¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Matricúlate en esta Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura y consigue una doble titulación: Certificación oficial otorgada por la SEP y título de Máster Europeo

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Centro Líder
formación online
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Maestria en Ensenanza del Ingles. Especializacion en Ensenanza de la Lengua y la Literatura

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Carlos H.

HIDALGO

Opinión sobre Maestria en Ensenanza del Ingles. Especializacion en Ensenanza de la Lengua y la Literatura

En resumen, me resultó llamativo la amplia gama de maestrías online SEP de las que dispone Euroinnova. Me matriculé cuando i su bajo costo u que la titulación ofrecía validez oficial SEP.

Lorenzo F.

GUADALAJARA

Opinión sobre Maestria en Ensenanza del Ingles. Especializacion en Ensenanza de la Lengua y la Literatura

Muy profesionales los facilitadores del centro. Las maestrías de la SEP facilitan conocimientos amplios y concisos.

Patricia L.

SINALOA

Opinión sobre Maestria en Ensenanza del Ingles. Especializacion en Ensenanza de la Lengua y la Literatura

Euroinnova y sus maestrías avaladas por la SEP han ayudado a que encontrara un puesto de trabajo.

Diego F.

CIUDAD DE MÉXICO

Opinión sobre Maestria en Ensenanza del Ingles. Especializacion en Ensenanza de la Lengua y la Literatura

Quería buscar maestrías online con validez oficial SEP, y encontré que Euroinnova ofertaba muchas maestrías online SEP a precio costo.

Miriam F.

QUERÉTARO

Opinión sobre Maestria en Ensenanza del Ingles. Especializacion en Ensenanza de la Lengua y la Literatura

No podía realizar ninguna maestría presencial y busqué en Euroinnova en su amplio catálogo de maestrías reconocidas por la SEP. El contenido de la maestría es muy relevante y actualizado.
* Todas las opiniones sobre Maestria en Ensenanza del Ingles. Especializacion en Ensenanza de la Lengua y la Literatura, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de la Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura

MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA: Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional (SEP) con número de acuerdo 20101351. Estudia esta Maestría 100% online y consigue una doble titulación Euroinnova + UDAVINCI, así tendrás un título con validez oficial RVOE y un título de Máster Europeo

Resumen salidas profesionales
de la Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura
En la actualidad la formación relacionada con la enseñanza de idiomas se encuentra con una alta demanda en las distintas etapas educativas. Por otro lado, esta adquisición de idiomas, en especial inglés, se pretende que se introduzca en combinación con las competencias relacionadas con las distintas áreas didácticas. Los idiomas y el aprendizaje de la lengua se conforman, así como elementos esenciales para estructurar nuevos aprendizajes en distintas etapas educativas. Esta Maestría en Enseñanza del Inglés con Especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura te ofrece la oportunidad de profundizar en los fundamentos del inglés y la impartición de acciones formativas del área de lengua y literatura.
Objetivos
de la Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura

- Conocer los fundamentos del inglés y su aplicación al área de la lengua y la literatura.
- Distinguir las distintas corrientes literarias y su importancia en la historia.
- Adquirir las competencias necesarias vinculadas con el aprendizaje de la lengua española.
- Desarrollar propuestas formativas que integren los conocimientos de lengua y literatura desde una perspectiva bilingüe.
Salidas profesionales
de la Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura
Esta Maestría en Enseñanza del Inglés con Especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura te abre la posibilidad de ejercer tu carrera profesional en centros educativos privados, en el área de lengua y literatura, desarrollando programaciones educativas vinculadas al área, pudiendo abordar también puestos de trabajo en centros bilingües.
Para qué te prepara
la Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura
Con esta Maestría en Enseñanza del Inglés con Especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura adquirirás las competencias necesarias para desarrollar tu carrera profesional vinculada al mundo de la docencia. Esta Maestría te abre las posibilidades de ejercer en entidades y centros educativos de titularidad privada, desarrollando propuestas de trabajo relacionadas con la enseñanza-aprendizaje de la lengua y literatura en contextos bilingües.
A quién va dirigido
la Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura
Esta Maestría en Enseñanza del Inglés con Especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura está orientada a toda aquella persona interesada en adquirir formación relacionada con la lengua y literatura, especialmente a aquellas personas con formación universitaria vinculada al área de artes y las humanidades, especialmente a aquellas con formación en Lengua y literatura.
Metodología
de la Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura
Los Training Test son unos simulacros de examen diseñados para que las personas interesadas en realizar una certificación oficial Adobe Certified Associate (ACA) puedan evaluar previamente su nivel de conocimientos, practicar y prepararse para la prueba con una herramienta muy parecida al examen de certificación oficial. Tienen una duración de 1 año de acceso desde su inicio y está disponible en castellano. Incluye 3 modelos de examen para cada herramienta del programa. Es necesaria la instalación de Gmetrix para el acceso al Training Test.

Temario de la Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.

MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LA LENGUA INGLESA Y DE LA LINGÜÍSTICA APLICADA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA LINGüÍSTICA GENERAL
  1. Los modelos de la lingüística general
  2. Las disciplinas de la lingüística general
  3. La semántica y la sintaxis del lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA LINGüÍSTICA APLICADA Y LA LINGüÍSTICA GENERAL
  1. Diferencias entre la lingüística aplicada y la lingüística general
  2. El papel de la lingüística general en la enseñanza del inglés
  3. Las disciplinas de la lingüística aplicada
  4. La perspectiva de la lingüística aplicada en la enseñanza del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISCIPLINAS DE LA LINGüÍSTICA APLICADA RELACIONADAS A LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Psicolingüística
  2. Sociolingüística
  3. Análisis del discurso
  4. Pragmática
  5. El lenguaje y la comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA LINGüÍSTICA APLICADA Y LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS I
  1. Aprendizaje autónomo
  2. Educación a distancia
  3. Lingüística computacional
  4. Lingüística de corpus
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA LINGüÍSTICA APLICADA Y LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS II
  1. Métodos y enfoques para la enseñanza del inglés
  2. Evaluación del aprendizaje del inglés
  3. Desarrollo curricular
  4. Diseño de materiales
  5. Adquisición de segundas lenguas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA APLICACIÓN DE LA LINGüÍSTICA APLICADA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. El propósito de análisis de la estructura del inglés
  2. La gramática funcional
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA LINGüÍSTICA APLICADA Y EL ANÁLISIS DEL DISCURSO ORAL Y ESCRITO DEL INGLÉS
  1. Registro
  2. Género
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA LINGüÍSTICA APLICADA Y EL ANÁLISIS PRAGMÁTICO DEL DISCURSO ORAL Y ESCRITO DEL INGLÉS
  1. Los actos del discurso
  2. Implicatura
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA LINGüÍSTICA APLICADA Y LOS MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA EL ANÁLISIS DEL DISCURSO ORAL Y ESCRITO DEL INGLÉS
  1. El análisis del discurso hablado
  2. Los patrones del discurso escrito
  3. La fonología y el discurso
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA LINGüÍSTICA APLICADA Y LOS ENFOQUES PARA EL ANÁLISIS DEL USO DEL INGLÉS
  1. Análisis crítico del discurso
  2. Análisis conversacional

MÓDULO 2. ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES PRODUCTIVAS Y RECEPTIVAS DE LENGUAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPRENSIÓN AUDITIVA DEL INGLÉS
  1. Los propósitos de la comprensión auditiva en el salón de clases de inglés
  2. Características de los estudiantes de la comprensión auditiva del inglés
  3. Teorías y modelos del proceso de la comprensión auditiva
  4. Aspectos y tipos de conocimiento que influyen en el proceso de comprensión auditiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA DEL INGLÉS
  1. Métodos y enfoques para la enseñanza de la comprensión auditiva
  2. Autenticidad, género, dificultad y simplificación de información para la comprensión auditiva
  3. Análisis, diseño y adaptación de las actividades para la enseñanza de la comprensión auditiva
  4. Estrategias y técnicas para la enseñanza de la comprensión auditiva
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL INGLÉS
  1. Proceso de la comprensión lectora
  2. Modelos del proceso comprensión lectora
  3. Interacción entre el lector, el escritor y el texto
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL INGLÉS
  1. Propósitos de la comprensión lectora en el salón de clases de inglés
  2. Criterios para la selección de textos apropiados para la enseñanza de la
  3. Los propósitos de la comprensión lectora en el salón de clases de inglés
  4. Métodos y enfoques para la enseñanza de la comprensión lectora
  5. Planeación e implementación de clases de comprensión lectora
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES RECEPTIVAS DEL INGLÉS: COMPRENSIÓN AUDITIVA Y LECTORA
  1. Evaluación de la comprensión auditiva del inglés
  2. Evaluación de la comprensión lectora
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A LA EXPRESIÓN ORAL DEL INGLÉS
  1. Procesos mentales y psicológicos involucrados en la expresión oral
  2. Conocimiento extra-lingüístico y lingüístico requeridos en la expresión oral
  3. Diferencias de la expresión oral en el español e inglés
  4. Implicaciones de la enseñanza de la expresión oral de una lengua extranjera o segunda lengua
UNIDAD D. ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL DEL INGLÉS
  1. Enfoques para la enseñanza de la expresión oral
  2. Actividades que desarrollan la fluidez y en uso correcto en la expresión oral del inglés
  3. Desarrollo de las habilidades de expresión oral del inglés fuera del salón de clases
  4. Enseñanza de la pronunciación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN A LA EXPRESIÓN ESCRITA DEL INGLÉS
  1. La escritura y su relación con los escritores, lectores y los textos
  2. Elementos del proceso de la escritura en inglés
  3. Los géneros de la escritura en inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN INGLÉS
  1. Formas de escritura en inglés: colaborativa, procedural + género
  2. Estrategias y técnicas pedagógicas para la enseñanza de la expresión escrita del inglés
  3. Principios para el diseño de actividades y clases de la expresión escrita del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES PRODUCTIVAS DEL INGLÉS: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
  1. Evaluación de la expresión oral del inglés
  2. Evaluación de la expresión escrita del inglés

MÓDULO 3. ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE LA ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS
  1. Definición, objetivos y campo de investigación de la adquisición de segundas lenguas
  2. Tipos de adquisición de lenguas: materna, bilingüismo, multilingüismo
  3. La naturaleza del lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS DE LA ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS
  1. Conductismo
  2. Hipótesis del análisis contrastivo
  3. Teoría de la gramática universal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS TEORÍAS DE KRASHEN
  1. Hipótesis de ‘adquisición-aprendizaje’
  2. Hipótesis de ‘auto-monitorización’
  3. Hipótesis del ‘orden natural’
  4. Hipótesis del ‘input’
  5. Hipótesis del ‘filtro afectivo’
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍAS PSICOLÓGICAS Y LA INTERACCIÓN
  1. Modelo del procesamiento de la información de la adquisición de una segunda lengua
  2. Teoría del conexionismo
  3. Enfoque interaccionista de la adquisición de lenguas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL ERROR EN LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS
  1. Análisis del error
  2. Interlenguaje
  3. Tipos de errores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN (DATA) EN LA INVESTIGACIÓN DE ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS
  1. El análisis de data en la investigación de adquisición de segundas lenguas
  2. La recolección de data en la investigación de adquisición de segundas lenguas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS
  1. El shock cultural: aculturación
  2. Ansiedad: el filtro afectivo
  3. Edad: hipótesis del período crítico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FACTORES SOCIO-PSICOLÓGICOS EN LA ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS
  1. Habilidad
  2. Motivación
  3. Personalidad
  4. Estilos de aprendizaje
  5. Estrategias de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS Y EL SALÓN DE CLASES DE INGLÉS
  1. El contexto de enseñanza
  2. El salón de clases de inglés
  3. Importancia de la instrucción en la adquisición de segundas lenguas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INSTRUCCIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS
  1. Proceso de instrucción
  2. Instrucción de la habilidad y la habilidad para aprender
  3. Individualidad de la instrucción y la efectividad de la instrucción

MÓDULO 4. DISEÑO DE PROGRAMAS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO DEL CURRÍCULO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS
  1. Origen del desarrollo curricular
  2. Del diseño de programas de enseñanza de lenguas al desarrollo curricular
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFOQUES DEL DISEÑO DE PROGRAMAS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Enfoques orientados al producto del aprendizaje
  2. Enfoques orientados al proceso del aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Características principales de la educación basada en competencias
  2. Competencias del docente del inglés
  3. Criterios y principios para el diseño de programas basados en competencias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS SITUACIONAL Y DE NECESIDADES
  1. Definición y procedimientos del análisis de necesidades
  2. Definición y procedimientos del análisis situacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONDUCCIÓN Y EVALUACIÓN DEL ANÁLISIS DE NECESIDADES
  1. Criterios para el diseño de instrumentos para conducir análisis de necesidades: cuestionarios y entrevistas
  2. Criterios para la conducción y estudio de resultados de un análisis de necesidades
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANEACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
  1. Naturaleza del programa y sus objetivos
  2. Criterios para el desarrollo de objetivos de aprendizaje
  3. Criterios para el desarrollo de aprendizajes basados en competencias
  4. Objetivos para el desarrollo de estrategias de aprendizaje y funciones metalingüísticas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANEACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Justificación del programa
  2. Descripción del nivel de ingreso y del de salida
  3. Selección de los contenidos del curso
  4. Determinación del alcance y la secuencia
  5. Planeación de la estructura del curso
  6. Criterios para el desarrollo del alcance y la secuencia del programa
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROVISIÓN Y PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA EFECTIVA DEL CURSO
  1. El contexto de la institución educativo
  2. El perfil del docente del inglés
  3. El proceso de enseñanza: métodos y enfoques
  4. El proceso de aprendizaje: estilos y estrategias de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DISEÑO DE LOS MATERIALES DE ENSEÑANZA
  1. Materiales y recursos pedagógicos y auténticos
  2. El libro de texto como apoyo al desarrollo de un programa
  3. Evaluación de libros de textos
  4. Adaptación de libros de textos
  5. Criterios para el desarrollo de los materiales de enseñanza
  6. Materiales específicos para proyectos de escritura
  7. Monitoreo de la eficacia de los materiales de enseñanza
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ENFOQUES DE EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE PROGRAMAS DE ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Propósitos para la evaluación de la eficacia de un programa
  2. Dificultades en la evaluación de programas de enseñanza del inglés
  3. Procedimientos y criterios para la evaluación de programas de enseñanza del inglés

MÓDULO 5. TEORÍAS Y MODELOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GRAMÁTICA PEDAGÓGICA
  1. Definición, conceptos y teorías de la gramática pedagógica
  2. La evolución de la gramática
  3. Tipos de gramática
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA DEL INGLÉS
  1. Definición y significado de gramática
  2. El papel de la gramática en la enseñanza del inglés
  3. Enfoques para la enseñanza de la gramática
  4. Propósitos para la enseñanza de la gramática del inglés
  5. Papel de la gramática en la metodología para la enseñanza del inglés
  6. Enseñanza de la gramática en la actualidad
  7. Didáctica de la gramática
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFOQUES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA GRAMÁTICA COMO UN PROCESO
  1. El enfoque deductivo para la enseñanza de la gramática del inglés
  2. El enfoque inductivo para la enseñanza de la gramática del inglés
  3. La gramática como un proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFOQUES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA GRAMÁTICA CENTRADOS EN LA GRAMÁTICA MISMA
  1. Enseñanza de la gramática con el uso de textos
  2. Práctica de la gramática en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés
  3. Aprendizaje de la gramática en la lengua materna y segundas lenguas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFOQUES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA GRAMÁTICA CENTRADOS EN LA CONCIENTIZACIÓN DE LA MISMA
  1. Enfoque Presentación-Práctica-Producción (PPP) para la enseñanza de la gramática
  2. Enfoque Evalúa -Enseña-Evalúa para la enseñanza de la gramática
  3. Enfoque para la enseñanza de la gramática basado en la concientización
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFOQUES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA GRAMÁTICA: LA GRAMÁTICA EMERGENTE
  1. Enseñanza de la gramática integrada en las macro-habilidades del inglés
  2. Enseñanza de la gramática con el uso de cuentos
  3. Gramática emergente
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENFOQUES COMUNICATIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA DEL INGLÉS
  1. El enfoque basado en tareas para la enseñanza de la gramática del inglés
  2. El enfoque comunicativo para la enseñanza de la gramática del inglés
  3. La enseñanza del proceso de la gramática
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL USO DEL ERROR PARA LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA DEL INGLÉS
  1. Definición y conceptos sobre la producción del error en el aprendizaje de la gramática
  2. Actitudes y respuestas hacia la producción del error gramatical
  3. Uso del error para la enseñanza de la gramática del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA DOCENCIA DE LA GRAMÁTICA DEL INGLÉS
  1. Creencias y prácticas de gramática de los docentes del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA GRAMÁTICA DEL INGLÉS
  1. Definición y conceptos de la evaluación del aprendizaje de la gramática del inglés
  2. Criterios para el diseño de tareas para la evaluación del aprendizaje de la gramática del inglés

MÓDULO 6. DESARROLLO DE MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Definición y conceptos sobre el desarrollo de materiales
  2. Tendencias actuales en el desarrollo de materiales
  3. Dificultades para el desarrollo de materiales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Principios para la selección de materiales
  2. Criterios para la evaluación de materiales
  3. Técnicas y estrategias para la evaluación de materiales para la enseñanza del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DE MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Principios y procedimientos para el desarrollo de materiales para la enseñanza del inglés
  2. Marco de referencia para el desarrollo de materiales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. USO DE LIBROS DE TEXTO COMO PARTE DE LOS MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. El papel de los libros de texto en la enseñanza del inglés
  2. Marco de referencia para la selección de libros de texto para la enseñanza del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ADAPTACIÓN DE MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Principios para la adaptación de materiales para la enseñanza del inglés
  2. Técnicas para la adaptación de materiales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. USO DE RECURSOS DE ENSEÑANZA AUTÉNTICOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Principios para la selección de materiales auténticos
  2. Adaptación de materiales auténticos para la enseñanza del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO DE DESARROLLO DE MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA DEL INGLÉS
  1. Enfoques para el desarrollo de materiales para la enseñanza de la escritura del inglés
  2. Marco de referencia para el desarrollo de materiales para la enseñanza de la escritura del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PARA LA ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES RECEPTIVAS DEL INGLÉS
  1. Desarrollo de materiales para las habilidades receptivas del inglés
  2. Materiales para la enseñanza de la comprensión lectora del inglés
  3. Materiales para la enseñanza de la comprensión auditiva del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PARA LA ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES PRODUCTIVAS DEL INGLÉS
  1. Materiales para la enseñanza de la expresión oral del inglés
  2. Materiales para la enseñanza de la expresión escrita del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTROS TIPOS DE MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Desarrollo de materiales para centros de auto-acceso
  2. Desarrollo de materiales electrónicos para la enseñanza del inglés
  3. Desarrollo de materiales para el uso de corpus lingüística

MÓDULO 7. LA LINGÜÍSTICA DE CORPUS EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL USO DE LA LINGüÍSTICA DE CORPUS EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Papel de los córpora lingüísticos en la teoría lingüística
  2. Definición y conceptos sobre corpus lingüístico
  3. Relevancia de los córpora lingüísticos en la enseñanza de lenguas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS CÓRPORA LINGüÍSTICOS
  1. Origen de los córpora lingüísticos electrónicos
  2. Tipos de córpora lingüísticos
  3. Elementos implicado en el diseño y compilación de los córpora lingüísticos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DEL LENGUAJE CON EL USO DEL CORPUS LINGüÍSTICO I
  1. Concordancias: líneas
  2. Significados centrales y típicos
  3. Significados distintivos y patrones del significado
  4. Uso de los córpora lingüísticos para el análisis del lenguaje I
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DEL LENGUAJE CON EL USO DEL CORPUS LINGüÍSTICO II
  1. Listas de frecuencia
  2. Listas de palabras clave
  3. Colocaciones en los córpora lingüísticos
  4. Uso de los córpora lingüísticos para el análisis del lenguaje II
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA LINGüÍSTICA DE CORPUS EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Relación entre la sociolingüística y la lingüística de corpus
  2. Conceptos principales sobre las aplicaciones de la lingüística de corpus en la enseñanza del inglés
  3. Investigación de la enseñanza del inglés basada en la lingüística de corpus
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES DIRECTAS DE LA LINGüÍSTICA DE CORPUS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL INGLÉS
  1. Aprendizaje de lenguas basados en datos de los córpora lingüísticos
  2. Los córpora lingüísticos y la enseñanza del inglés para propósitos académicos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS CÓRPORA LINGüÍSTICOS Y EL SALÓN DE CLASES DE INGLÉS
  1. La concientización del aprendizaje del inglés basado en datos de los córpora lingüísticos
  2. Principios para la creación de actividades para la enseñanza del inglés basados en los córpora lingüísticos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIONES INDIRECTAS DE LA LINGüÍSTICA DE CORPUS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL INGLÉS
  1. Los córpora lingüísticos y el diseño de programas para la enseñanza del inglés
  2. Los córpora lingüísticos y la docencia del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS CÓRPORA LINGüÍSTICOS ESPECIALIZADOS Y SU RELACIÓN CON LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Traducción y los córpora lingüísticos
  2. Elaboración e implementación de pruebas para la evaluación del aprendizaje
  3. El estudiante del inglés y los córpora lingüísticos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS BASADOS EN LOA CÓRPORA LINGüÍSTICOS
  1. Diccionarios y libros de referencia apoyados por los córpora lingüísticos
  2. Materiales didácticos y los libros de texto apoyados por los córpora lingüísticos

MÓDULO 8. EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
  1. Conceptos relevantes sobre la evaluación del aprendizaje del inglés
  2. Evaluación formal e informal del aprendizaje del inglés
  3. Consideraciones en la evaluación del aprendizaje del inglés
  4. El desarrollo de objetivos para la evaluación del aprendizaje del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
  1. Confiabilidad
  2. Validez
  3. Autenticidad
  4. Interactividad
  5. Impacto de la evaluación en los participantes
  6. Practicidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBAS PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
  1. Tipos de pruebas
  2. El desarrollo de pruebas para la evaluación del aprendizaje del inglés
  3. Técnicas para la escritura de reactivos, moderación, administración y calificación de pruebas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRUEBAS ESTANDARIZADAS PARA LA EVALUACIÓN DEL NIVEL DE DOMINIO DEL INGLÉS
  1. Estándares internacionales para la evaluación del nivel de dominio del inglés
  2. Pruebas internacionales para la evaluación del nivel de dominio del inglés
  3. Estándares de la enseñanza del inglés y su relación con la evaluación del dominio del inglés con pruebas internacionales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN ALTERNATIVA DEL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
  1. Importancia de la evaluación alternativa del aprendizaje del inglés
  2. Métodos alternativos para la evaluación del aprendizaje del inglés
  3. Autoevaluación y evaluación de pares
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA DEL INGLÉS
  1. Implicaciones de la evaluación de la comprensión auditiva del inglés
  2. Enfoques para la evaluación de la comprensión auditiva del inglés
  3. Diseño de pruebas y tareas para la evaluación de la comprensión auditiva del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL INGLÉS
  1. Implicaciones de la evaluación de la comprensión lectora del inglés
  2. Enfoques para la evaluación de la comprensión lectora del inglés
  3. Diseño de pruebas y tareas para la evaluación de la comprensión lectora del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL DEL INGLÉS
  1. Imp la evaluación de la expresión oral del inglés
  2. Enfoques para la evaluación de la expresión oral del inglés
  3. Rúbricas para la evaluación de la expresión oral del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA DEL INGLÉS
  1. Implicaciones de la evaluación de la expresión escrita del inglés
  2. Enfoques para la evaluación de la expresión escrita del inglés
  3. Rúbricas para la evaluación de la expresión escrita del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN DE LA GRAMÁTICA Y DEL VOCABULARIO DEL INGLÉS
  1. Implicaciones de la evaluación de la gramática y del vocabulario del inglés
  2. Enfoques para la evaluación de la gramática y del vocabulario del inglés
  3. Diseño de pruebas y tareas para la evaluación de la gramática y del vocabulario del inglés

MÓDULO 9. LA TUTORÍA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA TUTORÍA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Conceptos básicos sobre la tutoría y asesoría en la enseñanza del inglés
  2. Introducción a la práctica de la tutoría y asesoría en la enseñanza del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TUTORES Y ASESORES EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Importancia y necesidad del entrenamiento para la tutoría y asesoría en la enseñanza del inglés
  2. Habilidades necesarias para el tutor y asesor en la enseñanza del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES PARA LA CONDUCCIÓN DE SESIONES DE TUTORÍA/ASESORÍA
  1. Habilidades necesarias para el tutor/asesor en sesiones de apoyo
  2. Las macro y micro habilidades en las sesiones de tutoría/asesoría
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SESIONES DE TUTORÍA/ASESORÍA PARA EL APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL INGLÉS
  1. Desarrollo de planes para sesiones de tutoría/asesoría
  2. Retroalimentación del estudiante hacia el tutor/asesor
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS PARA EL SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
  1. Entrevistas
  2. Cuestionarios
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS PARA OFRECER TUTORÍA/ASESORÍA
  1. Lenguaje no verbal
  2. Lenguaje verbal
  3. Técnica para escuchar activamente
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTRATEGIAS DIRECTAS DE APRENDIZAJE Y LA TUTORÍA/ASESORÍA
  1. Tipos de estrategias directas de aprendizaje
  2. Aplicación de las estrategias directas de aprendizaje en sesiones de tutoría/asesoría
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRATEGIAS INDIRECTAS DE APRENDIZAJE Y LA TUTORÍA/ASESORÍA
  1. Tipos de estrategias indirectas de aprendizaje
  2. Aplicación de las estrategias indirectas de aprendizaje en sesiones de tutoría/asesoría
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RETROALIMENTACIÓN Y LAS SESIONES DE TUTORÍA/ASESORÍA
  1. Estrategias para obtener el máximo provecho de la retroalimentación que el estudiante recibe sobre su desempeño
  2. Técnicas para dar retroalimentación efectiva al estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA EVALUACIÓN DE LA TUTORÍA/ASESORÍA
  1. Evaluación de programas para tutoría/asesoría
  2. Evaluación del desempeño del estudiante en sesiones de tutoría/asesoría

MÓDULO 10. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
  1. Conceptos básicos sobre la implementación de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del inglés
  2. Beneficios, barreras e implicaciones metodológicas de la enseñanza del inglés a través de las tecnologías de la información y comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPACTO DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
  1. El aprendizaje del inglés asistido por computadora
  2. Internet: acceso y redes informáticas
  3. Lingüística de corpus
  4. La enseñanza del inglés y las tecnologías de la información y comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES DEL INGLÉS Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
  1. Los nativos digitales e inmigrantes digitales en el uso de las tecnologías de la información y comunicación
  2. El papel del docente y de los estudiantes del inglés en el uso de las tecnologías de la información y comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA RED INFORMÁTICA MUNDIAL EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. La red informática mundial
  2. Uso de la Web 2.0
  3. Criterios para la evaluación de recursos en la red
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Correo electrónico
  2. Foros de debate en línea
  3. Redes sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL INTERNET EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. El internet y el salón de clases de inglés
  2. El internet como recurso de enseñanza
  3. Selección de recursos en la red para la enseñanza del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MATERIALES EN LÍNEA PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  1. Materiales en línea para el apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés
  2. Materiales auténticos en línea para el apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés
  3. Lineamientos para el diseño, implementación y evaluación de materiales en línea para la enseñanza del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 8. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DEL INGLÉS
  1. Uso de video-clips y podcasts
  2. Uso de software gratis, wikis y marcadores
  3. Actividades y sitios en internet para el aprendizaje del inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 9. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL SALÓN DE CLASES DE INGLÉS
  1. Pizarrón interactivo/inteligente
  2. Uso de video-visuales y multimedia
  3. Uso de las tecnologías de la información y comunicación para promover la autonomía en el aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 10. HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS PARA LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
  1. El aprendizaje en línea
  2. Ambientes virtuales de aprendizaje

MÓDULO 11. ANÁLISIS DEL DISCURSO EN EL SALÓN DE CLASES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DEL DISCURSO
  1. Importancia del discurso en el salón de clases
  2. El discurso como evidencia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS DEL DISCURSO I
  1. Control de los patrones de comunicación
  2. Técnicas para generar comunicación del estudiante
  3. Estrategias para la reparación del discurso
  4. Técnicas para modificar el discurso de los estudiantes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS DEL DISCURSO II
  1. Contexto social del uso del lenguaje en el salón de clases de inglés
  2. Uso del lenguaje en el salón de clases de inglés y su relación con la adquisición de lenguas
  3. Teoría socio-cultural y su relación con el aprendizaje de lenguas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFOQUES PARA EL ANÁLISIS DEL DISCURSO
  1. Enfoque interaccionista para el análisis de discurso
  2. Enfoques para el análisis del discurso
  3. Enfoques conversacionales para el análisis del discurso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFOQUE DE AUTO-EVALUACIÓN DEL DISCURSO DEL DOCENTE
  1. Características del enfoque de auto-evaluación del discurso del docente
  2. Técnicas para la transcripción y análisis de discurso en el salón de clases
  3. El enfoque de auto-evaluación del discurso del docente y el nivel primario de enseñanza
  4. El enfoque de auto-evaluación del discurso del docente y el nivel secundario de enseñanza
  5. El enfoque de auto-evaluación del discurso del docente y el nivel medio-superior y superior de enseñanza
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÉTODOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL DISCURSO DEL SALÓN DE CLASES
  1. Métodos de recolección y recodificación para el análisis del discurso del salón de clases
  2. Técnicas para la transcripción de la información
  3. El reporte de observado vs. la realidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CODIFICACIÓN DE LA INTERACCIÓN EN EL SALÓN DE CLASES
  1. Propósitos y métodos de la observación de la interacción en el salón de clases
  2. Limitaciones de la observación de la interacción en el salón de clases
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN: TURNOS, SECUENCIAS Y SIGNIFICADOS
  1. Enfoques para la interpretación de la información de la interacción en el salón de clases: turnos, secuencias y significados
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRUCTURA DEL REPORTE DEL ANÁLISIS DEL DISCURSO
  1. Secciones de un reporte
  2. Revisión y edición del reporte
UNIDAD DIDÁCTICA 10. USO DEL ENFOQUE DE AUTO-EVALUACIÓN DEL DISCURSO DEL DOCENTE COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
  1. La retroalimentación reflexiva con el uso de los córpora lingüísticos
  2. Identificación de las maneras de comunicación del docente
  3. El enfoque de auto-evaluación del discurso del docente como una práctica crítica-reflexiva
  4. Competencias para la interacción en el salón de clases

MÓDULO 12. FORMACIÓN DE PROFESORES: TEORÍA Y PRÁCTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA FORMACIÓN DE PROFESORES
  1. Características del buen docente
  2. El campo de la formación de profesores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES
  1. La visión de los modelos para la formación de profesores
  2. El modelo artesanal
  3. El modelo aplicado a la ciencia
  4. El modelo reflexivo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONOCIMIENTO Y CREENCIAS DEL DOCENTE
  1. Impacto de las creencias de docente en la enseñanza
  2. Tipos de conocimientos requeridos en un docente
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL APRENDIZAJE DEL DOCENTE
  1. El docente y la cognición
  2. Estrategias de aprendizaje de los docentes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
  1. Transferencia de la teoría a la práctica
  2. Observación de clases como herramienta para la formación de profesores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MICRO-ENSEÑANZA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES
  1. Contexto de enseñanza-aprendizaje de los profesores en entrenamiento
  2. Categorías de actividades para el entrenamiento de profesores
  3. Definición, conceptos y etapas de la micro-enseñanza
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA SUPERVISIÓN EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES
  1. El papel y características del supervisor
  2. Tipos de supervisión
  3. Estilos de supervisión en la micro-enseñanza
  4. Enfoques para supervisar
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES
  1. Propósitos y justificación de la evaluación en la formación de profesores
  2. Criterios para el diseño de tareas para la evaluación en la formación de profesores
  3. Examinaciones y certificaciones para profesores de inglés
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DISEÑO DE CURSOS DE ENTRENAMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES
  1. Justificación del curso
  2. Desarrollo de objetivos generales y específicos
  3. Estructura del curso
  4. Metodología y evaluación del curso
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA TUTORÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES
  1. Definición y conceptos esenciales de la tutoría
  2. El papel y características de un buen tutor
  3. Las funciones de la tutoría

MÓDULO 13. GESTIÓN DE PROCESOS EDUCATIVOS EN CENTROS DE LENGUAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS Y REFORMAS EDUCATIVAS
  1. Conocimiento de las normas y reformas educativas
  2. Motivación y afecto como elementos clave para el logro de los aprendizajes
  3. Procesos estratégicos y de control para la ejecución de normas y reformas educativas
  4. Diferencias individuales y etapas de desarrollo
  5. Contexto educativo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS CLAVE PARA MAXIMIZAR LOS APRENDIZAJES
  1. Una misión común y específica
  2. Calidad intelectual y académica
  3. Comunidad profesional
  4. Apoyo a la diversidad e inclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA GESTIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
  1. Propósitos que la institución educativa tiene para evaluar los aprendizajes
  2. Uso de la evaluación de los contenidos para mejoras institucionales
  3. Gestión de la evaluación de los contenidos por el docente
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL
  1. Valores que promueve la institución
  2. Estructura de apoyo cultural para la colaboración de la comunidad profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DEL DESARROLLO PROFESIONAL
  1. Desarrollo profesional y cambio del docente
  2. Organización de la estructura de apoyo a las comunidades de aprendizaje y desarrollo profesional
  3. Reformas educativas que promueven el aprendizaje y desarrollo profesional del docente
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE CENTRADOS EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
  1. Principios para el diseño de estrategias de desarrollo profesional
  2. Estrategias para la promoción de ambientes favorables para el aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MODELO PARA LA MEJORA CONTINUA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  1. Fase 1: desarrollo consensual de valores, objetivos, estándares de calidad y evaluación del aprendizaje del estudiantado
  2. Fase 2: plan de evaluación continúa del aprendizaje del estudiantado
  3. Fase 3: plan para una resolución de problemas basado en la colaboración
  4. Fase 4: implementación de prácticas prometedoras de mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CREACIÓN DE UNA CULTURA DE APRENDIZAJE: TUTOR-TUTORADO
  1. La cultura de la tutoría
  2. La tutoría como estrategia para el aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL LIDERAZGO EN LA GESTIÓN ESCOLAR
  1. Liderazgo y gestión
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRINCIPIOS ESENCIALES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN SOCIEDADES MULTICULTURALES
  1. Principios para generar aprendizaje significativo en los docentes
  2. Principios para generar aprendizaje significativo en los estudiantes
  3. Promoción de relaciones intergrupales colaborativas
  4. Evaluación de los ambientes y comunidades de aprendizaje
  5. La gestión escolar y la equidad

MÓDULO 14. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
  1. Conceptos relevantes de la metodología investigación-acción
  2. Importancia de compartir los resultados de investigaciones
  3. Criterios para la elaboración de un reporte de investigación-acción
  4. Criterios para la búsqueda del tema de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE PLANEACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
  1. Características y normatividad de un proyecto de investigación-acción
  2. Etapas de un proyecto de investigación-acción
  3. Criterios para la elaboración de una propuesta de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DEL DESARROLLO DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
  1. Uso de escritura académica: lenguaje y estilo
  2. Organización del texto
  3. Estrategias y criterios para evitar el plagio
  4. Búsqueda y documentación de recursos bibliográficos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
  1. Portada
  2. Abstracto
  3. Tala de contenidos
  4. Lista de ilustraciones/figuras/tablas
  5. Agradecimientos
  6. El cuerpo del reporte de investigación-acción: capítulos que lo conforman
  7. Referencias
  8. Apéndices
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA RECOLECCIÓN DE DATOS
  1. Criterios para la descripción de la metodología
  2. Técnicas para la recolección de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CRITERIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
  1. Lista de cotejo para la revisión de la elaboración de los primeros tres capítulos
  2. Proceso de escritura de los capítulos: 1. Justificación de la investigación-acción; 2. Revisión bibliográfica; 3. Metodología y técnicas de recolección de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CRITERIOS PARA EL MANEJO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y SUS RESULTADOS
  1. Lista de cotejo para la revisión de la elaboración de los capítulos cuatro y cinco
  2. Proceso de escritura de los capítulos: 4. Descripción de la investigación; 5. Resultados y conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCESO PARA LA REVISIÓN DEL REPORTE DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
  1. Lista de cotejo para la revisión de la revisión del los capítulos uno a cinco
  2. El estilo APA para escribir la lista de referencias bibliográficas
  3. Criterios para elaborar los apéndices
UNIDAD DIDÁCTICA 9. REVISIÓN FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN ACCIÓN
  1. Lista de cotejo para la revisión de la revisión del los capítulos uno a cinco
  2. Criterios para la edición final del proyecto investigación acción
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN-ACCIÓN A LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
  1. Lineamientos para la presentación del proyecto
  2. Lista de cotejo para la revisión de la presentación del proyecto
  3. Revisión final y entrega

MÓDULO 15. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS LENGUAS ROMANCES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA E INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA ROMÁNICA
  1. El indoeuropeo
  2. El proceso de romanización en la Península Ibérica
  3. El latín vulgar en la Península Ibérica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMACIÓN DE LAS LENGUAS ROMANCES
  1. Situación sociolingüística durante la formación de lenguas romances
  2. Formación y evolución de las lenguas romances en la Península Ibérica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS LENGUAS ROMÁNICAS Y SU RELACIÓN CON EL CASTELLANO
  1. Tendencia analítica y otras tendencias evolutivas de las lenguas romance
  2. Cortesía e imperativos en las lenguas romance de la Península Ibérica
  3. Expresiones de futuro en las lenguas romances de la Península Ibérica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPALES TEXTOS EVOLUTIVOS
  1. El uso de glosarios y su interés para la historia de la lengua
  2. La imbricación de la oralidad en los textos escritos
  3. Las glosas de San Millán y Silos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORALIDAD Y ESCRITURA
  1. El español entre las lenguas romances
  2. Las voces de origen griego y los elementos germánicos del español
  3. El influjo de la lengua árabe
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVOLUCIÓN FONÉTICA DE LAS VOCALES LATINAS
  1. Clasificación general del sistema vocálico
  2. Consecuencias de la acentuación vocálica
  3. Evolución de las vocales generales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVOLUCIÓN FONÉTICA DE LAS CONSONANTES LATINAS
  1. Clasificación consonántica
  2. Evolución de las sibilantes en castellano
  3. La pérdida de la F- inicial latina

MÓDULO 16. DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
  1. Naturaleza y elementos de la comunicación
  2. Lenguaje, lengua y habla
  3. Diferencias entre comunicación oral y escrita
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL USO DE LA LENGUA CASTELLANA
  1. Enunciados. Características y modalidades. Diferencia entre oraciones y frases
  2. Tipos de oraciones
  3. Sintagmas. Clases de sintagmas (nominal, preposicional, verbal, adjetival y adverbial)
  4. Sujeto y predicado. Concordancia
  5. Complementos verbales
  6. Oraciones compuestas: yuxtaposición, coordinación, subordinación. Enlaces y conectores
  7. Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita
  8. Uso de las reglas de ortografía
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCCIONES ORALES
  1. Comunicación verbal e interacción social
  2. Tipos de producciones orales
  3. Desarrollo de habilidades lingüísticas para escuchar, hablar y conversar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRODUCCIONES ESCRITAS
  1. Comunicación escrita. Producciones escritas como fuente de información y aprendizaje
  2. Tipos de textos escritos
  3. Desarrollo de habilidades lingüísticas para la comprensión y composición de textos de diferente tipo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA, TRATAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
  1. Consulta de información de diferentes fuentes (índices, diccionarios, enciclopedias, glosarios, internet y otras fuentes de información)
  2. Planificación, revisión y presentación de textos. Procesadores de textos
  3. Presentación de los textos respecto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas

MÓDULO 17. DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
  1. Introducción
  2. Cuestiones básicas sobre la función didáctica de la literatura
  3. Didáctica de la historia de la literatura
  4. Aspectos metodológicos de la literatura medieval
  5. Aspectos metodológicos de la literatura de los siglos de oro
  6. Aspectos metodológicos de la literatura de los siglos XVIII y XIX
  7. Aspectos metodológicos de la literatura del siglo XX
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
  1. Concepto y valor educativo
  2. Origen y evolución
  3. Formas de literatura infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BREVE HISTORIA DEL ÁLBUM ILUSTRADO
  1. Introducción. La imagen como base de la comunicación
  2. Evolución histórica de la ilustración en la LIJ
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
  1. Introducción
  2. Tipos de textos: orales y escritos
  3. Secuencias textuales básicas
  4. Propiedades textuales
  5. La puntuación
  6. Tipos de relaciones dentro de un texto
  7. Calidad en los textos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRÁCTICA DEL CUENTO
  1. Algunos usos de los cuentos
  2. La figura del cuentacuentos
  3. Metodología para contar cuentos
  4. Bibliotecas y eventos de cuentacuentos
  5. Cómo fomentar la lectura
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANIMACIÓN A LA LECTURA
  1. Qué es animar a leer
  2. Crear el hábito desde el contexto familiar
  3. Elaborar un Plan de Lectura en el centro escolar

Titulación de la Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura

Doble Titulación:

Titulación de Master Europeo en en Enseñanza del Inglés. Especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Oficial de Maestría en en Enseñanza del Inglés por la Universidad DAVINCI con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional (SEP) con número de acuerdo 20101351. Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Curso Online Euroinnova Universidad Da VinciTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

UDAVINCI - UNIVERSIDAD DA VINCI

Cursos relacionados

Curso Universitario de Especializacion en Ensenanza de la Lengua Espanola y Literatura (Curso Online Profesor de Lengua y Literatura + 8 Creditos ECTS)
CURSO ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA: Curso Universitario de Especialización en Enseñanza de la Lengua Española y Literatura (Curso Online Profesor de Lengua y Literatura + 8 Créditos ECT...
4,8
420EUR
260EUR
38% DESCUENTO
Curso en Didactica y Pedagogia para la Ensenanza de Lengua Castellana y Literatura + 75 Creditos
CURSO DE CUALIFICACIÓN PARA PROFESORES DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: Curso Universitario en Didáctica y Pedagogía para la Enseñanza de Lengua Castellana y Literatura + 75 Créditos
4,8
1800EUR
975EUR
46% DESCUENTO
Postgrado en Ensenanza de la Literatura y Animacion a la Lectura. Especialidad en Literatura Infantil y Juvenil Actual + Titulacion Universitaria
POSGRADO EN LITERATURA INFANTIL: Postgrado en Enseñanza de la Literatura y Animación a la Lectura. Especialidad en Literatura Infantil y Juvenil Actual + Titulación Universitaria
4,8
540EUR
360EUR
33% DESCUENTO
Maestria en Ensenanza del Ingles. Especializacion en Ensenanza de las Artes
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS ARTES: Maestría en Enseñanza del Inglés. Especialización en Enseñanza de las Artes (Validez oficial otorgada por la SEP)
4,8
5500EUR
3800EUR
31% DESCUENTO

Claustro docente de la Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura

Euroinnova Formación
Ana Belén Salinas Lozano
Tutor
Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicopedagogía, Titulado Universitario 1 ciclo o Diplomado - Maestro-Especialidad de Educación Primaria
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Pilar Garrido Cárdenas
Tutor
Master en Gestión del Talento y Recursos Humanos + 60 créditos ECTS, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Pedagogía, Bachillerato. BUP/Bachiller Superior/COU - Bachillerato
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar la Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre la Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura

Artículos relacionados

3800 EUR
5500 EUR
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
380 EUR / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al (+34)958 050 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,60

Excelente

...

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education