PARTE 1. MAESTRÍA INTERNACIONAL EN FISIOTERAPIA Y TRATAMIENTO DE LESIONES DEPORTIVAS
MÓDULO 1. MASAJE DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL MASAJE DEPORTIVO
- Concepto de masaje
- Origen y evolución del masaje a lo largo de la historia
- Origen
- Evolución
- Importancia del masaje deportivo
- Claves para el masaje deportivo
- Beneficios del masaje deportivo
- Efectos generales del masaje
- Efectos del masaje sobre el rendimiento del deportista
- Efectos del masaje sobre la recuperación del deportista
- Efectos del masaje en la prevención de lesiones deportivas
- Indicaciones generales del masaje
- Contraindicaciones del masaje deportivo
- Inflamación aguda
- Infección
- Enfermedades de la piel
- Hemorragias
- Heridas
- Úlceras
- Quemaduras
- Embarazo
- Fracturas y fisuras
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DEL MASAJE
- Tipos de masajes
- Masaje terapéutico
- Masaje higiénico
- Masaje deportivo
- Tipos de masajes deportivos
- Masaje de entrenamiento
- Masaje de preparación o pre competición
- Masaje de recuperación o post competición
- Masaje clásico
- Drenaje linfático manual
- Técnicas básicas en el drenaje linfático
- Reflexoterapia podal en el deportista
- Beneficios te la reflexiología podal
- Contraindicaciones de la reflexología podal
- Masaje de acupuntura
- Masaje ruso
- Shiatsu. Masaje japonés
- Beneficios del tratamiento con shiatsu
- Aplicación práctica del masaje a diferentes modalidades deportivas
- Automasaje en el deportista
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MASAJE DEPORTIVO
- Concepto de fisioterapia
- El fisioterapeuta
- El proceso fisioterapéutico
- Fisiología del masaje
- Influencia fisiológica del masaje sobre el organismo
- La influencia del masaje en el sistema nervioso
- La influencia del masaje en la piel
- La influencia del masaje en el sistema vascular
- La influencia del masaje en las articulaciones y ligamentos
- La influencia del masaje en el sistema muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FISIOLOGÍA MUSCULAR
- Introducción al sistema muscular
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Según el tipo de fibra
- Según la ubicación
- Según la función
- Acciones musculares
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
- Tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA ÓSEO
- Morfología
- Huesos largos
- Huesos cortos
- Huesos planos
- Huesos irregulares
- Fisiología
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- Sistema óseo
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FLEXIBILIDAD Y ESTIRAMIENTOS
- INTRODUCCIÓN
- OBJETIVOS
- MAPA CONCEPTUAL
- Articulaciones y movimiento
- Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
- Articulación de la rodilla
- Articulación coxo-femoral
- Articulación escapulo humeral
- Desarrollo de la flexibilidad. Concepto y características
- Tipos de flexibilidad
- Sistemas de entrenamiento de la flexibilidad
- Sistemas dinámicos
- Sistemas estáticos
- Método de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)
- Componentes y factores de la flexibilidad
- Ejercicios de flexibilidad: estiramientos de miembros inferiores MMII
- Estiramiento de aductores de pie y sentado
- Estiramiento de tibial anterior de rodillas y de cuchillas
- Estiramiento para solea y pies
- Estiramiento de psoas
- Estiramiento de cuádriceps
- Estiramiento del piramidal
- Ejercicios de flexibilidad: estiramientos de miembros superiores MMSS
- Estiramiento de antebrazos
- Estiramiento de tríceps
- Estiramiento de bíceps
- Ejercicios de flexibilidad: estiramiento del tronco (abdominales)
- Estiramiento de abdominales el tronco en extensión
- Estiramiento de abdominales oblicuos de pie
- Estiramiento de abdominales oblicuos de pie brazo sobre la cabeza
- Estiramiento de abdominales oblicuos y espalda
- Estiramiento de abdominales tumbado sobre una pelota de Pilates
- Ejercicios de flexibilidad: estiramiento de la espalda (dorsales, espalda media y lumbares)
- Estiramiento de la musculatura espinal
- Estiramiento vertebral dorsal y lumbar
- Estiramiento paravertebrales y dorsales
- Estiramientos miofasciales en el deporte
- Técnicas y estrategias a considerar en estciones ambientales de la consulta
- Condiciones generales: música, aroma, iluminación, mobiliario y equipo
- Musicoterapia
- Cromoterapia
- Preparación del profesional
- Imagen
- Higiene: cuerpo, cabello, manos
- Cuidado de las manos
- Vestuario
- Accesorios
- Ergonomía
- Posiciones anatómicas adecuadas para el masaje
- El cuidado de las manos del profesional
- Aspecto e higiene
- Estiramientos y ejercicios de manos
- Acomodación del cliente
- Higiene del deportista/paciente
- Estudio de las necesidades del cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 8. UTILIZACIÓN DE ACEITES, CREMAS, UNGÜENTOS Y OTROS PRODUCTOS PARA EL MASAJE DEPORTIVO
- Aceites de masaje empleados en el ámbito deportivo
- Composición de los aceites esenciales
- Efectos de los aceites esenciales
- Principales aceites esenciales y propiedades
- Cremas
- Cremas empleadas en el masaje deportivo
- Ungüentos
- Arcilla
- Clases y características de las arcillas
- Peloides
- Características de los peloides
- Uso de los peloides
- Algas
- Clasificación de las algas
- Características de las algas
- Los efectos de las algas
- Uso de las algas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MANIOBRAS BÁSICAS DEL MASAJE DEPORTIVO
- Parámetros generales
- Pases sedantes
- Amasamientos
- Percusiones
- Pellizqueos
- Vibraciones
- Otras maniobras
- Roces digitales
- Movilizaciones
- Afloraciones o frotaciones
- Fricciones o remociones
- Presiones
- Utilización de equipos en el masaje
- Vibradores
- Presoterapia
- Vacunterapia
- Otros equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EMPLEO DE TÉCNICAS Y TRATAMIENTOS: HIDROTERAPIA, TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
- Hidroterapia
- Indicaciones y contraindicaciones de la hidroterapia
- Técnicas de hidroterapia
- Termoterapia
- Efectos fisiológicos del calor
- Indicaciones y contraindicaciones
- Técnicas de termoterapia
- Crioterapia
- Efectos fisiológicos
- Indicaciones y contraindicaciones
- Formas de aplicación
- El masaje con hielo o criomasaje
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO EN EL PIE
- Composición del pie
- Tarso
- Metatarso
- Falanges
- Musculatura del pie
- Reflexología podal
- Manipulaciones preparatorias y recuperatorias del pie
- Puntos y zonas reflejas
- Aplicación práctica del masaje deportivo en el pie
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO EN LOS MIEMBROS INFERIORES
- Miembros inferiores del cuerpo humano
- Huesos
- Articulaciones
- Estructuras subcutáneas
- Musculatura del miembro inferior
- Músculos del muslo
- Músculos de la pierna
- Aplicación práctica del masaje deportivo en los miembros inferiores
- Tipos de masaje de piernas
- Pasos generales para la aplicación de un masaje de piernas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO EN LOS MIEMBROS SUPERIORES
- Miembros superiores del cuerpo humano
- Huesos
- Articulaciones
- Estructura subcutánea del brazo
- Musculatura del miembro superior
- Hombro
- Zona superior del brazo
- Antebrazo
- Nervios del brazo
- Aplicación práctica del masaje deportivo en los miembros superiores
- Pasos generales para la aplicación de un masaje de brazos
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO EN EL ABDOMEN
- El abdomen
- Anatomía superficial
- Músculos abdominales
- Disposición general de los órganos abdominales
- Aplicación práctica del masaje deportivo de abdomen
UNIDAD DIDÁCTICA 15. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO EN LA ESPALDA
- La espalda
- Musculatura de la espalda
- Músculos superficiales
- Músculos profundos
- Aplicación práctica del masaje deportivo en la espalda
- Pasos generales para la aplicación de un masaje en la espalda
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO EN LA COLUMNA VERTEBRAL: MANIPULACIONES VERTEBRALES
- La columna cervical: anatomía, biomecánica y manipulaciones
- Anatomía de la columna cervical
- Biomecánica de la columna cervical
- Maniobra manipulativa en latero-flexión izquierda del raquis cervical
- Maniobra manipulativa del raquis cervical en rotación
- Movilizaciones en flexión, flexión lateral y lateralización
- Maniobra de presa reforzada
- La columna dorsal y tórax: anatomía, biomecánica y manipulaciones
- Anatomía de la columna dorsal y tórax
- Bal medio-alto en extensión
- Manipulaciones sobre el raquis dorso-lumbar
- Movilización del raquis en extensión
- La columna lumbar: anatomía, biomecánica y manipulaciones
- Anatomía de la columna lumbar
- Biomecánica de columna lumbar
- Maniobra manipulativa del raquis lumbar en decúbito supino y en flexión
- Maniobra manipulativa sobre el raquis lumbar en flexión, rotación y aducción
- Maniobra manipulativa sobre el raquis lumbar en lateroflexión
- Maniobra manipulativa sobre la región lumbosacra
UNIDAD DIDÁCTICA 17. DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
- Importancia de la realización de un diagnóstico fisioterápico de la columna vertebral
- Diagnóstico fisioterápico en columna cervical. Palpación y pruebas funcionales
- Palpación
- Prueba de la compresión de Jackson
- Prueba de la distracción
- Maniobra de Spurling
- Maniobra de Valsalva
- Prueba de Adson
- Prueba de Naffziger-Jones I
- Prueba de Naffziger-Jones II
- Prueba de Soto-Hall
- Prueba de tracción de la columna vertebral cervical
- Prueba de Maigne
- Prueba de Hautant
- Prueba de deglución
- Signo de Bakody
- Prueba de Lhermitte
- Prueba de inestabilidad lateral atlantoaxial
- Prueba de la arteria vertebral
- Prueba de compresión del plexo braquial
- Diagnóstico fisioterápico en columna dorsal y tórax. Inspección, palpación y pruebas funcionales
- Inspección y palpación
- Prueba del escaleno
- Prueba de aproximación escapular
- Prueba de la caída
- Prueba de compresión costal bilateral
- Prueba de OTT
- Signo de Adam
- Prueba de compresión del esternón
- Prueba de Schepelmann
- Prueba de Johnson
- Prueba de la amplitud torácica
- Diagnóstico fisioterápico en columna lumbar. Inspección, palpación y pruebas funcionales
- Inspección
- Palpación
- Pruebas funcionales de la columna vertebral lumbar
- Pruebas funcionales de la articulación sacroilíaca
UNIDAD DIDÁCTICA 18. LESIONES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- Concepto de lesión deportiva y su relevancia
- Lesiones deportivas más frecuentes
- Causas de las lesiones deportivas
- Fases de la lesión deportiva
- Fase primera inflamatoria
- Fase proliferativa o de reparación
- Fase de remodelación y maduración
- Factores que influyen en la lesión y curación
- Factores predisponentes para sufrir una lesión deportiva
- Factores que intervienen en el proceso de curación
- Prevención de la lesión deportiva
- Reconocimiento médico previo
- Psicología de la lesión deportiva
- Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
- Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
- Fases de la Reeducación Funcional del Deportista
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
MÓDULO 2. BIOMECÁNICA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOMECÁNICA GENERAL
- Biomecánica de los segmentos anatómicos
- Historia y evolución de la biomecánica
- Aplicación, utilidad, aportes de la biomecánica
- Conceptos básicos en el estudio anatómico del movimiento
- Planos
- Ejes
- Articulaciones
- Postura estática y dinámica
- Descripción de la postura correcta
- Factores que influyen en la postura
- Cinética y cinemática
- Métodos de estudio en biomecánica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA
- Definición e importancia de la biomecánica deportiva
- Objetivos de la biomecánica deportiva
- Cinesiología y biomecánica
- Concepto y principios de la cinesiología
- Relación entre biomecánica y actividad física
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES MATEMÁTICAS
- El origen de los números
- Números naturales
- Sistema de numeración decimal
- Sistemas de numeración posicional
- Medida de magnitudes
- Longitud, superficie y volumen
- Peso y masa
- Medida del tiempo
- Capacidad
- Trigonometría
- Conceptos básicos
- Fundamentos de trigonometría
- Funciones trigonométricas
- Cálculo vectorial
- Magnitudes escalares y vectoriales
- Características de un vector
- Suma y diferencia de vectores
- Producto escalar de dos vectores
- Producto vectorial de dos vectores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTÁTICA, EQUILIBRIO MECÁNICO Y ESTABILIDAD
- Consiento de una fuerza
- Fuerza neta o resultante
- Momento de una fuerza
- Condiciones de equilibrio, primera ley de Newton
- Tercera ley de Newton
- Centro de masas y centro de gravedad
- Propiedades del centro de gravedad
- Centro de gravedad en el cuerpo humano
- Estabilidad del equilibrio
- Variables que determinan el equilibrio y la estabilidad
- Tipos de equilibrio según la estabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CINEMÁTICA
- Fundamentos básicos de la cinemática
- Conceptos básicos de cinemática
- Desplazamiento
- Trayectoria
- Velocidad
- Aceleración
- Tipos de movimientos
- Movimiento rectilíneo
- Movimiento circular
- Movimiento parabólico
- Cinemática angular (rotación)
- Componentes del movimiento rotatorio o angular
- Ejemplos de deportes donde se realizan movimientos angulares
- Posición y desplazamiento angular
- Velocidad angular
- Velocidad tangencial
- Aceleración angular
- Aceleración tangencial
- Aceleración centrípeta
- Período y frecuencia
- Movimiento lineal y movimiento angular en el deporte
- Cinemática aplicada al deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DINÁMICA DEL MOVIMIENTO
- Concepto de dinámica
- Leyes de Newton
- Segunda ley de Newton o ley fundamental de la dinámica
- Fuerzas de rozamiento
- Fuerza de rozamiento estática
- Fuerza de rozamiento dinámica
- Impulso mecánico y cantidad de movimiento
- Impulso mecánico
- Cantidad de movimiento
- Relación entre impulso y cantidad de movimiento
- Momento de inercia
- Momento de inercia de un punto material
- Momento de inercia de un sólido rígido
- Momento angular o cinético
- Momento angular de un punto material
- Momento angular de un sólido rígido
- Fuerzas ejercidas por los fluidos
- Fuerza de arrastre
- Fuerza de sustentación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRABAJO Y ENERGÍA
- Energía. Historia y concepto
- Energía potencial
- Energía cinética
- Relación entre energía cinética y energía potencial aplicada al deporte
- Conservación y degradación de la energía
- Ley de conservación de la energía
- Degradación de la energía
- Trabajo
- Trabajo positivo y negativo
- Potencia
- Eficiencia
- Palancas
- Palancas de primer género
- Palancas de segundo género
- Palancas de tercer género
- Poleas
- Polea fija
- Polea móvil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL APARATO LOCOMOTOR
- Introducción al aparato locomotor
- Sistema óseo
- Fisiología
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- Composición del sistema óseo
- Articulaciones y movimiento
- Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
- Articulación de la rodilla
- Articulación coxo-femoral
- Articulación escapulo humeral
- Sistema muscular
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
- Tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BIOMECÁNICA DE LA MARCHA HUMANA
- La marcha humana
- Ciclo de la marcha
- Fase de apoyo
- Fase de oscilación
- Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha
- Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha
- Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora
- Acortamientos
- Prevención y mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 10. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. COLUMNA VERTEBRAL
- La columna cervical: anatomía y biomecánica
- Anatomía de la columna cervical
- Biomecánica de columna cervical
- La columna dorsal y tórax: anatomía y biomecánica
- Anatomía de la columna dorsal y tórax
- Biomecánica de columna dorsal y tórax
- La columna lumbar: anatomía y biomecánica
- Anatomía de la columna lumbar
- Biomecánica de columna lumbar
UNIDAD DIDÁCTICA 11. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. MIEMBROS SUPERIORES
- Anatomía de la extremidad superior
- Osteología de cíngulo o cintura escapular
- Osteología de brazo, antebrazo y mano
- Musculatura del miembro superior
- Biomecánica de extremidad superior
- Biomecánica del hombro
- Biomecánica del codo
- Biomecánica de la muñeca
- Biomecánica de la mano
UNIDAD DIDÁCTICA 12.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. MIEMBROS INFERIORES
- Anatomía de extremidad inferior
- Cadera
- Pierna
- Pie
- Biomecánica de extremidad inferior
- Biomecánica de cadera
- Biomecánica Y DE ZONAS REFLEJAS
- Fundamentos de la terapia masajística
- Tipos de masaje
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HIDROTERAPIA, TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
- Hidroterapia
- Termoterapia
- Crioterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOVILIZACIONES
- Movimiento
- La parada
- Movimiento y parada
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TECNOLOGÍA SANITARIA
- Laserterapia
- Electroterapia
- Ultrasonido
- Magnetoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANIOBRAS BÁSICAS DEL MASAJE DEPORTIVO
- Parámetros generales
- Pases sedantes
- Amasamientos
- Percusiones
- Pellizqueos
- Vibraciones
- Otras maniobras
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO: ESPALDA
- Osteología de la espalda
- Musculatura de la espalda
- Aplicación práctica del Masaje Deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPTIVO: MIEMBROS INFERIORES
- Osteología del miembro inferior
- Musculatura del miembro inferior
- Aplicación práctica del Masaje Deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO: MIEMBROS SUPERIORES
- Osteología del miembro superior
- Musculatura del miembro superior
- Aplicación práctica del Masaje Deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO: EL PIE
- Ostelogía del pie
- Musculatura del pie
- Aplicación práctica del Masaje Deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO: ABDOMEN
- Musculatura del abdomen
- Aplicación práctica del Masaje Deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRÁCTICA DEL MASAJE DEPORTIVO: TÓRAX
- Osteología del tórax
- Musculatura del tórax
- Aplicación práctica del Masaje Deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. HABILIDADES SOCIALES DEL MASAJISTA DEPORTIVO
- Habilidades sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 14. FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACIÓN
- La rehabilitación como especialidad médica
- La discapacidad
- Epidemiología de la discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN I
- Infiltraciones intraarticulares y musculares
- Terapia ocupacional
- Ayudas técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN II
- Medios auxiliares
- Ortesis
- Prótesis
- Cuidado mediante silla de ruedas
- Iniciación a la autonomía
- Vendajes
UNIDAD DIDÁCTICA 17. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN (I)
- Artritis
- Mano reumática
- Conservación de la artrosis
- Osteoporosis
- Fracturas
UNIDAD DIDÁCTICA 18. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN (II)
- Fibromialgia
- Dolor cervical
- Dolor lumbar
- Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies
MÓDULO 4. LESIONES DEPORTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LESIONES DEPORTIVAS: CONCEPTO Y PREVENCIÓN
- Concepto de lesión deportiva y su relevancia
- Causas de las lesiones deportivas
- Fases de la lesión deportiva
- Factores que influyen en la lesión y curación
- Prevención de la lesión deportiva
- Reconocimiento médico previo
- Psicología de la lesión deportiva
- Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LESIONES DEL MIEMBRO INFERIOR
- Osteología del miembro inferior
- Huesos
- Articulaciones
- Estructuras subcutáneas
- Musculatura del miembro inferior
- Músculos del muslo
- Músculos de la pierna
- Músculos del pie
- Lesiones de la pierna y el muslo
- Fractura de tibia y peroné
- Fractura de estrés
- Rotura del gemelo
- Rotura del tendón de Aquiles
- Tendinitis aquilea
- Bursitis aquilea
- Lesiones de la rodilla
- Esguince de rodilla
- Lesiones de menisco
- Rodilla inestable
- Luxación de rótula
- Lesión del cartílago de la rodilla
- Bursitis
- Rodilla del saltador y del corredor
- Lesiones del tobillo
- Fractura de los huesos del tobillo
- Fracturas por sobrecarga o estrés
- Esguince de tobillo
- Tobillo inestable (esguince de repetición)
- Tobillo de futbolista
- Lesiones del pie
- Talalgia
- Fascitis plantar
- Fractura del calcáneo
- Pie plano
- Pie cavo
- Metatarsalgia
- Hallux valgus
- Fractura de los dedos de los pies
- Uña negra
- Uña encarnada
- Tiña podal. Pie de atleta
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES EN EL TRONCO
- Revisión anatómica
- Tórax
- Abdomen
- Espalda
- Lesiones torácicas y abdominales
- Contusión torácica
- Fracturas costales
- Tórax inestable
- Esguince de los músculos abdominales
- Distensión muscular
- Traumatismos de genitales externos masculinos
- s aductores
- Luxación de cadera
- Distensión inguinal
- Hematoma pélvico
- Lesiones de la espalda
- Cifosis. Hipercifosis
- Lordosis. Hiperlordosis
- Desviaciones laterales de la columna vertebral (escoliosis)
- Dolor de cuello. Cervicalgia
- Fracturas vertebrales
- Hernia de disco
- Espondilolistesis y espondilólisis
- Dolor de espalda
- Patología de la espalda del nadador
- Fractura de estrés (fractura por fatiga del sacro)
- Distensión, esguince y desgarro lumbar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
- Revisión anatómica
- Osteología del miembro superior
- Musculatura del miembro superior
- Lesiones del hombro
- Tendinopatía del supraespinoso
- Esguince en la zona del hombro
- Contractura de trapecios
- Fractura de clavícula
- Fractura de omoplato
- Hombro del nadador
- Hombro congelado
- Luxación de hombro
- Lesiones de la articulación acromioclavicular
- Artrosis de la articulación glenohumeral
- Lesiones de la articulación esternoclavicular
- Lesiones de la extremidad superior
- Miositis Osificante Traumática (MOT)
- Lesiones del tríceps
- Fracturas del brazo y codo
- Tendinitis del bíceps
- Lesiones del codo
- Esguince y luxación de codo
- Contusiones
- Hematoma en el bíceps
- Lesiones de la muñeca y la mano
- Fractura de Colles
- Esguince y luxación de muñeca
- Síndrome del túnel carpiano
- Fractura de Bennett
- Pulgar del guardabosques o del esquiador
- Dedo en martillo
- Dedo de jersey
- Luxaciones de los dedos
- Fractura de las falanges
- Ampollas y callosidades
- Tendinitis de Quervain
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIONES DE LA PIEL EN EL DEPORTE
- Revisión anatómica
- Estructura de la piel
- Funciones de la piel
- Lesiones en la piel por la práctica deportiva
- Lesiones por trauma
- Lesiones por infecciones
- Lesiones ambientales
- Lesiones por alergia de contacto
- Agravamiento de otras lesiones cutáneas previas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS LESIONES
- Síncope y muerte súbita en el deportista
- Epistaxis
- Anemia en el deportista
- Menarquia, dismenorrea y deporte
- Traumatismo craneoencefálico
- Lesiones en parpados y anejos
- Erosiones corneales
- Lesiones de la boca
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACIÓN
- La rehabilitación como especialidad médica
- Áreas de competencia clínica
- La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
- Paradigma de la rehabilitación
- La discapacidad
- Modelos y clasificación de discapacidad
- Discapacidad en España
- Epidemiología de la discapacidad
- Indicadores de discapacidad
- La esperanza de vida libre de discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN
- Infiltraciones intraarticulares y musculares
- Terapia ocupacional
- Concepto
- Terapia ocupacional según patologías
UNIDAD DIDÁCTICA 9. REHABILITACIÓN DE LESIONES MUSCULARES Y ARTICULARES
- Lesiones de ligamentos
- Tratamientos de las lesiones de ligamentos
- Lesiones tendinosas
- Tratamiento de lesiones tendinosas
- Lesiones musculares
- Tratamientos para lesiones musculares
- Lesiones óseas
- Principales lesiones óseas
- Tratamiento de lesiones óseas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO ORTOPÉDICO Y PROTÉSICO DE LAS LESIONES
- Ayudas técnicas
- Conceptualización
- Características
- Clasificación y finalidades
- Medios auxiliares
- Órtesis
- Órtesis del miembro superior
- Órtesis del tronco
- Órtesis del miembro inferior
- Prótesis
- Prótesis de la extremidad superior
- Prótesis de la extremidad inferior
- Iniciación a la autonomía
UNIDAD DIDÁCTICA 11. HIDROLOGÍA MÉDICA Y TERAPIAS NATURALES COMPLEMENTARIAS
- La hidrología médica en la actualidad
- Antecedentes históricos
- Termoterapia
- Efectos fisiológicos del calor
- Técnicas de termoterapia
- Crioterapia
- Efectos fisiológicos
- Hidroterapia
- Técnicas de hidroterapia
- Crenoterapia. Balnearios
- Composición de las aguas minero-medicinales
- Aplicación en patologías determinadas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TECNOLOGÍA SANITARIA
- Laserterapia
- Electroterapia
- Tipos de corrientes
- Contraindicaciones
- Ultrasonido
- Magnetoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 13. VENDAJE FUNCIONAL Y DISTINTAS APLICACIONES DEPORTIVAS
- Concepto de vSICAS EN MASAJE DEPORTIVO
- El masaje
- Efectos del quiromasaje
- Contraindicaciones del quiromasaje
- Técnicas básicas en Quiromasaje Deportivo
- Técnicas activas
- Técnicas pasivas
- Otras técnicas
- Técnicas de movilización
- Educación de la marcha
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TRATAMIENTOS NOVEDOSOS EN REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPORTIVA
- Tratamientos ecoguiados
- La electrolisis percutánea
- El tratamiento con ondas de choque
- Tratamientos mecánicos
- Sistemas de suspensión (RedCord)
- Rodillos de masaje o Foam Roller
- Masaje mecánico o presoterapia (NormaTec)
- Terapia por resonancia magnética
- Resonancia magnética nuclear (RMN)
- Resonancia Magnética Nuclear Terapéutica (MBST)
- Oxigenoterapia hiperbárica
- Oxigenoterapia
- Oxigenoterapia normobárica
- Oxigenación hiperbárica
- Beneficios de la oxigenación hiperbárica
PARTE 2. MAESTRÍA INTERNACIONAL EN COACHING DEPORTIVO
MÓDULO 1. COACHING DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
- El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
- Concepto de coaching
- Etimología del coaching
- Influencias del coaching
- Diferencias del coaching con otras prácticas
- Corrientes actuales de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
- ¿Por qué es importante el coaching?
- Principios y valores
- Tipos de coaching
- Beneficios de un coaching eficaz
- Mitos sobre coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (I)
- Introducción: los elementos claves para el éxito
- Motivación
- Autoestima
- Autoconfianza
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (II)
- Responsabilidad y compromiso
- Acción
- Creatividad
- Contenido y proceso
- Posición “meta”
- Duelo y cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÉTICA Y COACHING
- Liderazgo, poder y ética
- Confidencialidad del Proceso
- Ética y Deontología del coach
- Código Deontológico del Coach
- Código Ético
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
- La superación de los bloqueos
- El deseo de avanzar
- Coaching y aprendizaje
- Factores que afectan al proceso de aprendizaje
- Niveles de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
- Coaching ¿herramienta o proceso?
- Motivación en el proceso
- La voluntad como requisito del inicio del proceso
- Riesgos del proceso de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO
- Introducción
- Escucha
- Empatía
- Mayéutica e influencia
- La capacidad diagnóstica
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FASES EN EL PROCESO DE COACHING
- Primera fase: establecer la relación de coaching
- Segunda fase: planificación de la acción
- Tercera fase: ciclo de coaching
- Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
- Una sesión inicial de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN (I)
- ¿Por qué es necesaria la evaluación?
- Beneficios de los programas de evaluación de coaching
- Factores que pueden interferir en la evaluación
- ¿Cómo evaluar?
- Herramientas de medida para la evaluación de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EVALUACIÓN (II)
- El final de la evaluación
- Evaluación externa
- Sesiones de evaluación continua
- Tipos de perfiles
- Cuestionario para evaluar a un coach
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL COACH
- La figura del coach
- Tipos de coach
- Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. COMPETENCIAS DEL COACH
- Competencias clave y actuación del coach
- Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
- Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA PREPARACIÓN DE UN BUEN COACH
- Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
- Errores más comunes del coach
- Capacitación para conducir las sesiones de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA FIGURA DEL COACHEE
- La figura del coachee
- Características del destinatario del coaching
- La capacidad para recibir el coaching
- La autoconciencia del cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 16. COACHING Y DEPORTE
- El origen del coaching
- La estrategia deportiva
- Coaching deportivo: aprender a fluir
UNIDAD DIDÁCTICA 17. VALORES DEL DEPORTE
- El deporte: crisol de valores
- La sana competitividad
- Beneficios del deporte
- Coaching deportivo y salud
UNIDAD DITO
- ¿Qué significa entrenar?
- Claves para un buen entrenamiento
- Tipos de entrenamiento
- Parámetros para alcanzar la excelencia
UNIDAD DIDÁCTICA 20. CONCIENCIA PERSONAL
- El deportista: concentración
- Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
- Autoestima y autoconfianza
- Prevención de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 21. CONCIENCIA GRUPAL
- El equipo: sinergia grupal
- Grupo vs. Equipo
- El éxito colectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 22. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
- Mantener una actitud positiva
- Motivación
- Reconocer las posibilidades: autovaloración
- Energía emocional
- Intención ganadora
UNIDAD DIDÁCTICA 23. EL CUERPO, LA MENTE Y EL DEPORTE
- Cuerpo
- Mente
- Equilibrio cuerpo y mente
UNIDAD DIDÁCTICA 24. LÍDER Y LIDERAZGO
- El líder
- Liderazgo
- Enfoques centrados en el líder
- Teorías situacionales o de contingencia
- Estilos de liderazgo
UNIDAD DIDÁCTICA 25. TÉCNICAS DEPORTIVAS
- Introducción a las técnicas de coaching en positivo
- Visualización
- Relajación
- Concentración
UNIDAD DIDÁCTICA 26. TÉCNICAS DE EQUIPO
- Definición y clasificación
- Técnicas de grupo grande
- Grupo mediano
- Técnicas de grupo pequeño
- Técnicas que requieren del coach
- Técnicas según su objetivo
UNIDAD DIDÁCTICA 27. LAS METAS EN EL DEPORTE
- ¿Qué entendemos por meta?
- Pautas para establecer una buena meta
- Diseño de un sistema de establecimiento de metas
UNIDAD DIDÁCTICA 28. ESTABLECER OBJETIVOS
- Diferencia entre objetivo y meta
- Pautas para enunciar objetivos
- Fases para establecer objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 29. PREPARACIÓN PARA ALCANZAR LA META
- Plantear las metas
- Conseguir las metas
UNIDAD DIDÁCTICA 30. COACHING, PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEPORTE
- ¿Qué es la psicología del deporte?
- Herramientas, ejercicios y principios de la psicología del deporte
- Aportaciones de la psicología al deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 31. COACHING, MENTORING Y DEPORTE
- ¿Qué es el mentoring?
- Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
- Principios y leyes del mentoring
- Herramientas y técnicas del mentoring
UNIDAD DIDÁCTICA 32. COACHING, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DEPORTE
- ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
- Componentes de la inteligencia emocional
- Habilidades de inteligencia emocional
- Aportaciones de la Inteligencia Emocional al deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 33. COACHING, PNL Y DEPORTE
- ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
- Principios de la PNL
- Los sistemas representacionales
- Coaching, PNL y deporte
MÓDULO 2. COACHING PERSONAL, TEAM BUILDING Y GESTIÓN DEL LIDERAZGO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. USTED ES SU MEJOR COACH
- El coaching y las metáforas
- Interiorización
- Comportamientos limitantes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS CREENCIAS
- Creencias y creencias limitantes
- Coaching y creencias autolimitadoras
- Teorías de reestructuración cognitiva
- Soluciones para abordar las creencias limitantes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS EMOCIONES
- Introducción: ¿qué es una emoción?
- Emociones y coaching
- Trabajar con emociones limitantes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PROCESO DE CAMBIO
- Autoconciencia. ¿Dónde estoy?
- Cambio y coaching
- El proceso de cambio: establecer objetivos
- El coach como agente de cambio personal
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓMO SUPERAR LA RESISTENCIA I
- Dificultades con el proceso de coaching
- ¿Qué es la resistencia?
- La resistencia del coach
- Manifestaciones de la resistencia del coachee
- Cómo evitar la resistencia al cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CÓMO SUPERAR LA RESISTENCIA II
- Técnicas para afrontar la resistencia
- Causas de resistencia al cambio en las organizaciones
- ¿Qué factores ayudan o impulsan al cambio?
- El modelo de los ocho factores
- La pirámide de la resistencia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL DIÁLOGO
- Los orígenes del diálogo: la comunicación
- El diálogo
- Tipos de diálogos: el diálogo abierto
- Barreras de la comunicación
- Habilidades conversacionales
- El uso de la metáfora y su analogía en el diálogo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA ESCUCHA
- La escucha
- La escucha activa
- Técnicas de escucha
- La comunicación no verbal
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS DURANTE LA COMUNICACIÓN
- Introducción
- Re-encuadre
- Retroalimentación
- Cómo formular preguntas en coaching
- Pregunt equipos, recursos y tareas.
- Los procesos en los equipos.
- Recursos humanos y coaching.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
- Team building.
- Técnicas para mejorar el funcionamiento de un equipo.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO
- Liderazgo.
- Enfoques en la teoría del liderazgo.
- Estilos de liderazgo.
- El papel del líder.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. COACHING Y LIDERAZGO EN LA EMPRESA
- El coaching como ayuda a la formación del liderazgo.
- El coaching como estilo de liderazgo.
- El coach como líder y formador de líderes.
- El líder como coach.
MÓDULO 3. HABILIDADES DIRECTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DIRECTIVO
- El proceso directivo
- Liderazgo
- Motivación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
- Introducción
- El contenido de los procesos de dirección
- La dimensión estratégica de la dirección
- Dimensión ejecutiva de la dirección
- El desarrollo de la autoridad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA NEGOCIACIÓN
- Concepto de negociación
- Estilos de negociación
- Los caminos de la negociación
- Fases de la negociación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
- Estrategias de negociación
- Tácticas de negociación
- Cuestiones prácticas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA FIGURA DEL SUJETO NEGOCIADOR
- La personalidad del negociador
- Habilidades del negociador
- Características del sujeto negociador
- Clases de negociadores
- La psicología en la negociación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS RELACIONES GRUPALES
- El funcionamiento del grupo
- El rol en el grupo
- El liderazgo en el grupo
- La comunicación en el grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA DINÁMICA DE GRUPOS
- ¿Qué es la dinámica de grupos?
- ¿Qué son las técnicas grupales?
- Clasificación de las técnicas grupales
- Fundamentos de selección y aplicación de las técnicas grupales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS TÉCNICAS GRUPALES EN LA ORGANIZACIÓN
- Técnicas de grupo grande
- Técnicas de grupo mediano
- Técnicas de grupo pequeño
- Técnicas de trabajo o producción grupal
- Técnicas de dinamización grupal
- Técnicas para el estudio y trabajo de temas
- Técnicas de evaluación grupal
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DIRECCIÓN DE REUNIONES, DESARROLLO Y CIERRE DE LA REUNIÓN
- Realizar la presentación
- El arte de preguntar y responder
- Intervención de los participantes
- Utilización de medios técnicos y audiovisuales
- Cierre de la reunión
- Elaboración del acta de reunión
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA GESTIÓN DE GRUPOS (I)
- ¿Qué son las habilidades sociales?
- La asertividad
- La empatía
- La escucha activa
- La autoestima
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO
- Liderazgo
- Enfoques en la teoría del liderazgo
- Estilos de liderazgo
- El papel del líder
UNIDAD DIDÁCTICA 12 . COACHING Y LIDERAZGO DE EMPRESA
- El coaching como ayuda a la formación del liderazgo
- El coaching como estilo de liderazgo
- El coach como líder y formador de líderes
- El líder como coach
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO
- Programa de entrenamiento
- Técnicas de desarrollo en equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PREVENIR, AFRONTAR Y RESOLVER CONFLICTOS
- Introducción al conflicto
- Perspectivas y definición del conflicto
- Elementos básicos y tipos de conflictos
- Niveles del conflicto
- Estrategias para prevenir el conflicto
- Como denegar peticiones
- Cómo realizar críticas de modo constructivo
- La gestión de conflictos: principios básicos
- Estrategias para resolver conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 15. ESTRÉS LABORAL. CONSECUENCIAS Y MANEJO
- Definición de estrés
- Factores condicionantes de estrés: la cuerda floja
- Síntomas de estrés
- Consecuencias del estrés a corto y a largo plazo
- Características individuales del Estrés
- Consecuencias del estrés sobre la salud
- Efectos del estrés
- Estrés en el puesto de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 16. MOTIVACIÓN LABORAL
- La motivación en el entorno laboral
- Teorías sobre la motivación laboral
- El líder motivador
- La satisfacción laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 17. LA COMUNICACIÓN
- El proceso de comunicación
- Tipos de comunicación
- Barreras de la comunicación
- La comunicación efecLa comunicación interna de la empresa
- La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones
- La comunicación externa de la empresa
- La relación entre organización y comunicación en la empresa: centralización o descentralización
- Herramientas de comunicación interna y externa
UNIDAD DIDÁCTICA 19. COMUNICACIÓN NO VERBAL
- El lenguaje no verbal
- Relaciones entre la conducta verbal y no verbal
- Entablar relaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 20. RELACIONES INTERPERSONALES
- La comunicación interpersonal
- Filtros y Barreras de la Comunicación
- El conflicto interpersonal
- Cómo expresar críticas y tipos de escucha activa
- Obstáculos que se pueden presentar
- Técnicas para mejorar esta habilidad Social
MÓDULO 4. PSICOLOGÍA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- Introducción
- Psicología del Deporte
- Relación de la Psicología con la Psicología del Deporte
- Funciones de la Psicología del Deporte
- La Psicología del Deporte en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PSICÓLOGO DEL DEPORTE
- El Psicólogo del Deporte
- Funciones del Psicólogo del Deporte
- ¿Cuáles no son las funciones del Psicólogo del Deporte?
- El Psicólogo del Deporte dentro de una organización deportiva
- El Psicólogo del Deporte en alto rendimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES NEUROLÓGICAS BÁSICAS
- Clasificación del Sistema Nervioso. Citología.
- Potencial de Reposo o de Membrana
- Receptores. Potencial Generador
- Potencial de Acción
- Sinapsis
- Circuitos neuronales
- Morfogénesis del Sistema Nervioso Central
- Morfología del Sistema Nervioso Central
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES NEUROLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
- Sistema somatosensorial. Exterocepción y nociocepción
- Sistema sensorial. Propiocepción
- Organización funcional del Sistema Motor
- Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES Y APRENDIZAJE MOTRIZ
- El aprendizaje motor
- Principales modelos del aprendizaje motor
- Teorías del aprendizaje motor
- El proceso de enseñanza-aprendizaje
- Mecanismos que intervienen en el aprendizaje motor
- Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje motor
- Las habilidades motrices
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE
- Necesidades psicológicas en el deporte
- La finalidad de la intervención psicológica
- Variables, habilidades y técnicas psicológicas
- Entrenamiento de habilidades psicológicas
- Tipos de intervención psicológica
- El papel de la Psicología
- Participación de los deportistas en la preparación psicológica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO
- El deporte
- Entrenamiento deportivo
- El rendimiento deportivo
- Componentes generales de un programa de preparación psicológica
- Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
- Planificación del entrenamiento psicológico
- Diseño de programas de entrenamiento psicológico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS EMOCIONES EN EL DEPORTE
- Introducción: las emociones
- Las emociones en el deporte
- Emociones provocadas por el entrenamiento
- Control emocional ante situaciones amenazantes
- Emociones antes de la competición
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA MOTIVACIÓN Y AUTOCONFIANZA
- La motivación
- La Autoconfianza
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTABLECIMIENTO DE METAS
- ¿Qué entendemos por meta?
- Pautas para establecer una buena meta
- Diseño de un sistema de establecimiento de metas
- Plantear las metas
- Conseguir las metas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTABLECER OBJETIVOS
- Diferencia entre objetivo y meta
- Pautas para enunciar objetivos
- Fases para establecer objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTIVACIÓN, ESTRÉS Y ANSIEDAD
- Introducción
- Activación, ansiedad y estrés
- Manifestaciones de la ansiedad en la competición
- Evaluación de la ansiedad, estrés y otros
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA AUTOESTIMA: CONCEPTOS PARA LUCHAR CONTRA EL ESTRÉS
- Definición de autoestima: autoestima alta, baja y su desarrollo
- Auto-respeto
- Como hacer frente a las críticas
- Responder a las quejas
- Creatividad y auto-realización en el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL LIDERAZGO
- Introducción
- Liderazgo
- Estilos de liderazgo
- Enfoqunicativas