Matricúlate en este Master en Dirección de Sistemas y consigue una Doble Titulación expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes baremable en Oposiciones y Bolsas de Empleo a la Administración Pública.
Andres Cobos
GUAYAS
Opinión sobre Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria
Andres Cobos, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
Fue el precio, el tiempo en el que se lograría la titulacion y el temario que cubria un amplio abanico de topicos actuales e interesantes
Andres Cobos, ¿qué has aprendido en el Master Online?
Cloud Computing
Andres Cobos, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
Hay un sinumero de temas en los cuales he profundizado mis conocimientos
Andres Cobos, ¿qué has echado en falta del Master Online?
Es adecuada para el tipo de maestria
Helena
SALAMANCA
Opinión sobre Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria
He aprendido sobre sistemas informáticos y su dirección. Esta bastante bien pero, algunos temas podrían incluir mas contenido y así, aprovechar al máximo la duración establecida para este máster.
Gabriel
TOLEDO
Opinión sobre Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria
Finalicé mis estudios en informática y siempre me ha llamado la atención, la dirección de equipos informáticos. Esta formación era una gran oportunidad para ello. 100% recomendable.
Jose Morales
BARCELONA
Opinión sobre Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria
Este Máster en Dirección de Sistemas, me ha permitido reforzar y recordar conocimientos sobre los sistemas de información. El único fallo que presenta, se relaciona con los casos prácticos, ya que son algo escuetos.
Pilar
GRANADA
Opinión sobre Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria
Realicé este máster por el temario, precio y salidas profesionales. El tema que trata sobre la monitorización del rendimiento, me ha aportado conceptos que apenas había tratado antes. Lo recomiendo.
Alejandro
MADRID
Opinión sobre Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria
Gracias a esta formación, he conseguido una titulación que me requerían en una oferta de empleo. Además, la modalidad online, me ha permitido ampliar mis conocimientos desde casa. No le falta nada, esta completo.
MASTER EN DIRECCION DE SISTEMAS. Estudia a distancia los conceptos fundamentales sobre Dirección de Sistemas con este máster online. Aprovecha esta oportunidad y prepárate para alcanzar tus metas profesionales de la forma más cómoda y efectiva.
- Conocer los distintos tipos de hardware según finalidad.
- Conocer la arquitectura de servidores y PCs.
- Diferenciar los componentes identificando sus funciones.
- Clasificar los componentes según características, utilidad, y propósito.
- Instalar y sustituir componentes en un sistema informáticos, atendiendo a la documentación del fabricante y a las normas de la organización
- Diferenciar los diferentes buses de comunicación en un sistema informático.
- Distinguir los distintos tipos de conectividad con los dispositivos periféricos.
- Identificar los distintos tipos de conectividad y tecnologías de conectividad entre los elementos hardware que componen la arquitectura de una plataforma para la prestación de un servicio.
- Establecer la conectividad entre PCs y/o servidores.
- Conectar los servidores con equipos de almacenamiento externo.
- Diseñar la conexión con equipos de copia de seguridad.
- Establecer la conexión con Internet.
- Elegir e instalar el controlador de entrada/salida más adecuado según la finalidad perseguida.
- Enumerar los equipos detallando componentes, estado, y ubicación.
- Documentar las configuraciones y parametrizaciones.
- Documentar las conectividades.
- Etiquetar el hardware.
- Actualizarlo con las altas, bajas, y modificaciones.
- Auditar el inventario.
- Distinguir los distintos tipos de monitorizaciones según su finalidad. Diseñar la monitorización externa para garantizar la disponibilidad del sistema y diseñar la monitorización para la gestión de capacidad del sistema.
- Seleccionar técnicas o herramientas en función de las características del hardware.
- Definir parámetros a monitorizar. Conocer los parámetros habituales a monitorizar.
- Monitorizar la CPU, RAM, y discos del sistema.
- Monitorizar la conectividad.
- Monitorizar los servicios.
- Seleccionar los elementos a monitorizar y los umbrales de aviso según los procedimientos definidos por la organización.
- Establecer las alertas: Configurar alertas ante la indisponibilidad de servicio y configurar alertas para garantizar la correcta gestión de capacidad según los procedimientos definidos en la organización.
- Obtener estadísticas de rendimiento.
- Interpretar correctamente los informes gráficos de uso.
- Analizar el rendimiento: Comparar los valores obtenidos con el histórico de uso del sistema y localizar los cuellos de botella del sistema.
- Proponer mejoras.
- Evaluar la viabilidad de sustitución o ampliación de los elementos hardware que causan los cuellos de botella, por otros de superior rendimiento que cumplan la misma función.
- Evaluar alternativas de diseño a la arquitectura que se adecuen mejor a las necesidades de rendimiento del sistema.
- Revisar la configuración de la BIOS del sistema.
- Revisar la documentación del fabricante en busca de nuevas versiones de firmware que obtengan mejor rendimiento.
- Definir e implementar la tolerancia a fallos eléctricos.
- Definir e implementar la tolerancia a fallos de disco, y de conectividad.
- Externalizar y salvaguardar las copias según los procedimientos vigentes en la organización.
- Facilitar a los técnicos de copias de seguridad los soportes que contiene las copias necesarias para la restauración del servicio.
- Instalar y configurar la arquitectura hardware necesaria para la instalación del sistema de copias de seguridad.
- Conocer el concepto de sistemas en cluster.
- Diseñar e implementar la arquitectura hardware necesaria para la instalación de un cluster. Implementar la arquitectura hardware necesaria para la instalación de un cluster de base de datos.
- Conocer el concepto de sistemas balanceados por red.
- Poner en marcha los mecanismos definidos en la organización para mantener el servicio mientras se procede la sustitución o reparación.
- Sustituir o reparar el componente averiado atendiendo a las especificaciones del fabricante.
- Verificar el correcto funcionamiento del sistema tras la sustitución de los componentes averiados.
- Restablecer la normal explotación del servicio.
- Extrapolar de las mediciones de la plataforma en producción.
- Simular con modelos matemáticos las nuevas cargas previstas.
- Evaluar si las nuevas cargas previstas son asumibles en la plataforma actual.
- Conocer el catálogo de productos de los principales fabricantes.
- Seleccionar el producto más adecuado.
- Identificar correctamente los distintos tipos de hardware.
- Conocer las orientaciones de precios.
- Razonar la propuesta equilibrando la componente técnica y la económica.
- Utilizar los informes comparativos como apoyo a la elección de hardware.
- Utilizar los informes de tendencias como apoyo a la elección de hardware.
- Ejecutar las ampliaciones garantizando la mayor disponibilidad del servicio.
- Identificar los factores que afectan a los equipos informáticos.
- Identificar los factores que afectan a las comunicaciones.
- Identificar los parámetros críticos ambientales para el correcto funcionamiento del hardware: Establecer mediciones de temperatura, humedad, y presión, y establecer mediciones de ruidos, vibraciones, y campos electromagnéticos.
- Revisar especificaciones de los fabricantes del hardware.
- Establecer rangos de uso de los parámetros para el equipamiento.
- Comprobar la instalación eléctrica: Comprobar que la capacidad de la instalación eléctrica cumplen con los valores esperados de consumo y comprobar conexión del equipamiento a circuitos filtrados por SAIs.
- Comprobar la instalación de refrigeración: Revisar las especificaciones del acondicionamiento de frío y comprobar que cumple con los requerimientos de refrigeración esperados en base a las especificaciones técnicas del equipamiento hardware.
- Diseñar de la distribución.
- Elegir el emplazamiento de los diferentes equipos hardware.
- Categorías de datos
- Estructuración de los datos
- Características
- Normas
- Normalización
- Operadores
- Almacenamiento
- DATABASE
- Identificadores y claves
- Tipos de datos
- Gestión de las tablas
- Crear un índice
- Eliminar un índice
- Rehacer un índice
- Obtener toda la información posible de los índices
- Los valores por defecto
- Las reglas
- IDENTITY
- Las restricciones
- Operadores
- Expresiones
- Funciones
- Los registros y su modificación
- Borrado de registros
- Creación de tablas con consultas
- Álgebra relacional
- Uso del optimizador de consultas
- Tablas CTE
- Subconsultas
- MERGE
- PIVOT y UNPIVOT
- Las secuencias
- Funcionalidad
- Creación de vistas
- Variables
- Transacciones
- Transacciones de validación diferida
- Control de flujo
- Cursores
- Excepciones
- Gestión de los lotes y scripts
- Creación, modificación y eliminación de funciones
- Programación modular
- Funciones escalares
- CROSS APPLY y OUTER APPLY
- Funcionamiento
- Importación y exportación
- Otras funcionalidades
- Desvincular una base de datos
- Vincular una base de datos
- Mover una base de datos o archivos
- Aprovechamiento de recursos remotos
- Sinónimos
- Diferencias entre Transact SQL y CLR
- Trabajando con código administrador (CLR)
- Activación del soporte
- Visual Studio
- Depuración de un ensamblado
- Funciones CLR definidas por el usuario
- Tipos de datos
- Procedimientos almacenados
- Triggers
- Características principales de SMO
- Compatibilidad con SQL Server PowerShell
- Inserción de datos a través de scripts
- Crear una base de datos con SMO
- Crear una tabla con SMO
- Modificar una tabla
- Usos específicos
- Características principales
- Trabajando con columnas de tipo XML
- XQuery y Xpath
- FOR XML
- OpenXML
- OPENROWSET
- HierarchyId
- Los índices
- Los métodos
- Desarrollo
- Análisis
- Control
- Distribuidas
- Orientadas a servicios (SOA)
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador