¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Matricúlate en esta Maestría en Contabilidad y Finanzas y consigue una doble titulación: Certificación oficial otorgada por la SEP y título de Máster Europeo

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Centro Líder
formación online
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Maestria en Finanzas. Especializacion en Contabilidad

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Liz R.

GUANAJUATO

Opinión sobre Maestria en Finanzas. Especializacion en Contabilidad

Buscaba certificados SEP y me encontré con las maestrías en línea SEP de Euroinnova, gracias a la misma he podido obtener un título con validez oficial. Los contenidos son actualizados y resultan de gran interés.

Facundo F.

TLAXCALA

Opinión sobre Maestria en Finanzas. Especializacion en Contabilidad

Dejé de estudiar muy pronto y con mis hijos se me hacía imposible estudiar hasta que vi estas maestrías en línea SEP de Euroinnova. Gracias a Euroinnova he podido fijarme mis tiempos y adaptar mis estudios a mi vida y, lo más importante, he podido conseguir mi título con validez oficial SEP.

Norma F.

VERACRIZ

Opinión sobre Maestria en Finanzas. Especializacion en Contabilidad

Increíble el número de maestrías en línea con validez de la SEP que tiene Euroinnova en su catálogo. Me ha encantado cursar una formación con la que obtener un título con validez oficial SEP.

Luana B.

YUCATÁN

Opinión sobre Maestria en Finanzas. Especializacion en Contabilidad

Conseguí mi Título RVOE y mi título con validez oficial SEP. Euroinnova tiene una amplia gama de maestrías SEP con certificados SEP.

Mateo Y.

CIUDAD DE MÉXICO

Opinión sobre Maestria en Finanzas. Especializacion en Contabilidad

Sin duda alguna no me arrepiento de haber realizado una maestría con validez oficial SEP, era todo lo que necesitaba para impulsar mi carrera y conseguir un nuevo puesto laboral.
* Todas las opiniones sobre Maestria en Finanzas. Especializacion en Contabilidad, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de la Maestría en contabilidad y finanzas

MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZASEste plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional (SEP) con número de acuerdo 2006581. Estudia esta Maestría 100% online y consigue una doble titulación Euroinnova + UDAVINCI, así tendrás un título con validez oficial RVOE y un título de Máster Europeo

Resumen salidas profesionales
de la Maestría en contabilidad y finanzas
Para llevar a cabo una correcta Administración Empresarial resulta imprescindible contar con formación específica en el área contable, ya que el departamento de Administración está íntimamente relacionado con el departamento contable, pues las empresas deben rendir cuentas a la Administración, así como a terceros (inversores, Bancos…) sobre todas las transacciones económicas y financieras con el objeto de representar la imagen fiel de su patrimonio en todo momento. Con la Maestría en Administración con Especialización en Contabilidad aprenderás a gestionar todo lo relacionado con la Administración y la contabilidad de las organizaciones, así como a cuantificar las distintas operaciones financieras que éstas llevan a cabo, como son las inversiones y las operaciones de financiación.
Objetivos
de la Maestría en contabilidad y finanzas

- Conocer los conceptos y técnicas de la Administración Financiera.
- Analizar el comportamiento de las organizaciones.
- Identificar y analizar los estados financieros de las empresas.
- Conocer técnicas de contabilidad empresarial.
- Dirigir y coordinar la Tesorería de la empresa.
- Profundizar en los conocimientos del cálculo financiero necesarios para aplicar a tareas empresariales.
Salidas profesionales
de la Maestría en contabilidad y finanzas
Con la Maestría en Administración con Especialización en Contabilidad podrás desarrollarte profesionalmente en la dirección y administración de empresas, desarrollando estrategias y gestionando conflictos dentro de la organización, así como en el departamento financiero y contable realizando tareas de supervisión y elaboración de los estados financieros.
Para qué te prepara
la Maestría en contabilidad y finanzas
La Maestría en Administración con Especialización en Contabilidad te preparará para desarrollar todas las tereas que derivan de gestión de una empresa, que van desde saber diseñar e implementar estrategias organizacionales óptimas, hasta la elaboración de los informes contables y financieros que deben presentar las empresas, teniendo así una visión global de la situación de la organización que permitirá conocer su situación en cada momento.
A quién va dirigido
la Maestría en contabilidad y finanzas
La Maestría en Administración con Especialización en contabilidad está dirigida a todos aquellos con formación del ámbito empresarial que quiera diferenciar su perfil académico, así como a profesionales de esta área que quieran impulsar su carrera profesional gracias a los conocimientos adquiridos en esta formación.
Metodología
de la Maestría en contabilidad y finanzas
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura con nosotros a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes asignaturas así como realizar las actividades de aprendizaje. Las horas de estudio realizadas en el campus virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos.

Temario de la Maestría en contabilidad y finanzas

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Antecedentes de las finanzas (objetivos, ubicación)
  2. Funciones del ejecutivo financiero
  3. Disciplinas que apoyan a las finanzas
  1. Inflación
  2. Devaluación
  3. Tasa de interés y otras variables
  1. Concepto, objetivo e importancia de las NIF
  2. Clasificación de las NIF
  3. Interpretaciones a las NIF (INIF) y orientaciones a las NIF (ONIF)
  1. Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados
  2. Estado de Cambios en la Situación Financiera y Estado de Variación en el Capital Contable
  3. Notas a los estados financieros. (concepto, objetivo, importancia, clasificación, características y reglas de presentación)
  1. Introducción a los estados financieros
  2. Objetivos y relevancia de los estados financieros
  3. Métodos de análisis financiero
  1. Análisis horizontal y análisis vertical
  2. Porcentajes integrales
  3. Razones financieras y tasas de crecimiento
  1. De liquidez
  2. De endeudamiento
  3. De eficiencia administrativa y de rentabilidad
  1. De venta y de utilidad
  2. De pasivo a largo plazo y de capital contable
  3. De activo a largo plazo y de activo total
  1. Concepto, antecedentes e importancia
  2. Descripción de la fórmula
  3. Interpretación financiera (ventajas y desventajas)
  1. El Valor Económico Agregado (EVA)
  2. El modelo Z score
  3. El punto de equilibrio
  1. Antecedentes y definición
  2. Entorno de la administración financiera
  3. Funciones del administrador financiero
  1. Definición del capital de trabajo
  2. Origen y necesidad del capital de trabajo
  3. Rentabilidad vs. riesgo
  1. La administración del efectivo
  2. Administración de cuentas por cobrar
  3. Administración de activos fijos
  4. Administración de cuentas por pagar
  1. Sistema de costeo
  2. El papel de la información administrativa en la toma de decisiones a corto plazo
  1. Objetivo de los planes
  2. Naturaleza de los presupuestos
  3. Estados financieros proyectados
  1. Costo de capital
  2. Estructura de capital y apalancamiento
  3. La política de dividendos
  1. Flujos de efectivo y administración de riesgos
  2. Proyectos de inversión
  3. Técnicas de evaluación del presupuesto del capital
  1. Definición de criterios de análisis en las inversiones
  2. Riesgos de la inversión
  3. Tasa de retorno requerida para inversiones
  4. Evaluación de alternativas de inversión: análisis matemático y financiero de proyectos
  1. Financiamiento a corto plazo
  2. Financiamiento a largo plazo
  1. ¿Para qué valorar una empresa?
  2. Determinación del valor del Good-will
  3. Esquema del flujo de caja
  4. Teoría de la valuación de valores
  1. Uso de los métodos cuantitativos
  2. Construcción de modelos cuantitativos
  3. Uso de datos para la toma de decisiones
  1. Programación lineal
  2. Método simplex
  3. Programación entera y por objetivos
  1. Interés simple
  2. Interés compuesto
  3. Anualidades
  1. Tasa nominal y efectiva
  2. Tasa efectiva anual y Tasa equivalente
  3. Inflación
  1. Valor presente neto
  2. Tasa interna de rendimiento
  3. Análisis de inversiones con VAN y TIR
  1. Introducción a la probabilidad y estadística
  2. Los espacios muestrales
  3. La teoría de conjuntos
  1. La estadística descriptiva
  2. Estadística descriptiva para datos no agrupados
  3. Estadística descriptiva para datos agrupados
  1. Propósito de la estadística inferencial y la Estimación de parámetros
  2. Distribuciones e intervalos de confianza
  3. Determinación del tamaño muestral e hipótesis estadísticas
  1. Modelos de toma de decisión
  2. Árboles de decisión
  3. La matriz de pagos
  1. Clasificación de métodos
  2. Selección del método de pronóstico
  3. Métodos de series de tiempo
  1. Fundamentos de la economía
  2. Conceptos e indicadores para el análisis macroeconómico
  3. Balanza de pagos
  1. Sectores económicos y su participación
  2. Producto Interno Bruto
  3. Las unidades económicas
  1. Conceptos fundamentales de la Teoría Moderna
  2. El Dinero y la Inflación
  3. Los Sistemas Monetarios
  1. El Sistema Financiero Mexicano
  2. El Sistema Bancario y el Mercado Financiero
  3. Instrumentos de Inversión
  1. La globalización económica
  2. Los bloques económicos
  3. Los acuerdos comerciales
  1. Teoría del ciclo de los negocios
  2. Introducción a la demanda y oferta agregada
  3. Teorías que afectan a la oferta y demanda
  4. Políticas de estabilización
  1. Introducción al concepto de deuda gubernamental
  2. Deuda gubernamental desde los enfoques tradicional y Ricardiano
  3. Perspectivas de la deuda gubernamental
  1. Conceptos fundamentales de la Teoría del Consumo (dando especial interés al pensamiento de John M. Keynes por la importancia en la economía de las naciones Latinoamericanas)
  2. Hipótesis del ciclo de vida de las economías (Franco Modigliani)
  3. Hipótesis del ingreso permanente (Milton Fridman)
  1. Los conceptos fundamentales de oferta y demanda
  2. La función de la oferta y demanda de dinero
  3. Teorías de la demanda de dinero
  1. Antecedentes de la globalización económica
  2. La formación de bloques económicos
  3. Los acuerdos comerciales
  1. Modelos econométricos
  2. Especificación del modelo y estimación del modelo
  3. Evaluación de las estimaciones y del poder predictivo
  1. Fundamentos básicos de los modelos de regresión lineal
  2. El modelo de regresión lineal simple
  3. Supuestos del modelo de regresión
  1. Obtención, contrastes estadísticos y propiedades de los estimadores mínimos cuadráticos
  2. Coeficiente de determinación y distribución de probabilidad de la variable aleatoria
  3. Formas funcionales de los modelos de regresión
  1. Intervalos de confianza para los coeficientes de regresión
  2. Contrastes de hipótesis
  3. Análisis de la varianza
  1. Etapas y Supuestos de mínimos cuadrados ordinarios
  2. Pruebas estadísticas para medir la significancia
  3. Problemas de especificación del modelo
  1. Introducción a los modelos alternos de probabilidad
  2. Modelo Logit
  3. Modelo Probit
  1. Introducción a las series de tiempo
  2. Filtro de Hodrick y Prescott
  3. Modelos de pronósticos con tendencia determinística y de atenuación exponencial
  1. Introducción y conceptos básicos del método Box-Jenkings
  2. Estacionariedad y ruido blanco
  3. Modelos univariados ARIMA
  1. Introducción a los modelos para datos de corte transversal
  2. Corte transversal y series de tiempo
  3. Corte transversal a lo largo del tiempo
  1. Introducción y organización de los paneles de datos
  2. Estimación de las dinámicas de largo plazo
  3. El problema de efectos fijos e identificación del estimador apropiado
  1. Fundamentos básicos
  2. La oferta y la demanda
  3. El equilibrio de mercado
  1. Elasticidad de demanda
  2. Elasticidad de oferta
  3. Elasticidad y el tiempo
  1. La teoría de la demanda y utilidad
  2. La restricción presupuestaria
  3. El equilibrio del consumidor
  1. Obtención de la curva de demanda de un bien
  2. Efecto renta y efecto sustitución
  3. Variación compensatoria y valoración equivalente
  1. La función de producción
  2. Producto marginal y producto medio
  3. La función de producción a largo plazo
  1. La ley de los rendimientos decrecientes
  2. Los costos de producción a corto y largo plazo
  3. Economías y deseconomías de escala
  1. Características de la competencia perfecta
  2. Oferta de la empresa y oferta del mercado
  3. Equilibrio de la empresa y equilibrio del mercado
  1. La competencia imperfecta
  2. Origen, características y funcionamiento del monopolio
  3. Discriminación de precios y la regulación del monopolio
  1. El oligopolio
  2. Colusión y competencia en el oligopolio
  3. La competencia monopolística
  1. Los agentes económicos y el equilibrio general
  2. El equilibrio de Pareto
  3. El nivel de precios en el equilibrio gen
  1. Razones para invertir
  2. El proyecto de inversión
  3. Proceso de evaluación de proyectos de inversión
  1. Aspectos principales de un estudio de mercado
  2. Decisiones derivadas de los resultados de un estudio de mercado
  3. Elementos básicos de un estudio de mercado
  1. Metodología para realizar un estudio de mercado
  2. Análisis de la demanda y de la oferta
  3. Análisis de los precios y canales comercialización
  1. Factores que determinan el tamaño y optimización de un proyecto
  2. Estudio y procedimiento del análisis de localización
  3. Macrolocalizacion y Microlocalización
  1. El proceso, tecnología de producción y distribución de la planta
  2. Estudio de la organización
  3. Estructura legal y administrativa
  1. Flujo de beneficios del proyecto
  2. Inversión fija, diferida y capital de trabajo
  3. Financiamiento
  1. Políticas financieras, proyección de ingresos y egresos
  2. Ingresos, costos, gastos, y punto de equilibrio
  3. Estados financieros proyectados
  1. Equivalencias entre valor presente y valor futuro
  2. Técnicas de evaluación financiera
  3. Periodo de recuperación de la inversión (PRI)
  1. Valor presente neto (VPN) y VPN con flujo periódico uniforme
  2. Razón beneficio costo (RBC)
  3. Tasa interna de Retorno (TIR) y cálculo de la TIR del proyecto
  1. Árboles de decisión
  2. Fundamento del uso de opciones financieras y tipos de opciones reales
  3. Opciones de abandono, expansión y retraso
  1. El dinero y sus orígenes y el dinero fiduciario o los orígenes del sistema bancario
  2. Regulación de la economía a través del dinero
  3. Mercados financieros o la esencia de la economía
  1. Mercado financiero internacional de divisas
  2. Mercado financiero internacional de capitales
  3. Mercado financiero internacional de derivados
  1. Características del mercado de divisas
  2. Peculiaridades del mercado de divisas
  3. El seguro de cambio
  1. Nomenclatura y códigos de divisas
  2. Instituciones de interconexión
  3. Variaciones y causas del tipo de cambio
  1. Las teorías del tipo de cambio, teoría ppa
  2. Efecto fisher
  3. Tipos de cambios cruzados
  1. Sistema financiero. Características principales
  2. Sistemas basados en bancos y sistemas basados en mercados
  3. Protección de los derechos legales de los inversores
  1. Sistema financiero y crecimiento económico
  2. Dimensión del mercado financiero mexicano
  3. Valores privados, valores públicos, siefores y captación bancaria
  1. Estructura del sistema financiero mexicano
  2. Banca múltiple
  3. Banca de desarrollo
  1. Bolsa mexicana de valores y casas de bolsa
  2. Sociedades de inversión y sociedades de inversión especializadas
  3. Organizaciones y actividades auxiliares del crédito y las entidades de ahorro y crédito popular, aseguradoras y fianzas
  1. Banca múltiple y política financiera en México
  2. Comportamiento del activo, pasivo y crédito de la banca múltiple
  3. Captación bancaria y ahorro y el crédito bancario e inversión
  1. Concepto de cultura y ética
  2. Business ethics
  3. Modelo integral de conducta ética en las organizaciones
  1. Ética
  2. Ética empresarial
  3. Responsabilidad social empresarial
  1. Respeto de las personas
  2. Respeto de las personas de la empresa
  3. Responsabilidad social con las personas
  1. Honestidad en la comunicación
  2. Honestidad y empresa
  3. Rendición y transparencia de cuentas
  1. Integridad moral
  2. Cultura organizacional de la integridad
  3. Cultura con responsabilidad social
  1. Concepto de valores
  2. Ethos y dicotomías éticas
  3. Valores en la toma de decisiones
  1. Fundamentos de responsabilidad social
  2. Desarrollo sustentable
  3. La empresa y el medio ambiente
  1. Tendencias en el comportamiento organizacional
  2. Importancia de la gestión empresarial
  3. El aprendizaje organizacional
  1. Comportamiento empresarial y su aceptación social
  2. Estructura de la ética y la empresa
  3. Institucionalización de la ética
  1. Códigos éticos
  2. Lógica oculta de la negociación colectiva
  3. Auditar la ética en la empresa
  1. Inversión en valores
  2. La bolsa mexicana de valores y sus instrumentos negociados en bolsa
  3. Índice de precios y cotizaciones
  1. Operaciones en Nyse
  2. Operaciones en Nasdaq
  3. Índices Down Jones y Nasdaq
  1. Activos: rentabilidad y riesgo
  2. Carteras de valores
  3. Criterio media-varianza
  1. Teoría de los rendimientos decrecientes. Teoría de la jerarquía financiera
  2. Teoría de precios y arbitraje. Teoría de carteras
  3. Modelo CAPM. Modelo de Gordon y Shapiro
  1. Fundamentos de oportunidades de inversión
  2. Conjunto de oportunidades de inversión con activos arriesgados
  3. Conjunto de oportunidades de inversión creando carteras
  1. Descripción de la curva de menor riesgo
  2. Activos arriesgados
  3. Activos arriesgados con el activo sin riesgo
  1. Actitud individual ante el riesgo
  2. Cartera óptima de activos arriesgados
  3. Cartera óptima completa
  1. Línea del mercado de capitales (CML) y la línea del mercado de activos (SML)
  2. CAPM sin activo libre de riesgo
  3. CAPM como fórmula de valoración
  1. Rentabilidad y riesgo de un activo
  2. Rentabilidad y riesgo de una cartera
  3. Ley del precio único, el concepto de arbitraje y la noción réplica
  1. Rentabilidades esperadas en ausencia de arbitraje
  2. Primas por riesgo y carteras factoriales
  3. Utilización de los modelos de factores y del APT
  1. Derecho subjetivo y objetivo
  2. Ramas del derecho privado
  3. Ramas del derecho social
  1. Fuentes reales
  2. Fuentes formales
  3. Fuentes históricas
  1. Derecho Público y Derecho Privado
  2. Objeto del Derecho Financiero
  3. Naturaleza jurídica del Derecho Financiero
  1. Parte dogmática y orgánica
  2. Garantías individuales
  3. Garantías sociales
  1. Impuestos federales
  2. Impuesto empresarial e Impuesto al Valor Agregado
  3. Impuestos Locales
  1. Principios que rigen los derechos
  2. Diferencias entre derechos e impuestos
  3. Ley Federal de derechos
  1. Formas de extinción de las obligaciones fiscales
  2. Facultades de comprobación
  3. Medios de impugnación de legalidad y de impugnación constitucionales
  1. Hechos jurídicos
  2. Actos jurídicos
  3. Convenio y contrato
  1. Asociación y sociedad civil
  2. Sociedad mercantil y sociedad anónima
  3. Otras formas de organización
  1. El Estado y su intervención en la economía
  2. La Constitución, cúspide de la pirámide normativa y el orden público económico
  3. Garantías constitucionales concernientes a la empresa
  4. La libertad para emprender
  1. Los riesgos financieros internacionales en la empresa
  2. Riesgo de tipo de cambio
  3. Riesgo de tasa de interés y el riesgo de commodities
  1. La exposición de una empresa al riesgo
  2. Razones para gestionar los riesgos financieros internacionales
  3. La administración de los riesgos financieros internacionales
  1. La aparición de los instrumentos compensadores de riesgo: los instrumentos derivados
  2. La actitud de la alta dirección frente al riesgo
  3. El porqué de la administración del riesgo
  1. Políticas y procedimientos
  2. La irrelevancia de la cobertura en un mundo de mercados financieros perfectos
  3. Cobertura de riesgos y el aumento en el valor de la empresa
  1. Las coberturas tomadas por los accionistas
  2. La cobertura reduce los costos de agencia
  3. La cobertura reduce los impuestos esperados
  1. Marco conceptual del mercado de derivados
  2. Mercado de derivados
  3. El mercado de derivados en México
  1. Definición y diferencias
  2. Mercados donde se negocian y su clasificación
  3. Indicadores estratégicos de compra-venta de futuros
  1. Definición y tipos de opciones
  2. Determinantes del precio y valuación del precio de las primas de opciones
  3. Estrategias de operación y cobertura
  1. Definición y orígenes de los swaps
  2. Tipos de swaps y su empleo
  3. Swaps y la ventaja competitiva
  1. Mercado de derivados OTC
  2. Comportamiento del mercado OTC en México
  3. Nueva metodología del mercado OTC en México
  1. Decisiones de consumo-inversión bajo incertidumbre
  2. La decisión de consumo
  3. La decisión de inversión
  1. Probabilidad y valor esperado
  2. Riesgo y rendimiento
  3. Tasas de inflación e interés, créditos e inversión
  1. Administración del efectivo
  2. Administración de cuentas por cobrar
  3. Administración de los inventarios
  1. Aspectos básicos de la valoración de acciones
  2. La valoración de las acciones
  3. Relación precio-utilidad por acción
  1. Instrumentos de renta fija
  2. Relación precio-rendimiento
  3. El porqué de la administración del riesgo
  1. Modelo CAPM, estimación del beta, intuición y resultados fundamentales
  2. Premio por riesgo de mercado, tamaño de las series de tiempo
  3. El costo del capital patrimonial y extensiones del modelo básico
  1. Costo del capital promedio ponderado (WACC)
  2. Tasa del costo del capital
  3. Deuda y capital, y cambios en el WACC
  1. Estructura de endeudamiento en un mundo sin impuestos
  2. Estructura de capital en un mundo con impuestos
  3. Política de dividendos
  1. La valoración de empresas
  2. Valor de mercado de una empresa
  3. Metodología de valoración de una empresa
  1. Construcción del flujo de caja libre (free cash flow)
  2. Valoración económica de una empresa por flujos futuros
  3. Determinación del valor de la empresa y sensibilización del precio de la acción
  1. La empresa internacionalizada y su actividad financiera
  2. La internacionalización de la empresa
  3. Dirección financiera internacional de una empresa
  1. El Sistema de Bretton Woods (El Sistema Monetario Internacional Desde 1973
  2. El nuevo papel del FMI
  1. El comercio internacional y las subcontrataciones
  2. Acuerdos de licencia, otorgamientos de franquicias y alianzas estratégicas
  3. Sociedades conjuntas o joint venture, y adquisiciones
  1. El Gatt y la OMC
  2. Las medidas restrictiva del comercio internacional
  3. Evolución del comercio internacional y los acuerdos de integración comercial
  1. Instituciones de fomento del desarrollo y de la actividad económica y financiera internacional
  2. Foros e instituciones de gobernanza económica y financiera global
  3. La unión económica y la unión monetaria en Europa
  1. Las funciones de una moneda internacional
  2. Organización, tamaño y principales centros financieros internacionales
  3. Segmentos del mercado de divisas
  1. Tasa de cambio fija y administrada
  2. Sistema de banda cambiaria
  3. Tasa de cambio flexible
  1. El equilibrio de largo plazo de la tasa de cambio
  2. Tasa de cambio nomina, tasa de cambio real y pass-through
  3. La tasa de cambio en el corto plazo: flujos de capitales
  1. Mercados bancarios internacionales
  2. Mercados internacionales de deuda y acciones
  3. Mercados de materias primas
  1. El beneficio como objetivo de la empresa.
  2. El entorno financiero.
  3. El sistema financiero.
  4. Los recursos financieros de la empresa.
  5. La inflación.
  1. Introducción.
  2. Las amortizaciones.
  3. Reservas y provisiones.
  4. Decisiones financieras y autofinanciación.
  5. Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación.
  1. Introducción.
  2. Financiación bancaria.
  3. El crédito de proveedores.
  4. Modalidades de financiación a largo plazo.
  5. Modalidades de financiación a corto plazo.
  6. Otras formas de financiación para las pymes.
  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras
  1. Introducción.
  2. Las previsiones financieras.
  3. El presupuesto de tesorería.
  4. Cómo estructurar el presupuesto.
  5. Cómo actuar ante las desviaciones
  6. Conclusiones.
  1. Introducción
  2. Organización administrativa
  3. La gestión de cobros y pagos
  4. El análisis abc de clientes
  5. Los impagados
  6. Concesión de crédito a los clientes.
  1. Introducción.
  2. Cómo rentabilizar los excedentes.
  3. La aplicación de los excedentes financieros en las pymes.
  4. Depósitos bancarios.
  5. Activos financieros de deuda pública.
  6. Activos financieros de deuda y renta fija privada.
  7. Sugerencias para las pymes.
  1. Introducción.
  2. Conceptos utilizados en el análisis de inversiones.
  3. Cómo plantear un proyecto de inversión.
  4. Movimientos de fondos del proyecto.
  5. La evaluación económica.
  6. La evaluación estratégica.
  1. Evolución de la información financiera y las organizaciones económicas
  2. Tipos de organizaciones económicas: lucrativas y formas de ordenarlas
  3. La Sociedad Anónima
  4. La Administración de la Sociedad
  5. La información financiera: Idioma y herramienta para la competitividad
  6. Usuarios y tipos de contabilidad
  7. Contabilidad financiera y administrativa
  8. La profesión contable y su organización
  1. Objetivo y fundamentos de la información financiera
  2. Aspectos básicos de la información financiera y de la entidad económica
  3. Principios sobre la información financiera
  4. Estados financieros básicos
  1. La formulación contable.
  2. Relación de las operaciones con la formulación
  3. Fundamentos del Registro Contable
  4. La Cuenta contable
  5. Catálogo de Cuentas
  6. Reglas para el proceso de Registro contable
  7. Manual contable
  8. El Diario general
  9. El Mayor general
  10. Balanza de comprobación
  11. Impuestos derivados de la operativa
  12. El Ciclo contable
  1. La relación de Costos, Gastos e Ingresos. Los asientos de coste
  2. El Módulo de ajustes en el ciclo contable
  3. Ajustes derivados de la cuenta de ingresos
  4. Ajustes derivados de la cuenta de gastos
  5. Balanza de comprobación ajustada
  1. Los Estados financieros
  2. Análisis financiero
  3. Cierre Contable
  1. Diferencias entre empresa de servicios y comercial
  2. Registro en empresas comerciales
  3. El Sistema de Registro
  4. Costos de la Mercancía y su utilidad
  5. Gastos relacionados con el producto
  6. Clasificación de las cuentas de ingresos y gastos
  7. Procedimiento de cierre contable
  1. Operaciones financieras
  2. Equivalencia entre capitales financieros
  3. Definición de interés y descuento financiero
  4. Operación financiera de capitalización simple
  5. Operación financiera de descuento simple
  6. Relación entre descuento e interés
  7. Transformación del dominio de valoración
  8. Equivalencia de capitales
  1. Operación financiera de capitalización compuesta
  2. Operación financiera de descuento compuesto
  3. Relación entre descuento e interés
  4. Transformación del dominio de valoración
  5. Equivalencia de capitales
  1. Introducción a la liquidación de cuentas corrientes
  2. La cuenta corriente a la vista
  3. Descubierto en cuenta corriente
  4. Intereses y comisiones
  5. Año civil y año comercial
  6. Formulación del interés simple
  7. Liquidación de la cuenta corriente
  8. Método directo
  9. Método indirecto
  10. Método Hamburgués
  1. Introducción a la liquidación de las cuentas de crédito
  2. Liquidación de las cuentas de crédito
  1. Concepto y clases de rentas
  2. Valor actual de una renta
  3. Valor final de una renta
  4. Rentas diferidas
  5. Rentas perpetuas
  1. Introducción a la liquidación de préstamos
  2. Prestamos amortizables con reintegro único
  3. Préstamo amortizable con reintegro único y pago periódico de intereses
  4. Préstamo amortizable mediante cuotas constantes. Sistema francés
  1. El descuento bancario
  2. El descuento financiero
  3. El descuento comercial
  4. Negociación de efectos. Liquidación
  5. Remesa de efectos
  6. Gestión de cobro de efectos
  7. Devolución de efectos impagados

Titulación de la Maestría en contabilidad y finanzas

Doble Titulación:

Titulación de Maestría en Finanzas. Especialización en Contabilidad con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Oficial de Maestría en Finanzas por la Universidad DAVINCI con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional (SEP) con número de acuerdo 2006581. Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Curso Online Euroinnova Universidad Da VinciTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

UDAVINCI - UNIVERSIDAD DA VINCI

Cursos relacionados

Maestria en Finanzas. Especializacion en Finanzas Bursatiles
MAESTRÍA EN FINANZAS BURSÁTILES: Maestría en Finanzas. Especialización en Finanzas Bursátiles (Validez oficial otorgada por la SEP)
4,8
5500EUR
3800EUR
31% DESCUENTO
Maestria en Finanzas. Especializacion en Economia
MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y FINANZAS: Maestría en Finanzas. Especialización en Economía (Validez oficial otorgada por la SEP)E)
4,8
5500EUR
3800EUR
31% DESCUENTO
Maestria en Finanzas. Especializacion en Derecho Corporativo
MAESTRÍA EN FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO: Maestría en Finanzas. Especialización en Derecho Corporativo (Validez oficial otorgada por la SEP)
4,8
5500EUR
3800EUR
31% DESCUENTO
Maestria en Administracion. Especializacion en Finanzas
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA: Maestría en Administración. Especialización en Finanzas (Validez oficial otorgada por la SEP)
4,8
5500EUR
3800EUR
31% DESCUENTO

7 razones para realizar la Maestría en contabilidad y finanzas

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Información complementaria

Artículos relacionados

3800 EUR
5500 EUR
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
380 EUR / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al (+34)958 050 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,60

Excelente

...

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education