7. Determinación de anticuerpos inesperados.
  8. Reacción transfusionales.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA.
  1. Estructura del material genético.
  2. Estructura del cromosoma.
  3. Mutaciones y polimorfismos.
  4. Cariotipo humano.
  5. Alteraciones cromosómicas: Numéricas (aneuploidias, poliploidias). Estructurales (delecciones, duplicaciones, inversiones, etc.).
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTUDIOS GENÉTICOS.
  1. Aplicaciones de los estudios genéticos en el diagnóstico y prevención de enfermedades.
  2. Aplicaciones de los estudios genéticos en el diagnóstico prenatal, estudios de esterilidad e infertilidad, pruebas de paternidad y medicina legal y forense.
  3. Técnicas para el estudio de cromosomas humanos.
  4. Técnicas de Biología molecular utilizadas en los estudios genéticos.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOMATIZACIÓN, NOVEDADES TECNOLÓGICAS, METODOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA, GENÉTICA Y BANCO DE SANGRE.
  1. Automatización.
  2. Descripción de grandes sistemas automáticos y su manejo.
  3. Utilidad y aplicaciones.
  4. Control de Calidad.
  5. Control de calidad de la fase analítica.
  6. Control interno y control externo.

PARTE 5. INMUNOLOGÍA CLÍNICA APLICADA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA INMUNITARIO.
  1. Características generales.
  2. Tipo y mecanismos de respuesta inmunitaria.
  3. Antígenos y determinantes antigénicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INMUNIDAD CELULAR.
  1. Órganos y tejidos linfoides.
  2. Células del sistema inmune.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INMUNIDAD HUMORAL.
  1. Anticuerpos.
  2. Inmunoglobulinas.
  3. Sistema del complemento.
  4. Reacciones antígeno-anticuerpo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD.
  1. Características bioquímicas y genéticas.
  2. Función del MHC.
  3. Clases de antígenos de histocompatibilidad y enfermedades asociadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INMUNODEFICIENCIAS.
  1. Tipos: primarias y secundarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. AUTOINMUNIDAD.
  1. Objetivos.
  2. Enfermedades autoinmunes.
  3. Anticuerpos órganoespecíficos y no organoespecíficos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD.
  1. Fundamentos.
  2. Tipos.
  3. Estudio de alergias.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS.
  1. Reacciones de aglutinación y precipitación.
  2. Técnicas de Inmunoelectroforesis.
  3. Inmunoensayos (FIA, EIA, RIA).
  4. Inmunofluorescencia.
  5. Técnicas de Inmunoelectroblot.
  6. Turbidimetría y nefelometría.
  7. Otras técnicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLÉCULAR.
  1. Aislamiento de DNA, RNA, Técnicas de PCR, RT-PCR, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS PARA ESTUDIOS DE CÉLULAS RELEVANTES DEL SISTEMA INMUNE.
  1. Caracterización estructural: estudios de subpoblaciones linfocitarias mediante citometría de flujo.
  2. Caracterización funcional: Cultivos celulares. Obtención de líneas celulares. Mantenimiento y expansión de líneas celulares.
  3. Congelación de células.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOMATIZACIÓN, NOVEDADES TECNOLÓGICAS, METODOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA.
  1. Automatización.
  2. Descripción de grandes sistemas automáticos y su manejo.
  3. Utilidad y aplicaciones.
  4. Control de Calidad.
  5. Control de calidad de la fase analítica.
  6. Control interno y control externo.

Titulación de la Maestría bioquímica

Titulación de Maestría Internacional en Análisis Clínico en Laboratorio y Bioquímica con 600 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Maestria BioquimicaMaestria Bioquimica

Venta Directa Emagister de Master de Educa

Cursos relacionados

MF0363_2 Oficina de Farmacia
MF0363_2 Oficina de Farmacia
4,8
175EUR
Certificacion en Analisis Clinicos para Titulados Universitarios en Farmacia
Certificacion en Analisis Clinicos para Titulados Universitarios en Farmacia
4,8
260EUR
Master de Técnico de Laboratorio Alimentario + Titulación Universitaria
Master de Técnico de Laboratorio Alimentario + Titulación Universitaria
4,8
1196 €1495 €
BECA 20%
Curso en Fundamentos de Investigacion en Ciencias de la Salud
Curso en Fundamentos de Investigacion en Ciencias de la Salud
4,8
360EUR

7 razones para realizar la Maestría bioquímica

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre la Maestría bioquímica

Artículos relacionados

1196 EUR
1495 EUR
BECA 20% hasta el 28/09/2023
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis

Este curso incluye:

Acceso para siempre para consultar tu curso

Acceso dispositivos móviles, TV y APP

InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
120 EUR / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al (+34)958 050 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education