¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Matricúlate en este Master en Automatización Industrial y obtén una Doble Titulación con un Título Universitario con 60 Créditos ECTS expedido por la Universidad Antonio de Nebrija

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 60 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master de Formacion Permanente en Automatizacion Industrial + 60 Creditos ECTS

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Vanesa L.

GRANADA

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Automatizacion Industrial + 60 Creditos ECTS

Me decidí a hacer este Máster de Automatización Industrial por su metodología online para poder compaginarlo con mi trabajo. A día de hoy estoy super contenta ya que he aprendido infinidad de cosas y he podido completar mi formación en el sector que más me gusta de la automatización.

Pedro M.

TOLEDO

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Automatizacion Industrial + 60 Creditos ECTS

Me ha parecido muy adecuada la organización de todo el temario de este Máster en Automatización Industrial. Además, está muy detallado y actualizado, sobre todo la parte de programación mediante GRAFCET, la cual me ha parecido muy interesante.

Isidoro D.

MADRID

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Automatizacion Industrial + 60 Creditos ECTS

En el Máster de Automatización industrial he aprendido conceptos clave relacionado con los autómatas programables en PLC de una forma muy clara y sencilla. Recomiendo esta formación a todo aquel interesado en automatización.

Domingo Serrano

CACERES

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Automatizacion Industrial + 60 Creditos ECTS

He finalizado el Master en Automatizacion Industrial y lo que mas me ha gustado es la actualización del contenido de gran interés para el sector.He aprendido las generalidades de la programación de robots para posteriormente estudiar las particularidades de los principales lenguajes: RAPID, V+, KRL y KAREL y a profundizar en la monitorización mediante sistemas HMI y SCADA. Un excelente formación online.

Juan Carlos

TENERIFE

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Automatizacion Industrial + 60 Creditos ECTS

El Master en Automatizacion Industrial me ha enseñado las características y el diseño de los elementos eléctricos, neumáticos e hidráulicos. Con este Master en Automatizacion Industrial ahora se que características, componentes y tipologías de robot integran el mercado actual. Lo recomiendo.
* Todas las opiniones sobre Master de Formacion Permanente en Automatizacion Industrial + 60 Creditos ECTS, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master en automatización industrial

MASTER EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL. Realiza este máster online y aprovecha las ventajas de la formación a distancia. Desarrolla las competencias necesarias en el sector industrial y consigue un título baremable en Oposiciones.

Resumen salidas profesionales
de Master en automatización industrial
Este Master EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL le ofrece una formación especializada en la materia. La alta competencia nacional e internacional en la actualidad requiere que la industria para ser competitiva tenga que tener un alto grado de automatización en sus procesos. En este sentido el Master en Automatización se ha orientado para abarcar las técnicas de automatización para cualquier nivel de autonomía (automatización cableada, control con PLC, robótica, etc.) e integración mediante supervisión monitorizada. Todo ello consiguiéndolo a través de un itinerario formativo teórico (contenido, vídeos, recursos) y práctico (ejercicios guiados y planteados, software de simulación). Pudiendo el alumno reorganizar su estudio en función de las preferencias en cuanto a especialización en los distintos fabricantes de autómatas (Siemens, Omron, etc.) robots (ABB, FANUC, KUKA, STAUBLI, etc.) así como SCADA HMI (WINCC y CX).
Objetivos
de Master en automatización industrial

- Exponer los conceptos base necesarios para entender la automatización industrial y sus implicaciones técnicas.
- Conocer las características y diseño de los elementos eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
- Estudiar el funcionamiento y programación de un PLC: esquemas de contacto, funciones, lista instrucciones, GRAFCET.
- Saber que características, componentes y tipologías de robot integran el mercado actual.
- Conocer las generalidades de la programación de robots para posteriormente estudiar las particularidades de los principales lenguajes: RAPID, V+, KRL y KAREL.
- Aprender el funcionamiento e implantación de los estándares de comunicación: profibus, AS-i, Interbus, Modbus, Ethernet, OPC…
- Profundizar en la monitorización mediante sistemas HMI y SCADA tanto en implementación como en diseño de procesos (GEMMA).
Salidas profesionales
de Master en automatización industrial
Los titulados del Master en Automatización Industrial podrán ser profesionales expertos en automatización industrial y podrán ejercer su capacidad profesional en empresas de producción industrial, ingenierías o empresas tecnológicas, donde existe una demanda real de profesionales con este perfil a nivel regional, nacional e internacional.
Para qué te prepara
el Master en automatización industrial
Con este Master EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Adquirirás las competencias técnicas necesarias para desarrollar desde el punto inicial hasta la puesta en marcha los sistemas automatizados existentes en la industria. Estudiarás los distintos componentes y configuraciones así como el desarrollo tanto a nivel de automatización cableada como a nivel de programación de autómatas programables, robots industriales y sistemas de monitorización de procesos como SCADA y HMI.
A quién va dirigido
el Master en automatización industrial
Este programa está dirigido a técnicos e ingenieros de desarrollo e instalación que cuenten con titulación universitaria y que quieran adquirir las competencias a cualquier nivel (pequeñas y grandes instalaciones automatizadas) desde el ámbito tanto de su diseño, programación como en la implantación de procesos productivos automatizados.
Metodología
de Master en automatización industrial
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master en automatización industrial

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Conocimientos básicos de la corriente eléctrica
  2. Eléctricidad y electromagnétismo
  3. Magnitudes eléctricas más importantes
  4. Teoría básica de circuitos eléctricos
  5. Electricidad monofásica y trifásica
  1. Motores de corriente continua y alterna asíncronos y sincronos
  2. Procedimientos de arranque e inversión de giro en los motores
  3. Introducción a la protección Puesta a tierra
  4. Sistemas de regulación y control de velocidad de máquinas eléctricas
  5. Aparamenta de protección eléctrica
  1. Automatización cableada, secuencial y continua
  2. Elementos de panel de control, potencia y recogida de información
  3. Cableado
  4. Diseño de automatismos cableados
  5. Montaje y verificación de automatismos cableados
  1. Puesta en marcha de automatismos mecánicos, neumáticos e hidráulicos
  2. Puesta en marcha de automatismos eléctricos y electrónicos
  3. Puesta en marcha de programas de PLC
  4. Puesta en marcha de automatismos electrónicos
  5. Puesta en marcha de los equipos de regulación y control: relés térmicos y reguladores de presión
  6. Realización de informes de ejecución, reglaje y ajuste
  1. Documentación técnica
  2. Localización de averías en instalaciones eléctricas e instalaciones automatizadas
  3. Localización de averías en el sistema de control
  4. Equipamiento e instrumentación para el mantenimiento
  5. Introducción al mantenimiento de los sistemas eléctrico-electrónicos
  6. Mantenimiento del motor, contactor y otros equipos
  7. Ensayo de conjunto
  8. Mantenimiento de cuadros eléctricos
  1. Uso de la neumática en la industria
  2. Diferencia entre señales de información analógica y digitales
  3. Ventajas de un sistema automatizado
  4. La pirámide CIM y los grados de automatización
  5. Tipología de automatismos y tecnologías
  6. Técnicas utilizadas en automatización
  7. Fases de implantación de un automatismo
  1. Conceptos previos de presión
  2. Conceptos previos de caudal
  3. Leyes de los gases: Gay-Lussac y Boyle
  4. Conceptos previos de potencia neumática
  1. Tipología de compresores
  2. Rendimiento volumétrico de un compresor
  3. Selección de un compresor
  4. Diseño de un depósito de aire comprimido
  5. Centrales compresoras
  1. Propiedades del aire comprimido: tensión de vapor, humedad relativa y punto de rocio
  2. Compresión del aire
  3. Secado del aire comprimido
  4. Tratamiento del aire comprimido: filtración, regulación y lubricación
  1. Redes de aire comprimido principales
  2. Cálculo de tuberías y pérdida de carga
  3. Cálculo de pérdidas de carga en redes de aire comprimido
  4. Componentes y diseño de líneas secundarias
  5. Racordaje
  6. Principales operaciones de mantenimiento en redes de aire comprimido
  7. Consideraciones a tener en cuenta en las redes de aire comprimido
  1. Actuadores neumáticos rotativos: motores
  2. Actuadores neumáticos lineales: cilindros
  3. Cilindros de simple efecto
  4. Cilindros de doble efecto
  5. Cilindros de impacto
  6. Cilindros de doble vástago
  7. Cilindros Tandem
  8. Cilindros con vástago cuadrado
  9. Cilindros telescópicos
  10. Cilindro de carrera variable
  11. Cilindros multiposición
  12. Cilindros sin vástago
  13. Unidades de par
  14. Cilindros magnéticos
  15. Pinzas de presión neumáticas
  16. Velocidad de desplazamiento del vástago
  17. Sistemas de amortiguación de los cilindros
  18. Selección de cilindros neumáticos
  1. Distribuidores o válvulas direccionales
  2. Válvulas de bloqueo
  3. Válvulas de caudal
  4. Válvulas de presión
  5. Funcionamiento y servicio de los distribuidores
  1. Convertidores de presión: aire-aceite, émbolo y vejiga elástica
  2. Sincronización de movimientos
  3. Uso de multiplicadores de presión
  4. Bombas oleoneumaticas
  5. Uso de unidades de avance para la regulación de la velocidad de cilindros neumáticos
  1. Diseño de circuitos neumáticos simples Ejemplos y simulaciones
  2. El sistema intuitivo Diagramas espacio-fase-tiempo Ejemplos y simulaciones
  3. El sistema cascada Ejemplos y simulaciones
  1. Sistemas programables
  2. Sistemas cableados
  3. Uso y funcionamiento de electroválvulas
  4. Uso y funcionamiento de presostatos
  5. Interfac hombre maquina HMI
  6. Sensores aplicados a neumática
  7. Relé con enclavamiento y temporizados
  8. Interpretación de esquemas
  9. Fundamentos de circuitos eléctricos
  10. Ejemplos y simulaciones de circuitos electroneumáticos sencillos
  11. Ejemplos y simulaciones de automatismos electroneumáticos con el sistema cascada
  1. Principios básicos de hidráulica industrial
  2. Características de los fluidos hidráulicos
  3. Cálculo de magnitudes y parámetros hidráulicos
  4. Elementos hidráulicos básicos
  1. Mando de un cilindro hidráulico de simple efecto
  2. Mando de un cilindro hidráulico de doble efecto
  3. Regulación de la velocidad de avance de un cilindro hidráulico
  4. Regulación de presión
  5. Introducción a la electrohidráulica
  1. Conceptos iniciales de automatización
  2. Fijación de los objetivos de la automatización industrial
  3. Grados de automatización
  4. Clases de automatización
  5. Equipos para la automatización industrial
  6. Diálogo Hombre-máquina, HMI y SCADA
  1. Introducción a las funciones de los autómatas programables PLC
  2. Contexto evolutivo de los PLC
  3. Uso de autómatas programables frente a la lógica cableada
  4. Tipología de los autómatas desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo
  5. Definición de autómata microPLC
  6. Instalación del PLC dentro del cuadro eléctrico
  1. Funcionamiento y bloques esenciales de los autómatas programables
  2. Elementos de programación de PLC
  3. Descripción del ciclo de funcionamiento de un PLC
  4. Fuente de alimentación existente en un PLC
  5. Arquitectura de la CPU
  6. Tipología de memorias del autómata para el almacenamiento de variables
  1. Módulos de entrada y salida
  2. Entrada digitales
  3. Entrada analógicas
  4. Salidas del PLC a relé
  5. Salidas del PLC a transistores
  6. Salidas del PLC a Triac
  7. Salidas analógicas
  8. Uso de instrumentación para el diagnóstico y comprobación de señales
  9. Normalización y escalado de entradas analógicas en el PLC
  1. Secuencias de operaciones del autómata programable: watchdog
  2. Modos de operación del PLC
  3. Ciclo de funcionamiento del autómata programable
  4. Chequeos del sistema
  5. Tiempo de ejecución del programa
  6. Elementos de proceso rápido
  1. Configuración del PLC
  2. Tipos de procesadores
  3. Procesadores centrales y periféricos
  4. Unidades de control redundantes
  5. Configuraciones centralizadas y distribuidas
  6. Comunicaciones industriales y módulos de comunicaciones
  1. Introducción a la programación
  2. Programación estructurada
  3. Lenguajes gráficos y la norma IEC
  4. Álgebra de Boole: postulados y teoremas
  5. Uso de Temporizadores
  6. Ejemplos de uso de contadores
  7. Ejemplos de uso de comparadores
  8. Función SET-RESET (RS)
  9. Ejemplos de uso del Teleruptor
  10. Elemento de flanco positivo y negativo
  11. Ejemplos de uso de Operadores aritméticos
  1. Lenguaje en esquemas de contacto LD
  2. Reglas del lenguaje en diagrama de contactos
  3. Elementos de entrada y salida del lenguaje
  4. Elementos de ruptura de la secuencia de ejecución
  5. Ejemplo con diagrama de contactos: accionamiento de Motores-bomba
  6. Ejemplo con diagrama de contactos: estampadora semiautomática
  1. Introducción a las funciones y puertas lógicas
  2. Funcionamiento del lenguaje en lista de instrucciones
  3. Aplicación de funciones FBD
  4. Ejemplo con Lenguaje de Funciones: taladro semiautomático
  5. Ejemplo con Lenguaje de Funciones: taladro semiautomático
  1. Lenguaje en lista de instrucciones
  2. Estructura de una instrucción de mando Ejemplos
  3. Ejemplos de instrucciones de mando para diferentes marcas de PLC
  4. Instrucciones en lista de instrucciones IL
  5. Lenguaje de programación por texto estructurado ST
  1. Presentación de la herramienta o lenguaje GRAFCET
  2. Principios Básicos de GRAFCET
  3. Definición y uso de las etapas
  4. Acciones asociadas a etapas
  5. Condición de transición
  6. Reglas de Evolución del GRAFCET
  7. Implementación del GRAFCET
  8. Necesidad del pulso inicial
  9. Elección condicional entre secuencias
  10. Subprocesos alternativos Bifurcación en O
  11. Secuencias simultáneas
  12. Utilización del salto condicional
  13. Macroetapas en GRAFCET
  14. El programa de usuario
  15. Ejemplo resuelto con GRAFCET: activación de semáforo
  16. Ejemplo resuelto con GRAFCET: control de puente grúa
  1. Secuencia de LED
  2. Alarma sonora
  3. Control de ascensor con dos pisos
  4. Control de depósito
  5. Control de un semáforo
  6. Cintas transportadoras
  7. Control de un Parking
  8. Automatización de puerta Corredera
  9. Automatización de proceso de elaboración de curtidos
  10. Programación de escalera automática
  11. Automatización de apiladora de cajas
  12. Control de movimiento vaivén de móvil
  13. Control preciso de pesaje de producto
  14. Automatización de clasificadora de paquetes
  1. Introducción a la robótica
  2. La cobótica y el contexto histórico de los robots industriales
  3. Mercado actual de brazos manipuladores
  4. Robot: posibles definiciones
  5. La instalación robotizada y sus componentes esenciales
  6. División de los componentes en subsistemas estructurales y funcionales
  7. Usos de la robótica en la industria actual
  8. Clasificación de los robots
  1. Elección del tipo de automatización necesaria
  2. La cobótica y la sincronización de robots con otras máquinas
  3. Integración de robot industrial en células de trabajo
  4. Viabilidad técnico económica de la instalación robotizada
  5. Normativa aplicable a la robótica
  6. Causas y medidas de seguridad en instalaciones robotizadas
  1. Tipología de componentes del brazo industrial
  2. Características y capacidades de los robot industrial
  3. Definición y configuración de los grados de libertad
  4. Elección respecto a la capacidad de carga
  5. La característica de la velocidad de movimiento
  6. Resolución espacial, exactitud, repetibilidad y flexibilidad
  7. Elección del robot respecto del volumen de trabajo
  8. Potencia de la unidad de control
  9. Arquitectura y clasificación morfológica de los robots
  10. Robots (PPP) de coordenadas cartesianas en voladizo y tipo pórtico
  11. Robot (RPP) cilíndrico
  12. Robot (RRP) de coordenadas esféricas o polar
  13. Brazos articulados tipo esférico, SCARA y delta
  1. Actuadores eléctricos, hidráulicos, neumáticos y sus transmisiones
  2. Actuadores eléctricos
  3. Utilización de servomotores
  4. Características, tipología y funcionamiento de motores paso a paso
  5. Utilización de cilindros y motores hidráulicos
  6. Actuadores Neumáticos
  7. Propiedades de los distintos actuadores utilizados en robótica
  8. Uso de transmisiones, reductores, accionamiento directo en robótica
  1. Sensores en robótica
  2. Características técnicas de los sensores
  3. Puesta en marcha y calibración de sensores
  4. Sensores de posición no ópticos: potenciómetro, synchro, resolver, LVDT
  5. Sensores de posición ópticos: Encoders
  6. Sensores de velocidad
  7. Sensores de proximidad y distancia: luz, ultrasonido y laser
  8. Sensores de fuerza y par: por corriente y galgas extensiométricas
  9. Subsistema de visión artificial
  1. Partes básicas del controlador del robot
  2. Hardware del controlador de robot
  3. Métodos de control
  4. Características del procesador
  5. Concepto de tiempo real
  1. Elementos y actuadores terminales
  2. Instalaicón de la herramienta en la muñeca
  3. Utilización de robots para traslado de materiales
  4. Aplicaciones de traslado de materiales: recogida, paletizaje y carga
  5. Aplicaciones y uso de ventosas
  6. Imanes permanentes y electroimanes
  7. Utilización de pinzas mecánicas
  8. Utilización de sistemas adhesivos
  9. Utilización de sistemas fluídicos
  10. Aplicaciones de agarre con enganche
  1. Características del equipamiento para el pintado robotizado
  2. Componentes del sistema de pintado: mezclado y aplicación
  3. Características del equipamiento para soldadura robotizada
  4. Características del equipamiento para la soldadura por arco (TIG y MIG)
  5. Características del equipamiento para soldadura por puntos
  6. Características del equipamiento para soldeo laser
  7. Características del equipamiento para ensamblaje robotizado
  8. Métodos de presentación de piezas para el ensamblaje
  9. Operaciones de emparejamiento y unión de piezas en el ensamblaje
  10. Dispositivos de acomodamiento de piezas
  1. Fundamentos de programación de Robots
  2. Programación por guiado pasivo y activo
  3. Características ideales de un lenguaje textual para la robótica
  4. Tipos de programación textual
  5. Características de los lenguajes de programación
  6. Modelado del entorno por robot, objeto y por tarea
  7. Programación textual y lenguajes más importantes Ejemplos
  8. Programación textual a nivel de objeto Ejemplos
  9. Programación textual a nivel de tarea Ejemplos
  10. El lenguaje de STÄUBLI y ADEPT: V+ o V
  11. El lenguaje de ABB: RAPID
  12. El lenguaje IRL
  13. El lenguaje OROCOS Open Robot Control Software
  14. Programación CAD
  1. La necesidad de las redes de comunicación industrial
  2. Sistemas de control centralizado, distribuido e híbrido
  3. Sistemas avanzados de organización industrial: ERP y MES
  4. La pirámide CIM y la comunicación industrial
  5. Las redes de control frente a las redes de datos
  6. Buses de campo, redes LAN industriales y LAN/WAN
  7. Arquitectura de la red de control: topología anillo, estrella y bus
  8. Aplicación del modelo OSI a redes y buses industriales
  9. Fundamentos de transmisión, control de acceso y direccionamiento en redes industriales
  10. Procedimientos de seguridad en la red de comunicaciones
  11. Introducción a los estándares RS, RS, IEC, ISOCAN, IEC, Ethernet, USB
  1. Buses de campo: aplicación y fundamentos
  2. Evaluación de los buses industriales
  3. Diferencias entre cableado convencional y cableado con Bus
  4. Selección de un bus de campo
  5. Funcionamiento y arquitectura de nodos y repetidores
  6. Conectores normalizados
  7. Normalización
  8. Comunicaciones industriales aplicadas a instalaciones en Domótica e Inmótica
  9. Buses propietarios y buses abiertos
  10. Tendencias
  11. Gestión de redes
  1. Clasificación de los buses
  2. AS-i (Actuator/Sensor Interface)
  3. DeviceNet
  4. CANopen (Control Area Network Open)
  5. SDS (Smart Distributed System)
  6. InterBus
  7. WorldFIP (World Factory Instrumentation Protocol)
  8. HART (Highway Addressable Remote Transducer)
  9. P-Net
  10. BITBUS
  11. ARCNet
  12. CONTROLNET
  13. PROFIBUS (PROcess FIeld BUS)
  14. FIELDBUS FOUNDATION
  15. MODBUS
  16. ETHERNET INDUSTRIAL
  1. Historia del bus AS-Interface
  2. Características del bus AS-i
  3. Componentes del bus AS-i pasarelas…
  4. Montaje y composición
  5. Configuración de la red AS-Interface
  6. Aplicación del modelo ISO/OSI albus AS-i
  7. Conectividad y pasarelas
  8. El esclavo y la comunicación con los sensores y actuadores (Interfaz )
  9. Sistemas de transmisión (Interfaz )
  10. El maestro AS-i (Interfaz )
  11. El protocolo AS-Interface: características, codificación, acceso al medio, errores y configuración
  12. Fases operativas del funcionamiento del bus
  1. PROFIBUS (Process Field BUS)
  2. Introducción a Profibus
  3. Utilización de los perfiles de PROFIBUS para DP, PA y FMS
  4. Modelo ISO OSI para Profibus
  5. Cable para RS-, fibra óptica y IEC -
  6. Coordinación de datos en Profibus
  7. Profibus DP Funciones Básicas y Configuración
  8. Profibus FMS
  9. Comunicación y aplicaciones del Profibus-PA
  10. Resolución de errores con Profisafe
  11. Aplicaciones para dispositivos especiales
  12. Archivos GSD y número de identificación para la conexión de dispositivos
  1. Fundamentos del protocolo CAN
  2. Formato de trama en el protocolo CAN
  3. Estudio del acceso al medio en el protocolo CAN
  4. Sincronización
  5. Topología
  6. Tipología de conectores en CAN
  7. Aplicaciones: CANopen, DeviceNet, TTCAN…
  8. Introducción al BUS CANopen
  9. Arquitectura simplificada de CANOpen
  10. Uso del diccionario de objetos en CANopen
  11. Perfiles
  12. Gestión de la res
  13. Estructura de CANopen: definición de SDOs y PDOs
  1. Ethernet y el ámbito industrial
  2. Las ventajas de Ethernet industrial respecto al resto
  3. Soluciones para compatibilizar Ethernet en la industria
  4. Evoluciones del protocolo: RETHER y ETHEREAL
  5. Mecanismos de prioridad en Ethernet: IEEE P y configuración del switch
  6. Componentes y esquemas
  7. Uso de Ethernet industrial en los Buses de campo
  8. PROFINET
  9. EtherNet/IP
  10. ETHERCAT
  1. Contexto de la tecnología inalámbrica en aplicaciones industriales
  2. Sistemas Wireless
  3. Componentes
  4. Wireless en la industria
  5. Tecnologías de transmisión
  6. Tipologías de wireless
  7. Parámetros de las redes inalámbricas
  8. Antenas
  9. Wireless Ethernet
  10. Estándar IEEE
  11. Elementos de seguridad en una red Wi-Fi
  1. Contexto evolutivo de los sistemas de visualización
  2. Sistemas avanzados de organización industrial: ERP y MES
  3. Consideraciones previas de supervisión y control
  4. El concepto de “tiempo real” en un SCADA
  5. Conceptos relacionados con SCADA
  6. Definición y características del sistemas de control distribuido
  7. Sistemas SCADA frente a DCS
  8. Viabilidad técnico económica de un sistema SCADA
  9. Mercado actual de desarrolladores SCADA
  10. PC industriales y tarjetas de expansión
  11. Pantallas de operador HMI
  12. Características de una pantalla HMI
  13. Software para programación de pantallas HMI
  14. Dispositivos tablet PC
  1. Principio de funcionamiento general de un sistema SCADA
  2. Subsistemas que componen un sistema de supervisión y mando
  3. Componentes de una RTU, funcionamiento y características
  4. Sistemas de telemetría: genéricos, dedicados y multiplexores
  5. Software de control de una RTU y comunicaciones
  6. Tipos de capacidades de una RTU
  7. Interrogación, informes por excepción y transmisiones iniciadas por RTU\'s
  8. Detección de fallos de comunicaciones
  9. Fases de implantación de un SCADA en una instalación
  1. Fundamentos de programación orientada a objetos
  2. Driver, utilidades de desarrollo y Run-time
  3. Las utilidades de desarrollo y el programa Run-time
  4. Utilización de bases de datos para almacenamiento
  5. Métodos de comunicación entre aplicaciones: OPC, ODBC, ASCII, SQL y API
  6. La evolución del protocolo OPC a OPC UA (Unified Architecture)
  7. Configuración de controles OPC en el SCADA
  1. Símbolos y diagramas
  2. Identificación de instrumentos y funciones
  3. Simbología empleada en el control de procesos
  4. Diseño de planos de implantación y distribución
  5. Tipología de símbolos
  6. Ejemplos de esquemas
  1. Fundamentos iniciales del diseño de un sistema automatizado
  2. Presentación de algunos estándares y guías metodológicas
  3. Diseño industrial
  4. Diseño de los elementos de mando e indicación
  5. Colores en los órganos de servicio
  6. Localización y uso de elementos de mando
  1. Origen de la guía GEMMA
  2. Fundamentos de GEMMA
  3. Rectángulos-estado: procedimientos de funcionamiento, parada o defecto
  4. Metodología de uso de GEMMA
  5. Selección de los modos de marcha y de paro
  6. Implementación de GEMMA a GRAFCET
  7. Método por enriquecimiento del GRAFCET de base
  8. Método por descomposición por TAREAS: coordinación vertical o jerarquizada
  9. Tratamiento de alarmas con GEMMA
  1. Paquetes software comunes
  2. Módulo de configuración
  3. Herramientas de interfaz gráfica del operador
  4. Utilidades para control de proceso
  5. Representación de Trending
  6. Herramientas de gestión de alarmas y eventos
  7. Registro y archivado de eventos y alarmas
  8. Herramientas para creación de informes
  9. Herramienta de creación de recetas
  10. Configuración de comunicaciones
  1. Criterios iniciales para el diseño
  2. Arquitectura
  3. Consideraciones en la distribución de las pantallas
  4. Elección de la navegación por pantallas
  5. Uso apropiado del color
  6. Correcta utilización de la Información textual
  7. Adecuada definición de equipos, estados y eventos de proceso
  8. Uso de la información y valores de proceso
  9. Tablas y gráficos de tendencias
  10. Comandos e ingreso de datos
  11. Correcta implementación de Alarmas
  12. Evaluación de diseños SCADA

Titulación de Master en automatización industrial

Doble Titulación:

  • Titulación Propia Universitaria de Master de Formación Permanente en Automatización Industrial expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 60 créditos ECTS. 
  •        
  • Titulación propia de Master de Formación Permanente en Automatización Industrial, expedida y avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales.(INESEM). “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
          Instituto Europeo de Estudios Empresariales Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Curso homologado universidad Antonio de NebrijaTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

MANI - Master INESEM Nebrija

Cursos relacionados

MBA Especializado Robotica y Automatizacion Industrial (Doble Titulacion + 60 Creditos ECTS) (SEMIPRESENCIAL)
MASTER AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL: MBA Especializado Robótica y Automatización Industrial (Doble Titulación + 60 Créditos ECTS) (SEMIPRESENCIAL)
4,8
17500EUR
3995EUR
77% DESCUENTO
MBA Especializado Robotica y Automatizacion Industrial (Doble Titulacion + 60 Creditos ECTS)
MBA ROBÓTICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL: MBA Especializado Robótica y Automatización Industrial (Doble Titulación + 60 Créditos ECTS)
4,8
15500EUR
3595EUR
77% DESCUENTO
Master en Organizacion Industrial y Automatizacion + 5 Creditos ECTS
MASTER ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL: Master en Organización Industrial y Automatización + 5 Créditos ECTS
4,8
2380EUR
1795EUR
25% DESCUENTO
Titulacion Universitaria de Automatizacion Industrial + Titulacion Universitaria de Automatas Programables (Doble Titulacion + 10 Creditos ECTS)
CURSOS DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL ONLINE: Titulación Universitaria de Automatización Industrial + Titulación Universitaria de Autómatas Programables (Doble Titulación + 10 Créditos ...
4,8
540EUR
360EUR
33% DESCUENTO

7 razones para realizar el Master en automatización industrial

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master en automatización industrial

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master en automatización industrial

Artículos relacionados

Cursos Youtube Online Euroinnova Cursos Youtube Online Euroinnova
1970 EUR
2380 EUR
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
197 EUR / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al (+34)958 050 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,60

Excelente

...

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education