- Principios del grabado en relieve y sus efectos gráficos.
- Aspectos físicos
- Aspectos químicos
- Aspectos tecnológicos
- El taller de relieve. Organización. Mantenimiento.
- Materiales específicos: rodillos?.
- Tallado de la madera: Elección y uso de herramientas según sea a fibra o contrafibra - gubias, cuchillos, buriles-
- Preparación de las herramientas: técnicas, materiales para afilar -piedra de Arkansas, aceite, máquina afiladora-
- Xilografía a fibra. Tipos de matrices
- Xilografía a contrafibra. Tipos de matrices
- Herramientas propias
- El grabado en linóleo. Tipos de matrices
- Herramientas propias
- con una sola plancha (plancha perdida)
- color con varias planchas
- diferentes sistemas de registros.
- El taller de grabado. Organización. Mantenimiento.
- Materiales específicos: tórculos, cabinas de ácido, resinadora
- Inversión de la imagen
- Sistemas de calco
- El calco en el color
- Dibujado de la matriz calcográfica: Inversión de la imagen
- Mordido de la plancha calcográfica: ácidos, concentraciones, temperatura, gradación tonal-
- Reservas en la plancha calcográfica: tipo de barnices- blando, secativo, de alcohol, de bola-, aplicaciones, eliminación
- Punta seca
- Buril,
- Manera negra
- Rascados y bruñidos)
- Aguafuerte
- Aguatinta
- Azúcar
- Lavis
- Barniz blando
- Técnicas con materiales grasos de dibujo
- Técnicas experimentales (craquelado, degradado, u otras)
- Carborundum
- Collagraph
- Soldaduras
- Metales: zinc, cobre, hierro, aluminio
- Materiales plásticos: metacrilato, poliestireno, polietileno
- Cartones
- Con una sola plancha (poupée)
- Color con varias planchas
- Diferentes sistemas de registros.
- Fondinos y chine-colle en grabado
- Compatibilidades
- Orden de las técnicas
- Análisis de su posibilidad de estampación
- Principios de la litografía y sus efectos gráficos:
- Aspectos físicos
- Aspectos químicos
- Aspectos tecnológicos
- El taller de litografía. Organización. Mantenimiento.
- Materiales específicos: prensas, graneadoras, almacén de piedras, toro
- Piedra litográfica
- Planchas micrograneadas
- Planchas presensibilizadas, positivas y negativas
- El papel litográfico
- Principios químicos de la piedra
- Principios químicos de la plancha
- Origen, características y tipos de piedras.
- Graneado de las piedras
- Preparación y procesado de piedras litográficas
- Origen, características y tipos de metales.
- Graneado de las planchas
- Preparación y procesado de planchas litográficas
- Línea: lápiz y plumilla
- Mancha: aguada con tintas (mezclas), toner, frottage
- Dibujado de la matriz litográfica: Inversión de la imagen,
- Material de dibujo y formas de aplicación
- Procesado de la matriz litográfica: ácidos, gomas, concentraciones, temperatura, humedad-
- Reservas en la plancha litográfica: gomas, bloqueadores
- Técnicas y registros,
- Descomposición de la imagen,
- Transparencias,
- Fondinos y chine-colle en litografía
- El reporte litográfico. El papel autográfico y sus características.
- La negativización
- Siligrafía
- Manera negra
- Lo-shu washes
- Monotipo
- El taller de serigrafía. Organización. Mantenimiento.
- Materiales específicos: máquinas de impresión, limpieza de pantallas, insoladoras
- Herramientas
- Características, diferencias fundamentales entre ellas.
- Tipos de bastidores más comunes.
- Tipos y elección de tejidos en función del tipo de impresión -Tinta-soporte-.
- Confección de pantallas.
- Tipos de materiales de creación de imagen directa sobre la pantalla -lápices grasos, barnices grasos, materiales adhesivos y otros -.
- Técnicas de realización
- Técnicas de emulsionado de la pantalla,
- Insolado de la pantalla fuentes de luz y tiempos de exposición,
- Proceso de revelado y su relación con el tipo de emulsión.
- Técnicas y registros,
- Descomposición de la imagen,
- Transparencias
- Comportamiento de los elementos en la reflexión de la luz, superposición de tintas.
- Análisis del color: número de tintas, transparencia, número de matrices
- Características del formato: tamaño del papel, composición y distribución en
- Establecimiento de valores de la imagen: tonales, línea, superposiciones
- Búsqueda e idoneidad de las soluciones técnicas más adecuadas
- Valoración de la complejidad de las selecciones técnicas
- Temporalización de los procesos: creación de la matriz, estampación,
- Ajuste a los parámetros económicos
- Adecuación al proyecto o idea inicial - colores, valores tonales, definición de
- Creación correcta de matrices
- Corrección de marcas de registro
- Supervisión de las pruebas para detectar desperfectos o errores
- Uso de las técnicas de corrección - bruñido, lijado, adhesión de materia,
- Características y condicionantes histórico-estilísticas.
- Corrientes artísticas contemporáneas
- Aspectos formales y valoraciones estéticas a considerar.
- Aspectos técnicos a considerar
- Investigación sobre nuevas técnicas y su relación con los materiales.
- Materiales alternativos: silicona, barnices acrílicos, no tóxicos
- Estudio de su resistencia como matrices de estampación.
- Desarrollo de matrices no convencionales.
- Técnicas de estudio y análisis de los problemas de traslación,
- Técnicas de búsqueda de documentación apropiada: reconocimiento de
- Técnicas de experimentación
- Técnicas de investigación
- Técnicas de testado
- Técnicas de contrastar resultados: valoración de su posible utilización.
- Técnicas: Proveedores (fuente directa, información digital) y Publicaciones
- Estéticas: Exposiciones: (galerías, museos contemporáneos, ferias),
- Criterios de iluminación
- Criterios de ventilación y extracciones en las zonas de procesado y
- Ergonomía del mobiliario
- La señalización de un taller. Peligros. Advertencias.
- Las zonas sucias/no sucias de un taller
- Fichas técnicas
- Manipulación
- Almacenaje
- Incompatibilidades
- Normas de seguridad de la maquinaria (resinadoras, calentadores,
- Manipulación de los químicos propios de la técnica
- Normas de seguridad del utillaje y su manipulación
- Manipulación de los químicos propios de la técnica
- Normas de seguridad de la maquinaria
- Cuidados en la manipulación de las piedras
- Manipulación de los químicos propios de la técnica
- Normas de seguridad de la maquinaria (insoladoras, limpia pantallas)
- Manipulación de los químicos propios de la técnica
- Principios del grabado digital y sus efectos gráficos
- Aspectos físicos
- Aspectos tecnológicos
- El estudio digital. Organización. Mantenimiento.
- Materiales específicos: ordenadores, periféricos de entrada, periféricos de salida
- Periféricos de entrada. Tipos
- Obtención de imágenes por escaneado: Tipos de escáner, el proceso del escaneado, características técnicas de los escáneres.
- Obtención de imágenes por fotografía: Cámaras digitales/analógicas, formatos, criterios técnicos para la realización de fotografías, encuadre, velocidad, diafragma, profundidad de campo, color, iluminación.
- Capas, canales, trazados.
- Ajuste de las imágenes.
- Filtros, tramar, destramar, enfoque, desenfoque, ruido, pixel, textura, trazo.
- Retoque de imágenes. Color, difuminar, fundir, clonar.
- Resolución, tamaño de imagen, ajustes de imagen, formatos digitales
- Edición de imágenes, software, formatos.
- Tamaño, resolución, espacio de color.
- Separación de color.
- Bitono, tritono, cuatricromía u otros.
- Tintas planas, cuatricromía, hexacromía.
- Conversión a formatos estándares: Mapa de bits, escala de grises, duotono, RGB, CMYK, color
- Almacenamiento, copia, cambio de formato de archivo.
- Diferencias entre los formatos de imágenes e idoneidad de su utilización: Formatos más comunes (JPG, BMP), compresión (sin alteración de color): RAW, TIFF (uncompress), Soportes de formato, Adecuación para las transparencias: GIF, PNG
- Sistemas y problemática de la reproducción del color.
- Especificación del color.
- Las muestras de color.
- Colores luz / colores impresos.
- Monitor/ impresora láser/ chorro de tinta/pruebas de color/ color Offset.
- Pruebas de color; tipos, fiabilidad.
- Pruebas de composición
- Pruebas de separación del color
- Arquitectura del texto: Justificación o alineación, espaciado, marginación
- Tipo de letra: Familias, fuentes y cuerpo
- Principios del fotograbado y sus efectos gráficos.
- Aspectos físicos
- Aspectos químicos
- Aspectos tecnológicos
- Materiales, herramientas y maquinaria: soportes para la obtención de fotolitos, mesa de luz, máquina de fotorreproducción.
- El cuarto oscuro. Organización e iluminación
- Materiales para el revelado y fijado
- Fotograbado con emulsión
- Fotopolímero
- Film fotosensible. Diferentes tipos
- Emulsiones con silicona
- Planchas de aluminio emulsionadas
- Positivas/negativas
- Aplicación
- Industriales/artesanales
- Insolación. Tiempos. Tipos de luz
- Revelados. Tiempos y procesos
- Fijados. Tiempos y procesos
- Tipos de originales: opaco, transparente, digital, línea, tono continuo, b/n, color u otros.
- Preparación del original para su reproducción. Escala, indicaciones de medidas, encuadre, distorsiones, u otros.
- Fotolitos: manuales: poliéster, acetatos, materiales de dibujo opacadores de luz, u otros.
- Fotolitos analógicos, películas positivas, negativas, alto contraste, tono continuo, máscaras, u otros.
- Fotolitos digitales: poliéster, películas, u otros.
- Características de los soportes: papel poliéster, películas, acetatos, astralones, películas de recorte
- Características de los materiales para opacar: opacadores -tintas, rotuladores, lápices-, máscaras adhesivas, películas de recorte
- Adaptabilidad a los registros
- Parámetros de opacidad
- Ajuste entre colores
- Adecuación al original: escala y tratamiento de imagen
- Adecuación a las técnicas de estampación
- Características del fotolito según el sistema de impresión a utilizar: legible, ilegible, negativo, positivo,
- Procesado de fotolitos. Equipos
- Adecuación al tamaño: ampliación, reducción del original
- Pluma. Trama tipos y atributos: forma, angulación, lineatura, porcentaje.
- Tramado: tramas de amplitud modulada, tramas frecuencia modulada, tramas híbridas
- Características de la trama en función del proceso de impresión u otros.
- Silueteado
- Separación de color: adaptabilidad a los registros, ajuste entre colores
- Montaje para obra gráfica original.
- Adecuación del tamaño
- Situación de elementos en relación al proyecto y al tipo de insolado,
- Técnicas de retocado
- Técnicas de manipulación
- Señales y elementos de control: cruces de registro, líneas de corte, plegado, doblez.
- Registro de los fotolitos.: marcas de registro, cruces de registro
- Estado de conservación de la matriz o matrices.
- Necesidad de recuperación de la matriz o matrices.
- Características de los agentes nocivos para las matrices:
- Agentes físicos: rayados, roturas, dobleces, abolladuras
- Agentes químicos: oxidaciones, calcificaciones, elementos ácidos, efectos medioambientales
- Agentes biológicos invasivos: insectos xilófagos, hongos
- Técnicas de identificación visual
- Adecuación de los tratamientos:
- Selección de tratamientos no agresivos para el material
- Preservación de las zonas grabadas
- Técnicas de conservación correcta de las matrices: barnices y gomas
- Tratamientos para matrices calcográficas: rellenado con materiales de iguales o similares características a los de la matriz -metal líquido, pastas químicas, limpieza - bruñido, rascado-, grabado
- Tratamientos para matrices serigráficas: limpieza con agua a presión
- Tratamientos para matrices litográficas: rascado, dibujado
- Tratamientos para matrices xilográficas: deshumidificación, ventilación, rellenado con pasta de madera, tallado
- Tratamientos para matrices calcográficas: uso de materiales de limpieza - abrasivos, productos de limpieza del metal, ácidos-
- Tratamientos para matrices litográficas: procesado de la piedra
- Tratamientos para matrices serigráficas: decapantes, eliminación de imágenes fantasma
- Tratamientos para matrices xilográficas: fungicidas, insecticidas, tratamientos hidrófugos
- Documentación de las pruebas de estado
- Técnicas de redacción de informes
- Componentes de la memoria técnica
- Obtención de documentación gráfica
- Preparación de la matriz original para su reproducción.
- Escala, indicaciones de medidas, encuadre, distorsiones, u otros.
- Análisis técnico
- Procesos fotomecánicos aptos para la duplicación de matrices
- Obtención de un fotolito a partir de la matriz original
- Adecuación a la matriz original: escala y tratamiento de imagen
- Manipulación del fotolito
- Adecuación a las técnicas de estampación original
- Técnicas de duplicación para el grabado en hueco
- Técnicas de duplicación para el grabado en relieve
- Técnicas de duplicación para la litografía
- Técnicas de duplicación para la serigrafía
- Adaptabilidad a los registros
- Ajuste entre colores
- Metales
- Madera
- Piedras
- Materiales sintéticos (plásticos, pantallas?)
- Clasificación y características de los materiales.
- Materiales de cubrición no convencionales.
- Tratamiento de preservación y conservación de los materiales.
- Técnicas de análisis material, aplicaciones constructivas y estéticas.
- Ajuste de materiales a modelos y maquetas.
- Técnicas de embalaje para la estabilidad química: protección contra agentes externos
Con su Curso en linea recibirá los siguientes materiales didácticos:
Mochila
Manual del Curso en pnea: UF2763 La creación de matrices de Obra Gráfica Original
Manual del Curso en pnea: UF2765 Conservación, recuperación y duppcación de matrices
Manual del Curso en pnea: UF2764 Creación de imagen digital y fotográfica en la Obra Gráfica Original
Curso en pnea en formato SCORM: UF2764 Creación de imagen digital y fotográfica en la Obra Gráfica Original
Curso en pnea en formato SCORM: UF2765 Conservación, recuperación y duppcación de matrices
Curso en pnea en formato SCORM: UF2763 La creación de matrices de Obra Gráfica Original
Subcarpeta portafolios
Dossier completo Oferta Formativa
Guía del alumno
Bolígrafo