Inscríbete en este Master en Ciencia y Tecnología Química y recibe una Doble Titulación con Titulación Universitaria expedida por la Universidad de Nebrija
MASTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA: Aprovecha esta oportunidad y fórmate para convertirte en un profesional en el mundo científico y tecnológico. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en llamarnos. ¡Te estamos esperando con muchas ganas!
- Período precientífico
- Inicio del período científico
- Periodo científico. La evolución de la enseñanza en Ingeniería Química
- La Ingeniería Química en España
- Cálculo del número de variables de diseño
- Cálculo del número de variables de diseño de una etapa de contacto
- Cálculo del número de variables de diseño de una cascada de etapas de contacto
- Cálculo del número de variables de diseño de sistemas complejos
- Régimen laminar: transporte molecular
- Régimen turbulento: transporte turbulento
- Ley de Newton
- Ley de Fourier
- Ley de Fick
- Capa límite fluidodinámica
- Capas límite térmica y de concentración
- Métodos de análisis dimensional. Método de Rayleigh
- Consideraciones del cambio de escala
- Teoría de la semejanza
- Métodos de extrapolación de datos
- Balance de materia en una operación sin reacción química
- Balance de materia en una operación con reacción química
- Balance de materia en un proceso con recirculación
- Balance de materia en un proceso con recirculación y purga
- Balance de materia en un sistema multifásico
- Balance de materia en una operación continua
- Cálculo de las entalpías
- Entalpías de reacción
- Balances de energía en sistemas cerrados
- Balances de energía en sistemas abiertos en régimen estacionario
- Aplicación del balance de energía a operaciones sin reacción química
- Aplicación del balance macroscópico de energía a una operación con reacción química
- Balance de materia
- Balance de energía total
- Balance de energía mecánica: ecuación de Bernouilli
- Cálculo del factor de rozamiento
- Pérdidas de carga menores
- Diámetro equivalente
- Circulación de gases por conducciones
- Factores de rozamiento en la entrada de una conducción
- Bombas
- Condiciones de succión de una bomba: cavitación
- Rendimiento y potencia de una bomba
- Ventiladores, soplantes y compresores
- Potencia y rendimiento de un compresor
- Diafragmas, boquillas y venturímetros
- Rotámetros
- Aspectos prácticos de la filtración
- Equipos de filtración
- Fundamento teórico de la filtración
- Sedimentación libre
- Sedimentación impedida
- Conducción
- Conductividad térmica
- Convección
- Radiación
- Placa plana
- Combinación de placas planas en serie
- Superficies cilíndricas
- Superficies esféricas
- Convección forzada
- Convección natural
- Cambiador de calor de tubos concéntricos. Coeficiente global de transmisión de calor
- Integración de la ecuación de diseño de un cambiador de calor. Diferencia de temperatura media logarítmica
- Tipos de cambiadores de calor
- Modos de operación
- Criterios y condiciones de equilibrio
- Difusión ordinaria simple en mezclas binarias
- Difusión en materiales porosos
- Operaciones gas-líquido y líquido-vapor
- Operaciones líquido-líquido. Extracción
- Operaciones líquido-sólido
- Operaciones de separación por membranas
- Destilación diferencial abierta
- Destilación súbita (flash)
- Rectificación continua
- Rectificación discontinua
- Ecuaciones básicas de diseño para contacto continuo
- Reacciones homogéneas
- Reacciones heterogéneas. Etapas físicas y químicas
- Composición y características
- Desactivación
- Clasificación de los catalizadores
- Propiedades fisicoquímicas de los catalizadores
- Preparación de los catalizadores
- Reactor discontinuo
- Reactor de mezcla completa
- Reactor tubular
- Balance de energía en reactores de flujo
- Estudio comparativo
- Reactor por cargas
- Reactor de lecho fijo
- Reactor de lecho fluidizado
- Otros tipos de reactores heterogéneos
- Petróleo
- Gas natural
- Energía eólica
- Energía de la biomasa
- Energía geotérmica
- Contaminación atmosférica
- Contaminación de las aguas
- Contaminación de los suelos
- Residuos sólidos
- Depuración de efluentes gaseosos
- Depuración de efluentes líquidos
- Técnicas de descontaminación de suelos
- La fabricación de amoníaco
- La obtención de ácido nítrico
- Fertilizantes químicos
- Aspectos medioambientales
- El refino del petróleo
- La industria petroquímica
- Estructura del agua
- Propiedades y funciones del agua
- Regulación del pH
- Mantenimiento del equilibrio osmótico
- Propiedades ópticas de los monosacáridos
- Estructura cíclica de los monosacáridos
- Homopolisacáridos
- Heteropolisacáridos
- Los aminoácidos
- Clasificación de las reacciones catalíticas
- Características de la catálisis enzimática
- El centro activo
- Clasificación de las enzimas
- Actividad enzimática: la energía libre de Gibbs, el estado de transición y la energía de activación
- Unión de la enzima con el sustrato
- Catálisis enzimática
- Estudio detallado del modelo de Michaelis-Menten
- Unidades de medida de la actividad enzimática
- Cinética de las reacciones con un solo sustrato
- Reacciones enzimáticas con más de un sustrato: mecanismos secuenciales y mecanismo de doble desplazamiento
- Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática
- Efecto del pH sobre la actividad enzimática
- Efecto de la presencia de cofactores sobre la actividad enzimática
- Efecto de las concentraciones del sustrato y de los productos finales
- Efecto de los inhibidores sobre la actividad enzimática
- Modulación alostérica de la actividad enzimática
- Valor numérico de la actividad enzimática: diferentes métodos analíticos
- El ADN
- El ARN
- Nucléotidos no nucleicos
- Replicación del ADN
- Transcripción
- Traducción
- Los cromosomas
- Mitosis
- Meiosis
- Fuentes de materia y energía para el metabolismo
- El sistema ADP/ATP
- Coenzimas trasportadores de electrones
- Vía de síntesis de novo
- Vías de recuperación
- Regulación de la biosíntesis de nucléotidos
- Interconversión de los nucleótidos monofosfato en nucleótidos trifosfato
- Hematíes y anemia hemolítica
- Células cerebrales e hipoglucemia en niños prematuros
- Miocitos
- Adipocitos
- Hepatocitos y muerte del embrión
- Células renales
- Historia
- Historia
- Patologías asociadas al transporte de ácidos grasos
- Oxidación de ácidos grasos
- Patologías asociadas al transporte mediado por carnitina y a la ß-oxidación
- Degradación ácidos grasos en el peroxisoma
- Patologías asociadas al metabolismo peroxisomal
- Biosíntesis de ácidos grasos
- Fosfolípidos
- Esfingolípidos
- Ciclo de la urea o ciclo de Krebs Henseleit
- Patologías asociadas al ciclo de la urea
- Metabolismo de treonina-serina y glicina y patologías asociadas
- Metabolismo de la fenilalanina y patologías asociadas
- Metabolismo de la familia del succinil-CoA y patologías asociadas
- Metabolismo de la metionina y patologías asociadas
- Características de la industria química
- Combustibles fósiles
- Energías alternativas
- Energía nuclear de fisión
- Reciclado químico de residuos plásticos y concepto de economía circular
- Diseño de reactores ideales
- Tipos de reactores ideales
- Materias primas básicas
- Materias primas intermedias
- Clasificación de los productos químicos
- Frases de riesgo y seguridad
- Normativa de aplicación relacionada con el etiquetado
- Etiquetado de sustancias y mezclas peligrosas
- Pipetas y material volumétrico. Tipos y mantenimiento
- Balanzas
- Tipos de materiales de laboratorio
- Sistemas de clasificación y ordenación de materiales y reactivos
- Calentamiento directo
- Calentamiento indirecto
- Formas de obtención de bajas temperaturas
- Mezclas frigoríficas
- Máquinas frigoríficas
- Mantenedores de frío
- Clasificación de muestras y analitos
- Tamaño de muestras y nivel de analito
- Límite de detección
- Errores determinados e indeterminados
- Ensayos estadísticos y análisis de errores
- Cálculo de incertidumbre
- Trazabilidad
- Norma ISO 17025
- Técnicas separativas
- Tiempo y temperaturas de digestiones
- Polaridad
- Medida de pH
- Neutralización
- Oxidación-reducción
- Precipitación
- Formación de complejos
- Aplicaciones de las gravimetrías
- Técnicas de documentación y comunicación
- Bases metodológicas de la elaboración de informes
- Propiedades generales de los fluidos
- Ley de Newton de la viscosidad
- Operaciones básicas en ingeniería química basadas en el transporte de cantidad de movimiento
- Mecanismos de transmisión de calor
- Intercambiadores de calor
- Operaciones básicas en ingeniería química basadas en el transporte de cantidad de movimiento
- Balance de energía
- Primera y segunda ley de Fick
- Balance de materia
- Operaciones básicas en ingeniería química basadas en el transporte de materia
- Principio de ósmosis
- Clasificación de los procesos de separación mediante membranas de acuerdo al tamaño de poro
- Ventajas de la separación por membranas
- Flujo frontal y flujo tangencial
- Transporte a través de membranas porosas: flujo capilar
- Transporte a través de membranas densas: modelo de disolución-difusión
- Configuraciones de membrana
- Concentración de polarización
- Fouling o ensuciamiento
- Electrodiálisis y sus aplicaciones
- Ósmosis inversa y desalinización de agua de mar
- Biorreactores de membrana para la reutilización de aguas residuales urbanas
- Desinfección y esterilización
- Permeación de vapor: tratamiento de compuestos volátiles en emisiones
- Formas de las partículas
- Tamaño de partículas
- Cambios de tamaño
- Asociación entre partículas
- Sedimentación como técnica de separación
- Agregados de partículas y procesos de floculación
- Fluidización de sólidos
- Filtro de mangas
- Precipitadores electroestáticos
- Lavadores de gases o Scrubbers
- Fabricación de fertilizantes
- Sedimentación para el tratamiento de aguas residuales
- Extracción de aceites de semillas oleaginosas
- Responsabilidades
- Análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC)
- Microorganismos y alimentos fermentados
- Uso de microorganismos fermentadores
- Biotecnología de probióticos
- Biotecnología de prebióticos
- Biotecnología en alimentos simbióticos
- Biotecnología en alimentos enriquecidos
- Origen de la contaminación de los alimentos
- Técnicas de conservación de alimentos
- Operaciones en el almacén
- Almacenamiento de productos peligrosos
- Identificación y clasificación de peligros y riesgos asociados
- Análisis de riesgos
- Reducción del consumo energético
- Fuentes alternativas de energía
- Empleo de la biomasa
- Descarbonización de combustibles
- Materiales de partida fósiles y escasos
- Generación de productos contaminantes y peligrosos
- Disolventes
- Reactivos peligrosos
- Número de pasos
- Selectividad
- Selectividad y reactividad
- Selectividad y condiciones de reacción
- Selectividad y escalado a planta
- Economía atómica
- Porcentaje de conversión
- Temperatura y constante de equilibrio
- Temperatura y velocidad de reacción
- Aprovechamiento de la energía química
- Biogasóleo
- Etanol
- Tratamientos termoquímicos
- Fermentación anaeróbica
- Reciclado mecánico
- Reciclado químico
- Utilidad de los disolventes en el proceso químico
- Inconvenientes de los disolventes en el proceso químico
- Clasificación de los disolventes
- Solubilidades
- Disolventes y reactividad
- La elección del disolvente
- Agua a temperaturas moderadas
- Agua en condiciones subcríticas
- Estructura y propiedades de los líquidos iónicos
- Riesgos de los líquidos iónicos
- Aplicaciones de los líquidos iónicos
- Dióxido de carbono supercrítico
- Agua supercrítica
- Clases de catalizadores
- Actividad del catalizador
- Catalizadores y velocidad de reacción
- Catalizadores y selectividad
- Catalizadores homogéneos
- Catalizadores heterogéneos
- Catalizadores soportados
- Catalizadores ácidos sólidos
- Procesos industriales con catalizadores ácidos sólidos
- Hidrogenación con catálisis heterogénea
- Hidrogenación con catálisis homogénea
- Hidroformilación y procesos relacionados
- Los oxidantes
- La epoxidación de los alquenos
- La hidroxilación de los alquenos
- El proceso Wacker y procesos relacionados
- La oxidación de alcoholes
- La metátesis olefínica
- La reacción de Heck y otras relacionadas
- Clases de enzimas
- Coenzimas y cofactores
- Ecuación de Michaelis-Menden
- Inhibición enzimática
- Resolución enzimática de racémicos
- Enantioselectividad facial
- Desimetrización de grupos enantiotópicos
- Inmovilización de enzimas
- Disolventes orgánicos
- Medidas de seguridad
- Reactores
- Reacciones a presión
- Reacciones sin disolvente
- Reacciones en agua
- Reacciones en líquidos iónicos y en disolventes perfluorados
- Empleo de sensibilizadores
- Sinergia con otras formas de activación selectiva
- Excitación directa de la molécula
- Activación por sensibilización
- Rendimiento cuántico
- Fotólisis. Reacciones radicalarias
- Reducción
- Reacciones pericíclicas
- Sustitución aromática
- Fotocatálisis
- Oxigenaciones
- Agentes y transformaciones ambientales
- Oxidaciones y reducciones ambientales
- Degradación de los hidrocarburos
- Degradaciones de los compuestos halogenados
- Degradación de funciones oxigenadas y nitrogenadas
- Menor toxicidad por reducción de la absorción
- Menor toxicidad por interferencia en los mecanismos de toxicidad
Juan Exposito
Opinión sobre el Master en Ciencia y Tecnologia Quimica + Titulacion Universitaria
Juan Exposito, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
Su precio y la titulación.
Juan Exposito, ¿qué has aprendido en el Master Online?
Varios temas importantes.
Juan Exposito, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
Todo el temario en general me ha parecido interesante.
Juan Exposito, ¿qué has echado en falta del Master Online?
Nada.
Juan Carlos Sanz
MADRID
Opinión sobre el Master en Ciencia y Tecnologia Quimica + Titulacion Universitaria
Contento por la calidad del contenido. Me matriculé para conocer principalmente la naturaleza y fines de la química sostenible y me ha parecido todo estupendo. No tengo nada más que decir... lo recomiendo.
Francisco Jose Marquez
CIUDAD REAL
Opinión sobre el Master en Ciencia y Tecnologia Quimica + Titulacion Universitaria
El Master en Ciencia y Tecnología Química me ha gustado mucho, los contenidos son bastante completos y los profesores y tutores hacen mucho más fácil el proceso de aprendizaje con su atención. A mi me resolvieron siempre las dudas rápido y con ejemplos para que lo entendiera mejor, cosa que valoro mucho.
Maria Mar Lozano
SALAMANCA
Opinión sobre el Master en Ciencia y Tecnologia Quimica + Titulacion Universitaria
Siempre me había llamado la atención la química y cuando vi este máster me decidí a formarme en este sector. En este Master en Ciencia y Tecnología Química he podido aprender infinidad de cosas, como los diferentes tipos de tecnologías químicas que se estudian y analizan en los laboratorios químicos por ejemplo. Lo recomiendo sin duda.
María Luisa De Arriaran
TOLEDO
Opinión sobre el Master en Ciencia y Tecnologia Quimica + Titulacion Universitaria
Soy un apasionado de la química y con este Master en Ciencia y Tecnología Química buscaba ampliar mi formación y especializarme en los nuevos avances tecnológicos de este sector con el propósito de mejorar su desarrollo y productividad. He conseguido mis objetivos cómodamente gracias a la metodología de Euroinnova, lo recomiendo.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
100% Online
Estudia cuando y desde donde quieras. Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo.
Equipo docente especializado
Euroinnova cuenta con un equipo de profesionales que harán de tu estudio una experiencia de alta calidad educativa.
Aprendizaje para la vida real
Con esta estrategia pretendemos que los nuevos conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
No estarás solo
Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es