¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Matricúlate en este Master en Dirección de Sistemas y consigue una Doble Titulación expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes baremable en Oposiciones y Bolsas de Empleo a la Administración Pública.

Modalidad
Online
Duración - Créditos
800 horas - 8 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Andres Cobos

GUAYAS

Opinión sobre Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria

Andres Cobos, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Fue el precio, el tiempo en el que se lograría la titulacion y el temario que cubria un amplio abanico de topicos actuales e interesantes

Andres Cobos, ¿qué has aprendido en el Master Online?

Cloud Computing

Andres Cobos, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Hay un sinumero de temas en los cuales he profundizado mis conocimientos

Andres Cobos, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Es adecuada para el tipo de maestria

Helena

SALAMANCA

Opinión sobre Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria

He aprendido sobre sistemas informáticos y su dirección. Esta bastante bien pero, algunos temas podrían incluir mas contenido y así, aprovechar al máximo la duración establecida para este máster.

Gabriel

TOLEDO

Opinión sobre Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria

Finalicé mis estudios en informática y siempre me ha llamado la atención, la dirección de equipos informáticos. Esta formación era una gran oportunidad para ello. 100% recomendable.

Jose Morales

BARCELONA

Opinión sobre Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria

Este Máster en Dirección de Sistemas, me ha permitido reforzar y recordar conocimientos sobre los sistemas de información. El único fallo que presenta, se relaciona con los casos prácticos, ya que son algo escuetos.

Pilar

GRANADA

Opinión sobre Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria

Realicé este máster por el temario, precio y salidas profesionales. El tema que trata sobre la monitorización del rendimiento, me ha aportado conceptos que apenas había tratado antes. Lo recomiendo.

Alejandro

MADRID

Opinión sobre Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria

Gracias a esta formación, he conseguido una titulación que me requerían en una oferta de empleo. Además, la modalidad online, me ha permitido ampliar mis conocimientos desde casa. No le falta nada, esta completo.
* Todas las opiniones sobre Master en Direccion de Sistemas Informaticos y Tecnologia Empresarial + Titulacion Universitaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master en dirección de sistemas

MASTER EN DIRECCION DE SISTEMAS. Estudia a distancia los conceptos fundamentales sobre Dirección de Sistemas con este máster online. Aprovecha esta oportunidad y prepárate para alcanzar tus metas profesionales de la forma más cómoda y efectiva.

Resumen salidas profesionales
de Master en dirección de sistemas
Con el presente Máster en Dirección de Sistemas Informáticos y Tecnología Empresarial recibirá una formación especializada en la materia. El mundo de la administración de sistemas es grande y complejo, por eso es necesario tener una formación especializada para poder gestionar y dirigir el departamento de sistemas informáticos. Con el presente máster se formará en la administración de sistemas gracias a Sindows Server y aprenderá a gestionar proyectos informáticos.
Objetivos
de Master en dirección de sistemas
Este Máster en Dirección de Sistemas Informáticos y Tecnología Empresarial facilitará el alcance de los siguientes objetivos establecidos:
- Identificar los componentes hardware del sistema distinguiendo sus características y detallando parámetros y procedimientos de instalación.
- Seleccionar y aplicar los procedimientos y técnicas de monitorización del rendimiento de los dispositivos para ajustar los parámetros de configuración y asegurar la ausencia de conflictos.
- Integrar e implantar en el sistema informático dispositivos hardware que garanticen la continuidad en la prestación de servicios y la seguridad de los datos.
- Analizar y evaluar los dispositivos disponibles en el mercado para proponer implantaciones hardware que mejoren el rendimiento y las prestaciones del sistema informático.
- Aplicar procedimientos de seguridad y de acondicionamiento ambiental con el fin de garantizar la integridad del sistema y el entorno adecuado según especificaciones y requisitos de los sistemas a instalar.
- Conocer la función del servicio de directorio en la empresa y las innovaciones en Windows Server.
- Llevar a cabo la implementación y administración de los servicios DNS con los servicios Active Directory.
- Conocer los elementos de estructura, como los dominios
- Crear y configurar los objetos de directivas de grupo.
- Configuración de los roles active directory.
- Aprender qué es Azure Active Directory y llevar a cabo su gestión.
- Actualizar sus conocimientos sobre SQL Server 2014 para comprender y dominar las funcionalidades que permiten diseñar y crear una base de datos.
- Definir las tablas, así como la manipulación de los datos: las distintas instrucciones de SQL y Transact SQL (procedimientos, funciones, triggers)
- Conocer la gestión de los datos no estructurados (FILESTREAM), las estructuras jerárquicas y los datos geográficos.
- Aprender las principales funcionalidades que permiten realizar una gestión de los datos más eficaz, como por ejemplo XML o la integración de código CLR (Common Language Runtime).
- Dotar a los alumnos de una visión de cómo afrontar un proyecto de Cloud Computing.
- Conocer las características y aprender a distinguir los principales modelos de nubes: IaaS, PaaS, SaaS y XaaS, entre otros.
- Realizar un estudio pormenorizado de las nubes públicas, privadas e híbridas, conociendo cuál puede ser la mejor alternativa para la implantación en su negocio.
- Conocer con profundidad las implicaciones de seguridad y auditoría que supone trabajar con información en la nube.
- Demostrar conocimiento y comprensión de la evolución de la gestión de proyectos informáticos (situación actual y tendencias futuras) para aplicar este modelo a cualquier proyecto de este ámbito.
- Conocer todo el ciclo de vida de un proyecto informático para aplicarlo y para que el proyecto sea exitoso.
- Dirigir proyectos informáticos teniendo en cuenta la tecnología y las personas, encontrando las metodologías de trabajo más adecuadas para minimizar la resistencia al cambio por parte de las personas participantes en el proyecto.
- Planificar una gestión de proyectos ajustada a la realidad teniendo en cuenta todas las variables (gestión de riesgos, gestión de la calidad, gestión de las pruebas, etc.) que intervienen en el marco de la ejecución de proyectos.
- Proporcionar una excelente comprensión de cómo usar y configurar la Plataforma ERP de Openbravo así como qué funcionalidad soporta.
Salidas profesionales
de Master en dirección de sistemas
Gracias a este Máster en Dirección de Sistemas Informáticos y Tecnología, ampliarás tus conocimientos en el ámbito informático. Te permitirá desarrollar tu actividad profesional como experto en windows server y en diseño y creación de bases de datos. Asimismo, podrás ejercer tu labor como directivo de negocio, consultor y coordinador técnico.
Para qué te prepara
el Master en dirección de sistemas
El presente Master en Dirección de Sistemas Informáticos y Tecnología Empresarial le preparará para conocer el mundo de la administración de sistemas. Conocerá Windows Server, SQL server, aprenderá a desarrollar y gestionar proyectos informáticos, etc...
A quién va dirigido
el Master en dirección de sistemas
El presente Master en Dirección de Sistemas Informáticos y Tecnología Empresarial está dirigido a toda aquellas personas que deseen formarse en la administración y dirección de sistemas informáticos. Además la presente formación puede ser un complemento perfecto para desarrollar las aptitudes del alumno y poder progresar fácilmente en la empresa.
Metodología
de Master en dirección de sistemas
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master en dirección de sistemas

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Identificar y clasificar el hardware:
  2. - Conocer los distintos tipos de hardware según finalidad.

    - Conocer la arquitectura de servidores y PCs.

    - Diferenciar los componentes identificando sus funciones.

    - Clasificar los componentes según características, utilidad, y propósito.

    - Instalar y sustituir componentes en un sistema informáticos, atendiendo a la documentación del fabricante y a las normas de la organización

  3. Establecer la conectividad del hardware:
  4. - Diferenciar los diferentes buses de comunicación en un sistema informático.

    - Distinguir los distintos tipos de conectividad con los dispositivos periféricos.

    - Identificar los distintos tipos de conectividad y tecnologías de conectividad entre los elementos hardware que componen la arquitectura de una plataforma para la prestación de un servicio.

    - Establecer la conectividad entre PCs y/o servidores.

    - Conectar los servidores con equipos de almacenamiento externo.

    - Diseñar la conexión con equipos de copia de seguridad.

    - Establecer la conexión con Internet.

    - Elegir e instalar el controlador de entrada/salida más adecuado según la finalidad perseguida.

  5. Documentar e inventariar el hardware:
  6. - Enumerar los equipos detallando componentes, estado, y ubicación.

    - Documentar las configuraciones y parametrizaciones.

    - Documentar las conectividades.

    - Etiquetar el hardware.

  7. Mantener el inventario:
  8. - Actualizarlo con las altas, bajas, y modificaciones.

    - Auditar el inventario.

  1. Diseñar la monitorización:
  2. - Distinguir los distintos tipos de monitorizaciones según su finalidad. Diseñar la monitorización externa para garantizar la disponibilidad del sistema y diseñar la monitorización para la gestión de capacidad del sistema.

    - Seleccionar técnicas o herramientas en función de las características del hardware.

    - Definir parámetros a monitorizar. Conocer los parámetros habituales a monitorizar.

    - Monitorizar la CPU, RAM, y discos del sistema.

    - Monitorizar la conectividad.

    - Monitorizar los servicios.

    - Seleccionar los elementos a monitorizar y los umbrales de aviso según los procedimientos definidos por la organización.

    - Establecer las alertas: Configurar alertas ante la indisponibilidad de servicio y configurar alertas para garantizar la correcta gestión de capacidad según los procedimientos definidos en la organización.

  3. Monitorizar el sistema:
  4. - Obtener estadísticas de rendimiento.

    - Interpretar correctamente los informes gráficos de uso.

  5. Diagnosticar el estado del sistema:
  6. - Analizar el rendimiento: Comparar los valores obtenidos con el histórico de uso del sistema y localizar los cuellos de botella del sistema.

    - Proponer mejoras.

    - Evaluar la viabilidad de sustitución o ampliación de los elementos hardware que causan los cuellos de botella, por otros de superior rendimiento que cumplan la misma función.

    - Evaluar alternativas de diseño a la arquitectura que se adecuen mejor a las necesidades de rendimiento del sistema.

  7. Optimizar la parametrización para implementar un mejor rendimiento:
  8. - Revisar la configuración de la BIOS del sistema.

    - Revisar la documentación del fabricante en busca de nuevas versiones de firmware que obtengan mejor rendimiento.

  1. Instalar los elementos hardware del sistema atendiendo a las especificaciones del fabricante y a las normas de la organización.
  2. Verificar el correcto funcionamiento del sistema tras su instalación.
  3. Diseñar los puntos de tolerancia a fallos del sistema:
  4. - Definir e implementar la tolerancia a fallos eléctricos.

    - Definir e implementar la tolerancia a fallos de disco, y de conectividad.

  5. Conocer los procedimientos de respaldo y de recuperación de fallos definidos en la empresa:
  6. - Externalizar y salvaguardar las copias según los procedimientos vigentes en la organización.

    - Facilitar a los técnicos de copias de seguridad los soportes que contiene las copias necesarias para la restauración del servicio.

    - Instalar y configurar la arquitectura hardware necesaria para la instalación del sistema de copias de seguridad.

  7. Conocer arquitecturas que permiten mayor tolerancia a fallos:
  8. - Conocer el concepto de sistemas en cluster.

    - Diseñar e implementar la arquitectura hardware necesaria para la instalación de un cluster. Implementar la arquitectura hardware necesaria para la instalación de un cluster de base de datos.

    - Conocer el concepto de sistemas balanceados por red.

  1. Consultar la documentación del fabricante y la documentación interna de la organización, así como al servicio de asistencia técnica del fabricante, o de terceros con los que la organización tenga contrato de mantenimiento, en busca del origen y resolución de incidentes.
  2. Utilizar las herramientas de diagnóstico y documentación facilitadas por el fabricante.
  3. Planificar y ejecutar la reparación acorde a la documentación del fabricante y a los procedimientos internos.
  4. Planificar y ejecutar la reparación garantizando la integridad de la información, y minimizando el impacto sobre la disponibilidad de servicio:
  5. - Poner en marcha los mecanismos definidos en la organización para mantener el servicio mientras se procede la sustitución o reparación.

    - Sustituir o reparar el componente averiado atendiendo a las especificaciones del fabricante.

    - Verificar el correcto funcionamiento del sistema tras la sustitución de los componentes averiados.

    - Restablecer la normal explotación del servicio.

  6. Conocer e interpretar adecuadamente los planes de recuperación de servicio existentes en la empresa.
  1. Planificar las ampliaciones. Dimensionar los crecimientos futuros:
  2. - Extrapolar de las mediciones de la plataforma en producción.

    - Simular con modelos matemáticos las nuevas cargas previstas.

    - Evaluar si las nuevas cargas previstas son asumibles en la plataforma actual.

  3. Analizar el mercado en busca de las soluciones hardware que ofrece:
  4. - Conocer el catálogo de productos de los principales fabricantes.

    - Seleccionar el producto más adecuado.

    - Identificar correctamente los distintos tipos de hardware.

    - Conocer las orientaciones de precios.

    - Razonar la propuesta equilibrando la componente técnica y la económica.

  5. Localizar a los prescriptores de mercado:
  6. - Utilizar los informes comparativos como apoyo a la elección de hardware.

    - Utilizar los informes de tendencias como apoyo a la elección de hardware.

    - Ejecutar las ampliaciones garantizando la mayor disponibilidad del servicio.

  1. Conocer los factores ambientales que pueden afectar al funcionamiento de la instalación:
  2. - Identificar los factores que afectan a los equipos informáticos.

    - Identificar los factores que afectan a las comunicaciones.

  3. Interpretar adecuadamente las necesidades ambientales del hardware.
  4. - Identificar los parámetros críticos ambientales para el correcto funcionamiento del hardware: Establecer mediciones de temperatura, humedad, y presión, y establecer mediciones de ruidos, vibraciones, y campos electromagnéticos.

    - Revisar especificaciones de los fabricantes del hardware.

    - Establecer rangos de uso de los parámetros para el equipamiento.

  5. Comprobar la calidad del suministro industrial:
  6. - Comprobar la instalación eléctrica: Comprobar que la capacidad de la instalación eléctrica cumplen con los valores esperados de consumo y comprobar conexión del equipamiento a circuitos filtrados por SAIs.

    - Comprobar la instalación de refrigeración: Revisar las especificaciones del acondicionamiento de frío y comprobar que cumple con los requerimientos de refrigeración esperados en base a las especificaciones técnicas del equipamiento hardware.

  7. Diseñar la ubicación de los equipos en la sala:
  8. - Diseñar de la distribución.

    - Elegir el emplazamiento de los diferentes equipos hardware.

  1. ¿Qué es Windows Server?
  2. Tipos de instalación
  3. Instalación de Windows Server
  4. Particiones de disco y tipos de instalación
  1. Administrador del servidor
  2. Server Manager Dashboard
  3. Roles
  4. Features
  1. ¿Qué es Active Directory (AD)?
  2. Árboles y bosques en Active Directory
  3. Estructura física
  4. Instalación Active Directory
  5. Creación y administración de cuentas de usuario
  6. Directrices para nuevas cuentas de usuario
  7. Configuración de cuentas
  8. Configuración de propiedades
  9. Perfiles de usuario
  1. Introducción a los grupos
  2. Configuración de grupos universales
  3. Configuración de grupos globales
  4. Dominio Grupos locales
  5. Seguridad y grupos de distribución
  6. Grupos de trabajo y dominios
  7. Seguridad y permisos
  8. NTFS en archivos y carpetas
  9. Recursos compartidos
  1. ¿Qué es un sistema de archivos distribuidos?
  2. Instalación servicio DFS
  3. Espacio de nombres DFS
  4. Configuración carpetas y replicación
  5. Informes de diagnóstico
  1. Introducción al modelo TCP/IP
  2. Protocolos, puertos y sockets de TCP/IP
  3. Arquitectura TCP/IP de Microsoft
  4. Direccionamiento IP
  5. Subredes
  6. IPv4 e IPv6
  7. Configuración de red y cliente IPv6
  1. Instalación de servidor DNS
  2. Configuración DNS
  3. Infraestructura del servidor DNS
  4. Función del servidor DHCP
  5. Instalación y autorización del servidor DHCP
  6. Configuración de ámbitos y opciones de DHCP
  7. Administración de una base de datos de DHCP
  1. Administración de discos en Windows Server
  2. Sistemas de archivos compatibles
  3. Almacenamiento dinámico
  4. Creación de volúmenes simples, distribuidos, dividios, reflejados y RAID 5
  5. Cuotas de disco
  6. Creación e impotación de discos duros virtuales
  7. Espacios y grupos de almacenamiento
  1. ¿Qué es BitLocker?
  2. Particionamiento de disco para BitLocker
  3. Trusted Platform Module (TPM)
  4. Modos operativos
  5. Instalación y configuración de BitLocker
  1. Servicios de escritorio remoto (RDS)
  2. Administrador del servidor de forma remota
  3. Escritorio remoto para administración
  4. Instalación y configuración de RDS
  5. Opciones de administración remota
  1. Protección contra desastres en Windows Server
  2. Copias de seguridad y restauración de datos
  3. Comandos WBADMIN en PowerShell
  4. Herramientas de recuperación de desastres
  5. F8: Opciones de arranque
  6. Reparación de Windows Server
  7. Instalación y configuración de la consola de administración de impresión
  8. Agregar nuevas impresoras
  9. Configuración de dispositivos de impresión
  10. Configuración de permisos de impresora
  1. Presentación
  2. Los datos y su almacenamiento
  3. - Categorías de datos

    - Estructuración de los datos

  4. Modelo relacional
  5. - Características

    - Normas

    - Normalización

  6. Álgebra relacional
  7. - Operadores

  1. SQL Server
  2. Administración
  3. - Almacenamiento

    - DATABASE

  4. Primeros pasos con tablas e índices
  5. - Identificadores y claves

    - Tipos de datos

    - Gestión de las tablas

  6. Índices
  7. - Crear un índice

    - Eliminar un índice

    - Rehacer un índice

    - Obtener toda la información posible de los índices

  8. La integridad de los datos
  9. - Los valores por defecto

    - Las reglas

    - IDENTITY

    - Las restricciones

  10. Revisar el funcionamiento de la base de datos
  11. Práctica
  1. Fundamentos de SQL
  2. - Operadores

    - Expresiones

    - Funciones

  3. El SQL-DML
  4. - Los registros y su modificación

    - Borrado de registros

    - Creación de tablas con consultas

    - Álgebra relacional

    - Uso del optimizador de consultas

    - Tablas CTE

    - Subconsultas

    - MERGE

    - PIVOT y UNPIVOT

    - Las secuencias

  5. Gestión de las vistas
  6. - Funcionalidad

    - Creación de vistas

  1. SQL procedimental
  2. - Variables

    - Transacciones

    - Transacciones de validación diferida

    - Control de flujo

    - Cursores

    - Excepciones

    - Gestión de los lotes y scripts

  3. Gestión de los procedimientos almacenados
  4. Funciones definidas por el usuario
  5. - Creación, modificación y eliminación de funciones

    - Programación modular

    - Funciones escalares

    - CROSS APPLY y OUTER APPLY

  6. Ejecutar procedimientos y funciones
  7. Los triggers
  8. El contexto de ejecución
  9. La depuración del código
  1. Presentación
  2. Características de los datos distribuídos
  3. Planificadores distribuidos
  4. Bloqueos y concurrencia
  5. Distribución de los datos
  6. SQL Server Integration Services
  7. - Funcionamiento

    - Importación y exportación

    - Otras funcionalidades

  8. Acciones con bases de datos
  9. - Desvincular una base de datos

    - Vincular una base de datos

    - Mover una base de datos o archivos

  10. Servidores y usuarios remotos
  11. - Aprovechamiento de recursos remotos

    - Sinónimos

  1. CLR y SQL Server
  2. - Diferencias entre Transact SQL y CLR

    - Trabajando con código administrador (CLR)

  3. CLR hospedado en SQL Server
  4. - Activación del soporte

    - Visual Studio

    - Depuración de un ensamblado

    - Funciones CLR definidas por el usuario

    - Tipos de datos

    - Procedimientos almacenados

    - Triggers

  5. SMO y PowerShell
  6. - Características principales de SMO

    - Compatibilidad con SQL Server PowerShell

    - Inserción de datos a través de scripts

    - Crear una base de datos con SMO

    - Crear una tabla con SMO

    - Modificar una tabla

  1. El formato XML
  2. - Usos específicos

    - Características principales

    - Trabajando con columnas de tipo XML

    - XQuery y Xpath

    - FOR XML

    - OpenXML

    - OPENROWSET

  3. Tablas value parameter
  4. Las estructuras jerárquicas
  5. - HierarchyId

    - Los índices

    - Los métodos

  6. ANEXOS
  7. Diagrama de base de datos
  8. Sitios de Internet
  9. Script de creación de la base de datos
  1. Características principales
  2. Requerimientos: humanos y materiales
  3. Limitaciones de un proyecto
  4. Ámbito del proyecto
  5. Finalidad del proyecto
  1. Estructuración de gastos
  2. Importancia y realización del presupuesto
  3. Cálculo de resultados (Profit And Loss)
  4. El business case
  5. Continuidad con la atención al presupuesto
  6. Valoraciones finales sobre el presupuesto
  1. Los tres ejes o modelos
  2. - Desarrollo

    - Análisis

    - Control

  3. Estimación de los riesgos
  4. Posibles riesgos
  1. Primeros pasos
  2. Selección de ideas
  3. Organización del trabajo
  1. Sector
  2. Funcionalidades posibles
  3. Contexto técnico
  4. Generación de documentación
  1. Calidad del código y su gestión
  2. Control de versiones
  3. Entorno de pruebas
  4. La industrialización
  1. La integración y sus inconvenientes
  2. Las arquitecturas
  3. - Distribuidas

    - Orientadas a servicios (SOA)

  4. Cloud-computing
  1. El seguimiento del proyecto
  2. Problemas e imprevistos
  3. La dirección de control
  1. Estimación sobre el tiempo necesario del jefe de proyecto
  2. La gestión y estimación de los recursos
  3. La planificación general
  4. Finalización del proyecto
  1. Orígenes del cloud computing
  2. Qué es cloud computing
  3. Características del cloud computing
  4. La nube y los negocios
  5. Modelos básicos en la nube
  1. Virtualización
  2. Categorías de virtualización
  3. Cloud storage
  4. Proveedores fiables de cloud storage
  1. Servicios cloud para el usuario
  2. Escritorio virtual o VDI
  3. Servicio de centro de datos remoto
  1. Introducción
  2. IaaS
  3. PaaS
  4. SaaS
  5. Otros modelos comerciales
  1. Qué es una nube privada
  2. Ventajas e inconvenientes del servicio de la nube privada
  3. La transición a la nube privada
  4. Alternativas para crear una nube privada
  1. Qué es una nube pública
  2. Ventajas e inconvenientes del servicio de nube pública
  3. Análisis DAFO de la nube pública
  4. Nubes públicas vs Nubes privadas
  1. Qué es una nube híbrida
  2. Ventajas e inconvenientes de las nubes híbridas
  3. Aspectos clave en la implantación de una nube híbrida
  4. Evaluación de alternativas para el establecimiento de una nube híbrida
  1. Interoperabilidad en la nube
  2. Centro de procesamiento de datos y operaciones
  3. Cifrado y gestión de claves
  4. Gestión de identidades
  1. Interoperabilidad en la nube
  2. Centro de procesamiento de datos y operaciones
  3. Cifrado y gestión de claves
  4. Gestión de identidades
  1. Introducción Openbravo
  2. Instalación OpenBravo
  3. Que es un TPV y que es POS
  1. Introducción Interfaz de usuario.
  2. Barra de botones
  3. Barra de pestañas
  4. Ventana de identificación
  5. Menú de la aplicación.
  1. Ventana en modo de edición
  2. Ventana en el modo relación.
  3. Descripción de los elementos comunes de la aplicación
  1. Introducción diccionario de aplicación
  2. Tablas y columnas
  3. Ventanas, solapas y campos
  4. Elementos
  5. Tipo agrupación campos
  6. Referencias
  1. Callout
  2. Reglas de validación
  3. Inputs auxiliares.
  4. Formularios
  5. Informes y procesos
  6. Mensajes
  7. Texto interfaces
  1. Listado de proceso en background
  2. Planificador de procesos
  3. Idioma
  4. Import/Export traducciones
  5. Moneda
  6. Rangos de conversión
  1. Crear entidad
  2. Entidad
  3. Usuario
  4. Rol
  5. Seguridad
  1. Organización
  2. Banco-Sucursal
  3. Caja
  4. Clientes
  5. Empleados
  1. Producto
  2. Compras
  3. Coste
  4. Precio
  5. Operaciones
  6. Categorías de los productos
  1. Gestión de compras
  2. Pedido de compra
  3. Albarán (proveedor)
  4. Factura (proveedor)
  5. Gestión de ventas
  6. Pedido de ventas
  7. Albarán (cliente)
  8. Factura (cliente)

Titulación de Master en dirección de sistemas

Doble Titulación- -Titulación de Master en Dirección de Sistemas Informáticos y Tecnología Empresarial expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración).

Título Propio de Cloud Computing expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes) Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Internacional reconocida en más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Master EuroinnovaMaster en dirección de sistemasCurso homologado Universidad de CervantesTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Curso Superior en Sistemas de Informacion para la Direccion
CURSO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DIRECCIÓN: Curso Superior en Sistemas de Información para la Dirección
4,8
460EUR
Master en Direccion de Sistemas de Informacion
MASTER EN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Master en Dirección de Sistemas de Información
4,8
1795EUR
MF0130_2 Sistemas de Direccion y Suspension
CURSO DE SISTEMAS DE DIRECCIÓN Y SUSPENSIÓN: Curso Online Sistemas de Dirección y Suspensión
4,8
360EUR
MBA experto en Sistemas Integrados de Gestion (Doble Titulacion + 60 Creditos ECTS) (SEMIPRESENCIAL)
MASTER MBA SISTEMAS INTEGRADOS: MBA experto en Sistemas Integrados de Gestión (Doble Titulación + 60 Créditos ECTS) (SEMIPRESENCIAL)
4,8
3995EUR

7 razones para realizar el Master en dirección de sistemas

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master en dirección de sistemas

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master en dirección de sistemas

Artículos relacionados

1196 EUR
1495 EUR
Beca MAYOBECA20 activa
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
120 EUR / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al (+34)958 050 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education