Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Penélope Domínguez
BARCELONA
Opinión sobre TCPF0912 Realizacion de Vestuario para el Espectaculo (Certificado de Profesionalidad Completo)
Penélope Domínguez, ¿qué has aprendido en el Curso en linea?
He aprendido en profundidad sobre el vestuario en espectáculos.
Penélope Domínguez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso en linea?
La plataforma de aprendizaje es buena e intuitiva.
Penélope Domínguez, ¿qué has echado en falta del Curso en linea?
No he tenido contacto con el equipo, excepto por el email de bienvenida. He puesto una valoración para el equipo docente para que me deje enviar el formulario, pero realmente, no puedo opinar, ya que no he tenido contacto.
Ana Rodriguez
Opinión sobre TCPF0912 Realizacion de Vestuario para el Espectaculo (Certificado de Profesionalidad Completo)
Ana Rodriguez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso en linea?
Ya era antigua alumna
Ana Rodriguez, ¿qué has aprendido en el Curso en linea?
En general todo
Ana Rodriguez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso en linea?
Sobre todo temas relacionados con el vestuario escénico
Ana Rodriguez, ¿qué has echado en falta del Curso en linea?
Nada en especial, todo ha sido muy bueno.
Laura V. V.
GRANADA
Opinión sobre TCPF0912 Realizacion de Vestuario para el Espectaculo (Certificado de Profesionalidad Completo)
Gracias a Euroinnova ahora dispongo de una Titulación profesional como experta en vestuario de espectáculos. La metodología online ha sido profesional y sin ningún problema. He echado en falta algunas prácticas reales.
Gabriel M. Z.
MÁLAGA
Opinión sobre TCPF0912 Realizacion de Vestuario para el Espectaculo (Certificado de Profesionalidad Completo)
Muy satisfecho tras haber realizado este curso online. El temario está muy completo y actualizado y me ha resultado de especial interés aprender en profundidad sobre la toma de medidas de interpretes.
Ines O. G.
GRANADA
Opinión sobre TCPF0912 Realizacion de Vestuario para el Espectaculo (Certificado de Profesionalidad Completo)
Necesitaba esta titulación para ejerce como experta en vestuario de espectáculos y gracias a este curso online lo he conseguido. Los tutores me han resuelto todas las dudas en el menor tiempo posible.
Martin G. A.
SEVILLA
Opinión sobre TCPF0912 Realizacion de Vestuario para el Espectaculo (Certificado de Profesionalidad Completo)
Estoy muy contento con este curso ya que al ser online lo he compaginado con mi vida profesional. Me ha facilitado la obtención de una titulación profesional como experto en vestuario de espectáculos. El temario más interesante es las técnicas de patronaje.
CURSO VESTUARIO DE ESPECTÁCULOS. Con la realización de esta curso que Euroinnova te ofrece podrás adquirir todas las competencias y habilidades necesarias para formarte como un experto en realización de vestuario para el espectáculo. No dudes más y matricúlate hoy mismo para darle a tu carrera laboral el impulso que se merece.
- Formas y evolución.
- Usos y modos.
- Clases sociales, costumbres.
- Clima y otros.
- La indumentaria teatral en la edad antigua: imagen clásica.
- El traje en las representaciones teatrales de la edad media.
- Evolución de la silueta.
- Entalles y formas nuevas.
- Rellenos y estructuras que modifican la silueta.
- Cambio de las siluetas. Estructuras y rellenos.
- Peculiaridades según los países y su ámbito de influencia.
- Los libros de patronaje.
- Las influencias orientales.
- La revolución industrial y el cambio de la indumentaria.
- El vestuario en el espectáculo: teatro, danza y ópera.
- Los cambios en la indumentaria: de la revolución francesa hasta 1900. La revolución industrial.
- El siglo XX y los rápidos cambios en la silueta. Evolución por décadas.
- El traje en el espectáculo en vivo y en el cine.
- El figurín y sus referencias a distintos momentos históricos.
- Recreaciones de épocas a partir de figurines históricos.
- Requerimientos de los distintos géneros y estilos de espectáculos como condicionantes del figurín.
- El figurín como respuesta a otros requerimientos de uso del traje.
- Análisis del proyecto: delimitación del momento histórico, grupos sociales, y usos y costumbres en el vestir en diferentes épocas.
- Similitudes y diferencias entre las estructuras, rellenos y otros elementos de vestuario de diferentes épocas.
- Análisis de las prendas y elementos.
- Posibilidades de uso y transformación.
- Organización de elementos y prendas para vestir un traje de época.
- Diferenciar las proporciones del traje de época y sus diferentes prendas o componentes respecto a la figura humana actual.
- Estudio de las posibilidades de transformación de un traje en el proyecto artístico.
- Adaptación de la silueta de época a la fisonomía actual.
- Criterios de adaptación de un traje al uso escénico. Análisis de los requerimientos de movimiento, uso y juego escénico de los trajes.
- Pinturas, gráficos.
- Indumentaria histórica de museos.
- Libros, textos, entre otros.
- Previsiones económicas y de producción.
- Adecuación del proyecto a la normativa de seguridad.
- Componentes del diseño de vestuario: Formas, volúmenes, líneas, colores y texturas.
- La proporción del figurín respecto a la figura humana.
- Análisis de la intención del diseño.
- El figurín como documento de trabajo para la realización, alquiler o adquisición de vestuario para un proyecto.
- Desgloses provisionales de prendas de vestuario previstas por el figurinista.
- Desgloses de vestuario previstos para realización, adquisición o alquiler.
- Elaboración de listas de prendas definitivas, organizadas por personajes para su uso en el taller de realización.
- Documentación técnica útil para la realización de vestuario.
- Dibujos y anotaciones técnicas.
- Muestras de materiales y tejidos.
- Información sobre técnicas aplicadas (acabados de pintura, tintes entre otros).
- Fichas técnicas de medidas de los artistas.
- Documentación sobre vestuario histórico, referencias gráficas, especificaciones técnicas, entre otros.
- Desglose de los trajes.
- Listados de chequeo para la realización.
- Planificación de realización: previsión de tiempo de realización, pruebas y fechas de entrega.
- Documentación sobre la previsión de cambios de vestuario de los intérpretes.
- Información sobre reparto y elencos.
- Modelos de fichas de medidas.
- Fichas técnicas.
- Documentos de planificación y seguimiento.
- Fichas de pruebas.
- Base de la máquina y mecanismos de arrastre.
- Brazo y mecanismos de movimiento de aguja.
- Cuerpo de la máquina; controles de puntada, tensióción de la documentación técnica de materiales.
- Las características y volumen del vestuario.
- Los recursos humanos y económicos de la producción.
- El tiempo de ejecución de la realización.
- Alquiler, compra o leasing.
- Plazos y formas de entrega.
- Disponibilidad de suministros.
- Procedimientos de toma de medidas.
- Protocolo de trabajo en la toma de medidas.
- Medición y cumplimentación de fichas de medidas.
- Parámetros de medida de pie.
- Cumplimentado de las fichas de medidas.
- Comprobación de los datos de la ficha de medidas y de los parámetros establecidos.
- Comprobación de la viabilidad de las medidas.
- Archivo y accesibilidad de los datos.
- Selección de datos y comunicación a los equipos implicados.
- Análisis de las formas de las prendas que conforman el figurín.
- Ficha de medidas del intérprete.
- Análisis de elementos que se van a incorporar al traje y del volumen de estructuras, rellenos, entre otros que modifiquen el patrón.
- Análisis de los requerimientos de movimiento y uso del traje en escena que condicionen el trazado del patrón.
- Condicionantes del género y tipo de espectáculo.
- Tipología de patrones base.
- Traslado de medidas al patrón.
- Aplomos, piquetes y taladros.
- Determinación del número de piezas componentes de la prenda.
- Aplicación de los procesos siguiendo el protocolo establecido en el taller de realización de vestuario.
- Análisis de las formas y volúmenes que se quieren obtener.
- Visibilidad y proporciones para el espectáculo en función de sus condiciones de exhibición.
- Análisis del comportamiento del material seleccionado para realizar la prenda que se va a patronar.
- Ficha de medidas del intérprete.
- Análisis y toma de medidas de elementos que se van a incorporar al traje y del volumen de estructuras, rellenos, entre otros, que modifiquen el patrón.
- Análisis de los requerimientos de movimiento y uso del traje en escena que condicionen el trazado del paHISTÓRICO
- De las formas geométricas y la obtención de volumen por modelado a la aparición de la túnica con mangas.
- Aplicación de entalles, nesgas, cuadradillos y sisas. Formas que buscan la movilidad y ajuste de las prendas.
- El renacimiento y la aparición de los libros de trazado de patrones. Características de las distintas prendas.
- Características principales del patronaje histórico de corsés: cartón de pecho, corsé del XVIII, XIX y variaciones del XX.
- Patronaje masculino: del jubón a la casaca. De los muslos al calzón francés. Variaciones en las prendas masculinas en el XIX y XX.
- Variaciones en el patronaje femenino del renacimiento al siglo XIX. Modificaciones de los patrones en función de las siluetas del siglo XX por décadas.
- Desmontado total o parcial de la prenda o pieza a reproducir.
- Fusilado de las piezas de la prenda.
- Marcado de las piezas antes del desmontado.
- Procesos de desmontado de piezas.
- Identificación y referenciado de las piezas.
- Reproducción de la forma en un patrón.
- Afinado de las piezas.
- Determinación del proceso y orden de fusilado de las piezas.
- Procesos de disposición de prendas para su fusilado sin desmontado.
- Técnica de fusilado: orden de trabajo y sujeciones.
- Identificación y referenciado de las piezas de los patrones.
- Afinado de las formas obtenidas.
- Criterios en la selección del maniquí o soporte.
- Determinación del número de piezas componentes de la prenda.
- Marcado del material y del maniquí o soporte.
- Elaboración de toiles en materiales de similares características.
- Modelado y sujeción de los elementos.
- Marcado de las piezas.el modelado de botargas y elementos emballenados:
- Condicionantes de uso, peso que soportan, mantenimiento, funcionalidad, entre otros.
- Requerimientos estéticos: movimiento, visibilidad en escena, entre otros.
- El comportamiento del material en cuanto al movimiento, la resistencia a las deformaciones, la transpirabilidad, el peso, entre otros.
- El resultado estético.
- El mantenimiento que requiere durante su tiempo de uso en el espectáculo.
- Longitud, anchura y características de los materiales a marcar.
- Colchón o capas de tejido según número de prendas a realizar.
- Formas, dimensiones y referenciados de posicionamiento de los patrones.
- Márgenes de costura previstos de acuerdo a las características de la prenda y su destino.
- Aprovechamiento del tejido o material.
- Mesas de extendido.
- Lápices, jaboncillo, ruletas, alfileres, entre otros.
- Calco, polvos.
- Manual o perfilado del patrón a mano sobre el tejido.
- Duplicado mediante calco de una parte del patrón sobre el tejido.
- Perforado para marcado de referencias internas: pinzas, bolsillos, ojales entre otros.
- Sujeción del patrón al material.
- Marcado de contornos.
- Marcado de señalizaciones e identificaciones externas e internas.
- Comprobación y verificación de la exactitud de las formas y del número de piezas marcadas.
- Comprobación de las piezas y su marcado.
- Corte de las piezas mediante distintos sistemas.
- Corte de señales de piquetes y otros.
- Separación de las partes de la prenda cortada.
- Valoración del resultado estético.
- Funcionalidad.
- Adecuación a los requerimientos de uso.
- Viabilidad de la ejecución en función de los recursos disponibles.
- Requisitos técnicos de los materiales.
- Reducción de riesgos de marcas no deseadas en las prendas.
- Requisitos del ensamblaje para la prueba: necesidades de sujeción, reversibilidad, facilidad en los ajustes, entre otros.
- Ajuste a los requerimientos del figurín y necesidades de uso.
- Identificación y organización de todos los componentes de acuerdo con las fichas técnicas de las prendas.
- Identificación y comprobación de las marcas y señales para el montaje de las piezas.
- Preparación de las piezas y elementos secundarios en función del orden establecido
- Seguimiento del orden de montaje.
- Aplicación de la técnica de ensamblaje según la planificación manejando las máquinas, herramientas y útiles con seguridad.
- Aplicación de las técnicas de ensamblaje en función de los requerimientos de las piezas establecidos.
- Las exigencias estéticas, volúmenes y formas del figurín.
- Los requerimientos técnicos del figurín.
- Las necesidades de movimiento y uso del traje en escena.
- Las proporciones marcadas en el figurín y las proporciones de la fisonomía del intérprete.
- Las necesidades de incorporación de accesorios y otros elementos en el traje.
- Su adaptación al intérprete.
Las necesidades de uso en escena y la funcionalidad de la prenda.
La adecuación a los requerimientos del figurín.
Las demandas del figurinista.
La observación de desviaciones y/o anomalías estéticas y de confección.
- Planificación del orden de la prueba.
- Preparación de la documentación: figurines, fichas técnicas de las prendas actualizadas, información sobre el uso o nuevos requerimientos del traje.
- Preparación de los útiles, materiales y herramientas.
- Preparación de las prendas, accesorios y elementos ajenos al traje.
- Asistencia al intérprete en el vestido y desvestido según documentación posicionando las prendas para prueba.
- Observación y comprobación del ajuste de la prueba a los requerimientos planteados verificando su funcionalidad.
- Comprobación de que las dimensiones de la prenda se ajustan al intérprete y a las necesidades de uso del traje en escena.
- Comprobación de los sistemas de sujeción y cierre, y en su caso, determinación de los mismos.
- Determinación de los ajustes, sistemas de sujeción de prendas y otros elementos ocultos.
- Marcado y señalización de las últimas correcciones.
- Determinación de la aplicación de adornos, aplicaciones y otros detalles finales del traje efectuando las marcas oportunas.
- Incorporación a la prueba de todos los elementos y accesorios del traje, comprobando su funcionalidad y uso seguro.
- Comprobación del ajuste del traje a los requerimientos artísticos.
- Aprobación, en su caso, del figurinista a la prueba final.
- Asistencia al intérprete en el desvestido.
- Mesas de planchado y accesorios, uso y mantenimiento.
- Equipos de plancha, uso y mantenimiento: horizontales, verticales, termo fijadoras, maniquíes, vaporizadores.
- Almohadillas, mangueros, tabla con púas y otros accesorios.
- Productos de aprestado y suavizante para plancha.
- Tipo y en su caso, género del espectáculo.
- Previsión de condiciones, tiempo y requerimientos del uso de las prendas en el espectáculo.
- Tiempo y recursos disponibles.
- Requerimientos especiales en función del tipo y género de espectáculo.
- Requerimientos de uso de la prenda por distintos elencos.
- Condiciones de uso de las prendas.
- Selección de las partes de la prenda que se prevén transformar.
- Previsión de desviaciones sobre el resultado requerido.
- Elección de las técnicas y procesos de ejecución de las transformaciones.
- Técnicas de fusilado de la prenda o de una parte de ella.
- Técnicas de patronaje y modelaje.
- Técnicas de preparación de la prenda para prueba al intérprete y ejecución de la misma.
- Técnicas de marcado y corte.
- Técnicas de ensamblaje y aplicación de nuevos volúmenes, elementos, sistemas de cierre refuerzos, armados.
- Técnicas de acabados.
- Interpretación de las fichas técnicas de los objetos.
- Tipos básicos de marionetas, muñecos, y otros objetos en función de su técnica de manipulación, tipo de movimientos de sus elementos, necesidades de acceso y mecanismos.
- Su técnica de manipulación.
- Características y limitaciones del material constructivo de los objetos.
- Estructuras armadas con ballenas, flejes y otros materiales con sujeción en la cintura.
- Estructuras armadas con sujeción al tronco, cabeza, cuello y extremidades: cuellos, alas, y otras formas.
- Estructuras con sujeción a elementos auxiliares: prendas, accesorios, arneses, entre otros.
- Estructuras realizadas en material textil emballenadas.
- Estructuras con entrecruzado de puntos de apoyo en pvc, acero, plásticos y otros materiales.
- Armados con rellenos.
- Preparación de la documentación.
- Selección de las medidas necesarias.
- Procesos de modelado, patronaje y fusilado de las partes de estructuras y armados que lo requieran.
- Elaboración de plantillas o moldes con diversos materiales.
- Ensamblaje por pegado, cosido, remachado, entre otros, asegurando su uso seguro.
- Experimentación con nuevos materiales
- Pruebas de la estructura al intérprete, integrando todos los elementos que haya que incorporar, comprobando o modificando el resultado.
- Adaptación y transformación de estructuras.
- Aplicación de sistemas de sujeción y cierres.
- Comprobación de la funcionalidad y ajuste a los requerimientos artísticos y técnicos en pruebas.
- Aplicación de las técnicas con seguridad.
- Cumplimentación de la documentación y archivo.
- Resultado requerido.
- Características de los tejidos y materiales a teñir.
- Dimensiones de los materiales a teñir.
- Recursos disponibles.
- Obtención de muestras de resultados para su aprobación por el figurinista.
- Estampación manual con pantallas de serigrafía.
- Estampación con plantillas.
- Aplicación de pintura sin formas definidas para lograr efectos difuminados.
- Técnicas de reserva con resinas o ceras: pintura en seda sobre bastidor.
- Técnicas de aplicación de pinturas en espray o aerógrafos.
- Técnicas de aplicación de pinturas para obtener efectos de envejecimiento, empolvado, entre otros, de la prenda o el tejido.
- Técnicas de modelado de formas aplicadas a la estampación.
- Técnicas de realce de estampados industriales.
- Técnicas de imitación de bordados, aplicación de pedrería entre otros.
- Tintura de pieles, plumas y otros materiales no textiles.
- Aplicación de las técnicas en plano o sobre maniquí en su caso.
- Características, manipulación y aplicaciones de los materiales de aplicación.
- Útiles y herramientas: aplicaciones y mantenimiento.
- Identificación de riesgos y medidas preventivas.
- Marcado y reserva de las zonas del traje o tejido en el que se van a aplicar los materiales.
- Preparación del material a aplicar y de las herramientas necesarias.
- Aplicación de productos calientes y fríos en estado líquido para obtener texturas diversas: ceras, látex, siliconas, tierras, pigmentos, entre otros.
- Manipulación de los productos en los tiempos de secado.
- Fijación y aplicación de acabados.
- Análisis de los requerimientos del figurín.
- Selección de la técnica y proceso de acuerdo con los recursos disponibles y el resultado requerido.
- Aplicación de las técnicas requeridas, con seguridad.
- Pruebas y control de calidad de los resultados obtenidos, y de su ajuste al figurín.
- Almacenamiento de productos, y eliminación de residuos.
- Cumplimentado de la documentación.
- Previsión de la durabilidad o reversibilidad del efecto de envejecimiento.
- Condiciones de uso en el espectáculo.
- Seguridadrchivo.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
Este curso incluye:
Acceso para siempre para consultar tu curso
Acceso dispositivos móviles, TV y APP
4,61
Excelente
Protección al Comprador