Inscríbete en este Master Terapia Manual Ortopédica y consigue una Titulación expedida por Euroinnova International Online Education
Claudia
ZAMORA
Opinión sobre Master en Terapia Manual Ortopedica
Me recomendaron esta formación y la verdad que he acertado matriculándome en la misma. La relación calidad-precio es adecuad ay además incluye autoevaluaciones que son muy útiles para comprobar si se han asentado de forma correcta todos los contenidos. Lo recomendaría a todo el mundo.
Gabriela
MADRID
Opinión sobre Master en Terapia Manual Ortopedica
Con esta formación he completado mis estudios universitarios en fisioterapia. Uno de mis objetivos laborales era especializarme en terapia manual ortopédica y gracias a este máster online lo he conseguido. El campus virtual esta desorganizado y resulta difícil de usar.
Maria
MURCIA
Opinión sobre Master en Terapia Manual Ortopedica
Tras finalizar esta formación, destaco que ahora me siento una persona cualificada y experta en reducir la morbimortalidad en los mayores y mantener una buena capacidad funcional, aceptando ésta como un indicador de bienestar y salud y el de mayor valor predictivo respecto a la necesidad de recibir ayuda. Además, le quiero dar las gracias al tutor por el servicio que ha realizado.
Victor
VALLADOLID
Opinión sobre Master en Terapia Manual Ortopedica
Me decanté por este Máster Terapia Manual Ortopédica por la titulación. Necesitaba el título que expide esta acción formativa para poder inscribirme a una oferta de empelo y destaco, que la he conseguido cómodamente desde casa. No obstante, le faltan mas casos prácticos para poner a prueba todos los conocimientos estudiados.
Francisco
VALENCIA
Opinión sobre Master en Terapia Manual Ortopedica
Tras terminar mis estudios en fisioterapia, decidí especializarme en la terapia manual ortopédica ya que era el ámbito que mas me gustaba. Considero que se trata deuna formación bastante completa y actualizada. 100% recomendable.
MASTER TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA. Realiza este Master Terapia Manual Ortopedica y completa tu formación en el ámbito sanitario. No esperes más, solicita información y comienza a dar forma a tu futuro laboral con Euroinnova.
- Sistema óseo
- Articulaciones y movimiento
- Sistema muscular
- Historia y evolución de la biomecánica
- Aplicación, utilidad y aportes de la biomecánica
- Planos
- Ejes
- Articulaciones
- La postura correcta
- Factores que influyen en la postura
- Vértebras cervicales, vértebras dorsales y vértebras lumbares
- Segmentos de la columna vertebral
- Alteraciones de la columna vertebral
- Segmentos de la columna cervical
- Composición y funciones
- Músculos cervicales
- Musculatura dorsal y lumbar
- Musculatura del tórax
- Vértebras lumbares
- Sacro
- Coxis
- Musculatura lumbar y abdominal
- Tomografía axial computerizada (TAC)
- Ecografía
- Resonancia magnética (RMN)
- Electromiografía (EMG)
- Contusión
- Distensión
- Contractura
- Desgarro
- Tipos de cervicalgia
- Dolor lumbar crónico
- Escoliosis no estructurada o funcional
- Escoliosis estructurada
- Técnicas de movilización articular
- Técnicas de manipulación
- Técnicas de estiramientos y autoestiramientos
- Masaje funcional
- Ejercicios terapéuticos especializados
- Tipos de receptores sensoriales
- Cuello
- Tronco
- Procedimiento del vendaje neuromuscular: cervicalgia
- Procedimiento del vendaje neuromuscular: lumbago
- Procedimiento del vendaje neuromuscular: hernia de disco
- Características especiales de la terapia manual ortopédica
- Grados de movimiento
- Posiciones tridimensionales de la articulación
- Fase de apoyo
- Fase de oscilación
- Acortamientos
- Osteología de cíngulo o cintura escapular
- Osteología de brazo, antebrazo y mano
- Musculatura del miembro superior
- Biomecánica del hombro
- Biomecánica del codo
- Biomecánica de la muñeca
- Biomecánica de la mano
- Cadera
- Pierna
- Pie
- Biomecánica de cadera
- Biomecánica de rodilla
- Anamnesis: composición
- Examen físico
- Dolor de hombros
- Dolor de codos
- Dolor de muñecas y manos
- Dolor de rodillas
- Dolor de tobillo y pie
- Trapecio superior
- Deltoides
- Pectoral mayor
- Pectoral menor
- Supraespinoso
- Bíceps braquial
- Tríceps braquial
- Angular de la escápula
- Romboides mayor y menor
- Cuádriceps
- Isquiotibiales
- Piramidal
- Aductores
- Gemelos
- Tibial Anterior
- Según el tiempo de duración
- Según su intensidad
- Según el mecanismo fisiopatológico que lo desencadena
- Según su localización
- Según su origen
- Cutáneos
- Musculares y articulares
- Viscerales
- Neurona de primer orden: periferia-médula espinal
- Neuronas nociceptivas de la médula espinal (neuronas de segundo orden)
- Vías ascendentes: médula-centros superiores
- Mecanismos tálamo-corticales (neurona de tercer orden)
- Unidimensionales
- Multidimensionales
- Estado anímico
- Evaluación psicológica
- Respuestas al dolor según la edad
- Valoración objetiva
- Valoración subjetiva
- Escalas multidimensionales de dolor en pediatría
- Escalas más usadas dependiendo de la edad
- Escala analgésica de la OMS
- Mecanismo de acción
- Uso terapéutico de los AINE como analgésicos
- Efectos adversos
- Opioides débiles o menores
- Opiáceos mayores (narcóticos)
- Opioides de acciones mixtas
- Antidepresivos
- Anticonvulsionantes
- Corticoides
- Aproximaciones desde la psicología al problema del dolor
- Técnicas desde la aproximación del área de lo fisiológico
- Técnicas desde la aproximación del condicionamiento operante
- Técnicas desde la aproximación cognitivo-conductual
- Otras técnicas y terapias
- Psicofármacos
- Psicoterapia
- Terapia electroconvulsiva
- Fundamentos científicos de la neuroestimulación
- Facultativos
- Neuroestimulador: funcionamiento
- Indicaciones habituales
- Estimulación nerviosa transcutánea (TENS)
- Estimulación de los nervios periféricos
- Estimulación eléctrica medular
- Estimulación cerebral y cortical profunda
- Administración de fármacos intraespinales e intracerebroventriculares
- El paciente con enfermedad avanzada o terminal
- El paciente terminal y la unidad paliativa
- Aspectos importantes de los pacientes terminales
- Apoyo psicológico en situaciones de duelo
- Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia
- Sedaciones en pediatría
- Código deontológico de enfermería
- Los cuidadores y el servicio de ayuda a domicilio
- Empatizar con la situación que sufren los pacientes terminales
- Ventajas e inconvenientes de los cuidados domiciliarios
- Principios éticos de la intervención social con personas y colectivos con necesidades especiales. Actitudes y valores
- Confidencialidad y respeto a la hora de manejar información personal de la persona enferma
- Dinámica de la relación de ayuda: adaptación, dificultades, límites y prevención de riesgos psicológicos
- Efectos en el cuidador
- Síndromes psicológicos en el cuidador
- Atención Primaria: cuidados paliativos
- Áreas de competencia clínica
- La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
- Paradigma de la rehabilitación
- El papel de la rehabilitación en la tercera edad: gerontogimnasia
- Objetivos de la valoración integral y áreas principales de valoración
- Constantes vitales
- La respiración
- El pulso
- La tensión arterial
- Antecedentes personales
- Historia farmacológica
- Anamnesis
- Recogida de datos
- Concepto de función
- Evaluación de las actividades de la vida diaria
- Valoración cognitiva
- Instrumentos o escalas para la valoración mental
- Cambios en el aspecto exterior
- Cambios en la composición corporal
- Cambios en los signos vitales
- Cambios en los órganos de los sentidos
- Cambios en el aparato circulatorio, digestivo y en el riñón
- Cambios en el sistema endocrino, el sistema inmunitario y el sistema nervioso
- Cambios en el sistema musculoesquelético
- Patología articular
- Patología yuxtaarticular y extraarticular
- Patología ósea
- Sintomatología
- Lesiones de la columna vertebral
- Fisioterapia de las lesiones de la columna vertebral
- Control postural en el anciano
- Observar la postura y marcha
- Determinación de la existencia de movimientos involuntarios
- Tono muscular
- Fuerza muscular
- Coordinación de los movimientos (taxia)
- Localización de las ulceras por presión
- Técnicas de movilización de ancianos
- Dispositivos para reducir la presión
- Productos específicos para el tratamiento de las úlceras por presión
- Ventajas de la atención domiciliaria para el anciano que presenta úlceras por presión
- Requisitos básicos para la atención domiciliaria
- Prevención Primaria
- Prevención Secundaria
- Prevención Terciaria
- Terapias conductistas
- Fisioterapia perineal
- Electroestimulación
- Ejercicios corporales
- Masoterapia
- Relajación
- Tratamientos rehabilitadores
- Tratamiento ocupacional para enfermedades degenerativas
- Recomendaciones generales
- Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
- La Gerontogimnasia
- La relación social en la vejez
- Habilidades sociales fundamentales
- Dificultades de relación social. Situaciones conflictivas
- Integración sensorial en psicomotricidad para la pérdida sensorial
- Demencias
- Depresión
- El proceso
- Los determinantes
- Propiedades y efecto general
- Prevención
- Favorecimiento de la rehabilitación
- Mejora de la propiocepción
- Mejora de la circulación sanguínea
- Alivio del dolor
- Efecto en la musculatura
- Efecto en el sistema linfático
- Efecto en los ligamentos
- Efecto en las fascias
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Tape en I
- Tape en Y
- Tape en X
- Tape en forma de abanico o en espiral (tape linfático)
- Tape en estrella
- Tape con orificios u ojales
- Azul
- Rojo
- Beige
- Negro
- Tape muscular
- Tapes para ligamentos y articulaciones
- Tape linfático
- Tape con espacio (space) o en estrella
- Combinaciones de tapes
- ¿Cuándo no está indicado colocar tapes?
- Tolerancia
- Propiedades adhesivas
- Duración del tratamiento con tapes
- ¿Cómo debo retirar el Sensotape®?
- Conservación del tape
- Combinaciones con otros materiales
- Cápsula articular y ligamentos de la articulación del hombro
- Ligamentos de la articulación acromioclavicular
- M. deltoides (abductor del hombro)
- M. supraespinoso (abductor del hombro)
- M. subescapular (rotador interno del hombro)
- M. pectoral mayor (aductor del hombro)
- M. pectoral menor (protractor del hombro)
- M. infraespinoso (rotador externo del hombro)
- M. trapecio (elevador del hombro)
- M. elevador de la escápula (elevador del omóplato)
- Inestabilidad del hombro
- Inflamaciones del hombro
- M. bíceps braquial (flexor del codo)
- M. tríceps braquial (extensor del codo)
- Aparato cápsulo-ligamentoso del codo (ligamentos laterales)
- Extensores de la muñeca
- Extensores de los dedos
- M. supinador (rotador externo del antebrazo)
- M. pronador redondo y m. pronador cuadrado (rotadores internos del antebrazo)
- Flexores de la muñeca y los dedos
- Aparato cápsulo-ligamentoso de la muñeca
- Aparato cápsulo-ligamentoso de los dedos (ligamentos laterales)
- Dolores en la cara externa del codo (codo de tenista)
- Dolores en la cara interna del codo (codo de golfista)
- Dolores en la articulación metacarpofalángica del pulgar
- Inflamaciones del antebrazo
- Extensores internos de la columna cervical
- Extensores externos de la columna cervical
- Cápsula articular y ligamentos de la columna cervical, síndrome de la CC
- Musculatura cervical ventral
- Cápsula articular y ligamentos de la columna dorsal, síndrome de la CD
- Extensores de la columna dorsal
- Extensores de la columna lumbar
- Diafragma
- Musculatura recta y oblicua del abdomen
- Síndrome de la columna lumbar, dolor en la articulación sacroilíaca
- Inflamaciones en la zona del hombro y de la columna dorsal superior
- Cápsula y ligamentos de la cadera
- Abductores de la cadera
- Tracto iliotibial y m. tensor de la fascia lata
- Aductores de la cadera (flexores del muslo)
- M. iliopsoas o psoas ilíaco (flexores de la cadera)
- Extensores de la cadera
- Rotadores externos de la cadera
- Dolores en la cadera
- Inflamaciones en la zona de la cadera y del muslo
- Ligamento colateral externo
- Tracto iliotibial (aponeurosis del muslo)
- Ligamento colateral interno
- Aductores de la cadera
- Cápsula articular y ligamentos
- M. bíceps femoral (flexor y rotador externo de la rodilla)
- Musculatura isquiocrural (flexores de la rodilla)
- Ligamento cruzado anterior
- M. sartorio (flexor de cadera y rodilla)
- M. cuádriceps femoral (extensor de la rodilla)
- Rótula
- Inflamaciones de la rodilla
- Cápsula y ligamentos externos del tobillo
- Pronadores del pie (músculos peroneos, m. peroneo largo y m. peroneo corto)
- Cápsula y ligamentos internos del tobillo
- M. tríceps sural (músculo de tres cabezas de la pantorrilla)
- Tendón de Aquiles
- M. tibial anterior I (elevador del pie)
- M. tibial anterior II (elevador del pie)
- M. extensor largo del dedo gordo del pie
- M. extensor largo y m. extensor corto de los dedos del pie
- M. flexor corto de los dedos del pie
- Inflamaciones en la pierna y el pie
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador